www.madridiario.es
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada. (Archivo)
Ampliar
El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada. (Archivo) (Foto: Kike Rincón)

La Comunidad de Madrid tendrá un responsable de cambio climático

Por Patricia Velasco
x
pvelascomadridiarioes/8/8/20
jueves 16 de marzo de 2017, 12:33h
El Gobierno regional nombrará el próximo martes a un responsable de cambio climático para "coordinar todas las medidas que hay que implementar" sobre este tema procedentes de la Unión Europea, del Gobierno nacional, así como de las consejerías de Medio Ambiente, Transportes y Presidencia y Justicia.

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea que la Comunidad contará con un responsable de cambio climático para "coordinar todas las medidas que hay que implementar" sobre este tema procedentes de la Unión Europea, del Gobierno nacional, así como de las consejerías de Medio Ambiente, Transportes y Presidencia y Justicia.

Taboada ha asegurado que el nombramiento tendrá lugar este martes en el Consejo de Gobierno y ha explicado que no lo han hecho antes porque no lo veían "necesario". "Ahora sí porque ahora estamos trabajando todas las comunidades en el ministerio en la misma línea", ha apuntado.

Además, este jueves el consejero ha explicado que la Comunidad de Madrid trabaja en una nueva Estrategia de Residuos basada en la “Regla de las 3 Erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar”. Hay que conseguir que los residuos dejen de existir y se conviertan en recursos, de tal forma que lo que hoy es basura, en un futuro dejará de ser algo inútil porque se podrá aprovechar para nuevos usos. Un modelo denominado de “economía circular” por el que apuesta la Unión Europea y en cuya implantación ya trabaja la Comunidad de Madrid.

Así, todas las actuaciones que el Gobierno regional ha incluido en el “Documento preliminar para la definición de la Estrategia de Gestión Sostenible de los Residuos de la Comunidad de Madrid (2017-2024)” están dirigidas a conseguir estos objetivos. Se trata de un documento inicial que se ha hecho llegar a todos los sectores implicados antes de su aprobación definitiva con el deseo de conseguir un texto que obtenga la confianza de todos los sectores implicados.

El consenso, y así lo cree el consejero, es fundamental para poder avanzar en la implantación de un nuevo modelo de Economía Circular y llevar a cabo todos los cambios necesarios con la colaboración e implicación de ciudadanos, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y Administraciones Públicas.

En este sentido, desde la empresa pública GEDESMA se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar que ya está desarrollando un programa de concienciación y sensibilización para la transición a la economía circular. Para ello, se creará un punto de encuentro virtual al servicio de todos los agentes interesados donde se podrán recoger experiencias, se mostrarán ejemplos de buenas prácticas y se facilitarán materiales didácticos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios