www.madridiario.es
Foto de archivo de las cocheras de Cuatro Caminos.
Ampliar
Foto de archivo de las cocheras de Cuatro Caminos. (Foto: Kike Rincón)

Asociaciones de Chamberí vuelven a pedir la protección de las cocheras de Cuatro Caminos

Por MDO
jueves 21 de septiembre de 2017, 09:58h
Un conjunto de asociaciones de Chamberí ha pedido a la Comunidad y al Ayuntamiento una "solución de compatibilidad" para la cocheras de Cuatro Caminos, que permita la edificabilidad conservando el valor histórico del edificio original.

Varias asociaciones vecinales y ecologistas del distrito de Chamberí han pedido en un comunicado la "protección integral del edificio histórico de las Cocheras de Metro de Cuatro Caminos". Tras siete años paralizado, el proyecto para el desarrollo urbanístico en los terrenos las cocheras presentado por Metro y la Cooperativa Metropolitan fue desbloqueado el pasado mes de junio en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid. Ahora, un grupo de colectivos formado por Madrid, Ciudadanía y Patrimonio, Corazón Verde de Chamberí, Salvemos Cuatro Caminos, Ecologistas en Acción Madrid y Parque Sí han "exigido" a Ayuntamiento y Comunidad, que tienen competencia a través del Plan General de Ordenación Urbana y la ley de Patrimonio respectivamente, que den marcha atrás.

"Madrid asiste en los últimos tiempos a un recurrente y paulatino proceso de erosión silenciosa que está empobreciendo completamente su naturaleza diversa. bajo el pretexto de la "activación económica" Madrid está siendo desprovista de sus valores intrínsecos, banalizándose su entorno urbano y perdiendo escenarios únicos que forman parte de su Historia, con mayúsculas", critican. "Hemos visto desaparecer cines, teatros, comercios, caserío tradicional, además de grandes hitos que han marcado el camino: el despropósito de Canalejas, el derribo a trompicones del TPA, y la amenaza -finalmente no consumada- de la demolición del Edificio España; hace unos meses se ha paralizado a mitad las obras que echaban abajo un convento de 1929 -el de las Damas Apostólicas- en Chamartín", continúa el comunicado.

Con estas "agresiones", aseguran, la ciudad "pierde su identidad" y señalan que "la única manera que la ciudadanía encuentra de frenarla -muy a pesar suyo- es recurriendo a los juzgados". Ponen como ejemplos de ello los Jardines del Seminario, la quinta de Torre Arias, el Dolmen de Dalí o el Teatro Albéniz, que se "salvaron" a "golpe de sentencia".

En este contexto, los colectivos proponen una "solución de compatibilidad" que permita la materialización de la edificabilidad con la conservación de la parte histórica del edificio en su configuración original. "No vamos a exponer de nuevo los ya reconocidos valores que recoge el único edificio original de la compañía de Metro, pero su configuración, forma, ubicación, historia, autores, autenticidad y singularidad las hace únicas en nuestro país, en Europa y prácticamente a nivel mundial; es un tesoro a proteger y estamos dispuestos a emplear cuantos medios legales sean necesarios para lograr su conservación y su rehabilitación", añade el comunicado.

Por el momento, estas asociaciones han recurrido la estimación acordada en Pleno por "errores manifiestos en su tramitación" y por haberse dado curso a un desarrollo de planeamiento sin haber dado antes cumplimiento a acuerdos previos de carácter general para proteger el Patrimonio Histórico e Industrial que representan. Además, instan a las autoridades a "buscar una solución con urgencia, dado que enfrascarse en los tribunales puede alargar innecesariamente el problema".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios