www.madridiario.es
Medicinas
Ampliar
Medicinas (Foto: Juan Luis Jaén)

La Asamblea pide derogar el aumento en los copagos farmacéuticos

Por MDO/E.P.
jueves 11 de febrero de 2016, 17:47h
La Asamblea de Madrid ha pedido al Gobierno ce la Nación que derogue los aumentos en los copagos farmacéuticos derivados del Real Decreto 16/2012 de sostenibilidad del sistema sanitario, conocido como 'medicamentazo' y, entre otros puntos, cuantificar un fondo para ayudar a comprar fármacos a personas sin recursos.

Concretamente, con los votos a favor de PSOE, Podemos y Ciudadanos y en contra del PP el Parlamentario regional ha instado al Ejecutivo regional adoptar la medidas necesarias, tanto legislativas como presupuestarias, para evitar la implantación de nuevas aportaciones de los usuarios en los servicios públicos sanitarios y en la educación obligatoria pública y financiada por fondos públicos prestados a los ciudadanos de la región.

Como segundo punto, instan al Gobierno a modificar la ley nacional antes citada relativa a la aportación de beneficiaros en la prestación farmacéutica ambulatoria, estableciendo topes en las aportaciones en los tramos de menor renta, y ampliando las exenciones previstas en el apartado 8 de dicho artículo.

La PNL también insta a la Consejería de Sanidad a realizar un estudio que evalúa el impacto económico en los diferentes copagos sanitarios por tramos de renta de los ciudadanos de la región, presentando en la Asamblea el resultado de dicho impacto.

También evaluar en colaboración con las oficinas de farmacia, la falta de adherencia a los tratamientos para los pacientes a los que los copagos supongan una barrera económica a la hora de comprar dichos medicamentos, "agravando su estado de salud", según ha indica la Proposición No de Ley final, a la que ha tenido acceso Europa Press, y que ha sido defendida por el PSOE y aprobada con los votos de Ciudadanos y Podemos.

Por último, en base a este informe, instar a cuantificar un fondo para ayudas a la adquisición de medicamentos que faciliten la adherencia a los tratamientos de las personas sin recursos para quienes los copagos de los medicamentos supongan una barrera económica.

La diputada socialista Pilar Sánchez Acera, que ha defendido la iniciativa, espera ahora que la Comunidad tome algún tipo de medida con el fondo económico para que se cumpla. "Queremos que la gente que no tiene recursos tenga los mismos tratamientos de calidad que el resto y no se vean excluidos", ha resumido.

Por su parte, el parlamentario de C's Daniel Álvarez Cabo ha destacado que su partido está en contra de la instauración de cualquier copago adicional tanto en Sanidad y Educación.

"Aunque parte es competencia del Estado, apoyamos que se inste al Gobierno de la Nación a modificar el artículo de esta ley para que haya topes a las aportaciones de los tramos de menos renta y más exenciones a colectivos con gran necesidad y que no están incluidos ahora. Así protegeremos a personas que no pueden hacer frente a la factura farmacéutica", ha añadido.

Asismismo, la diputada regional de Podemos Mónica García ha manifestado que las tasas "son barreras a la igualdad de oportunidades" y que los copagos se introdujeron "se introdujeron con fines recaudatorios"

"Una alternativa al copago es hacer una buena política farmacéutica. Otra alternativa son unos impuestos con mejores redistribución por la vía de las políticas fiscales. No creemos en los copagos para educar, recaudar o disuadir", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios