Condiciones dignas para los vecinos de la Cañada. Eso es a lo que se busca llegar con la firma del acuerdo de realojo para 150 familias del Sector 6 de la Cañada Real Galiana, la zona más degradada de este territorio a las afueras de Madrid.
Comunidad y Ayuntamiento de Madrid se han reunido este viernes en el centro social de la Cañada para consolidar con las firmas de Ángel Garrido, presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, y Manuela Carmena, alcaldesa de la capital, el convenio de realojo de los vecinos de este sector.
Este mes de mayo hará un año desde la firma del Pacto Regional por la Cañada Real Galiana en el que se recogieron un amplio número de medidas a llevar a cabo para garantizar unas condiciones de vida adecuadas y dignas a los vecinos de esta zona de la capital -se calcula que son más de 7.000 personas- y en la que se prevé el desmantelamiento del Sector 6 en el plazo de dos años.
Durante la firma que da paso al comienzo de los trabajos de reubicación han estado presentes también José Antonio Martínez Páramo, comisionado de la Comunidad para la Cañada Real Galiana, Pedro Navarrete, su homónimo del Ayuntamiento de Madrid, Paco Pérez, concejal de distrito en Puente y Villa de Vallecas, Nacho Murgui, segundo teniente alcalde y responsable de las actuaciones del ejecutivo local en la Cañada, así como el alcalde de Rivas, Pedro del Cura, y representantes del Ayuntamiento de Coslada.
“Un cambio a mejor, a lo que merecen los vecinos”
Ángel Garrido ha dedicado unas palabras en agradecimiento a todas las personas que han hecho posible que este acuerdo haya salido adelante, lo que ha definido como “un cambio a mejor, a lo que merecen los vecinos”.
“Hoy es un día importante para los vecinos. Este acuerdo nace de una propuesta de la Comunidad y es un modelo fruto de la voluntad de diálogo. Es el primer gran paso decisivo del Pacto Regional”, ha destacado.
“Lo importante son los vecinos y no se habría conseguido si no hubiesen dicho “Hasta aquí hemos llegado”. Es intolerable que en Madrid existan submundos y los Gobiernos nos hemos dado cuenta de que este es el camino, a través de medidas ágiles. Vamos adelante”, ha apuntado la alcaldesa de Madrid, que ha agradecido también a los comisionados su trabajo para conseguir este logro.
¿Y ahora qué?
Numerosos vecinos se han acercado hasta el acto para plantear sus dudas y también expresar su opinión. Durante una de las intervenciones, uno de los vecinos, presidente de la Asociación del Sector 6 marroquí, ha expresado su rechazo a ser desalojado.
“Somos 4.000, no 150. Queremos oportunidades para quedarnos en nuestra vivienda. Queremos conservarla aunque tengamos que pagar”, ha comentado.
El realojo del Sector 6 va a llevarse a cabo al ser la zona más degradada de la Cañada Real, por lo que es urgente su desmantelamiento. Tras el proceso, se trabajará para convertir el espacio en una zona verde, ya que forma parte del Parque Regional del Sureste.
En un primer momento, serán 150 familias las que serán reubicadas: un 40 por ciento en diversos municipios de la Comunidad, y un 60 por ciento equitativamente entre los 21 distritos de la ciudad de Madrid, en viviendas con alquiler social. El objetivo es, aparte de dotar a estas familias de una vivienda, lograr su plena inclusión en sus nuevos hogares y evitar los guetos.
“Vamos a estar detrás ayudándoos y aconsejándoos en este cambio tan importante”, ha dicho el presidente de la Comunidad dirigiéndose a los vecinos. Cuando culmine esta primera fase del plan, se continuará con el resto de habitantes del Sector 6.
Mejoras en el resto de la Cañada
El resto de sectores de la Cañada Real Galiana en vez de ser desmantelados serán reformados y acondicionados con las medidas de higiene y habitabilidad necesarias. Ya en el último año, como ha explicado José Antonio Martínez Páramo, se han llevado a cabo un 40 por ciento de las actuaciones demandadas como el asfaltado de la calle principal, la comunicación de la zona con Madrid a través de una línea de autobús de la EMT y la instalación de agua corriente en las viviendas del Sector 2.
Todavía queda mucho trabajo por delante, pero el 43 por ciento de las intervenciones están en marcha como la llegada del servicio de correos.
“Hoy comienza un nuevo día”, ha sentenciado Pedro Navarrete.