www.madridiario.es
Selectividad en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense. (Archivo)
Ampliar
Selectividad en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense. (Archivo) (Foto: Carlos Maisanaba Romero)

La 'reválida' de Bachillerato será similar a la selectividad

Por MDO/E.P.
miércoles 27 de abril de 2016, 14:59h
La nueva evaluación de Bachillerato de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que comenzará a aplicarse el próximo año, será "muy similar" a la actual Selectividad y valdrá para acceder a cualquier universidad española. Finalmente no constará de preguntas tipo test como el Gobierno había planteado en un primer borrador.

De este modo lo han anunciado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, y el presidente de CRUE-Universidades Españolas, Segundo Píriz, durante una rueda de prensa celebrada este miércoles. El ministro ha asegurado que "muy próximamente" va a presentar el borrador del proyecto de real decreto a las comunidades autónomas en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación y ha celebrado el "acuerdo" con los rectores que hace un mes le exigieron una moratoria para la puesta en marcha de la nueva evaluación que acaba con la actual selectividad.

Prueba única pero más flexible

Según ha explicado Píriz, el objetivo es sacar delante una norma general para que la prueba sea "única en toda España, pero flexible para que las comunidades autónomas desarrollen los exámenes cada una en su territorio". Además ha reiterado que a los rectores lo que les "preocupaba" era que se "rompiera" con el llamado 'distrito único' y que la nota obtenida no sirviera a los estudiantes para acceder a cualquier universidad como ocurre ahora. El ministro por su parte ha recordado que la ley permite a las universidades realizar sus propias pruebas de acceso, algo que el decreto que prepara no lo puede impedir, pero ha insistido en que con el sistema acordado "se garantiza que sirva para todas".

En esta prueba los alumnos se examinarán de ocho materias: cinco troncales, dos opcionales y una específica, a elección en los dos últimos casos, de los estudiantes. Asimismo, la nota final constará en un 60 por ciento del resultado de la evaluación y en un 40 por ciento del expediente de bachillerato, como ocurre en la actualidad. Finalmente la puntuación máxima seguirá siendo de 14 puntos y como novedad se ponderarán varias materias en función de lo que se quiera estudiar.

Tras la rueda de prensa, un portavoz del ministerio ha explicado que ahora las comunidades diseñarán los exámenes y establecerán la duración de las pruebas, pero que el ministerio pretende establecer un 'matiz de especificaciones' para determinar la tipología de las preguntas, el tiempo de duración y los conocimientos que debe alcanzar el alumno tras cursarlas. También ha añadido que la idea de que esta evaluación fuera de tipo test "se abandonó hace mucho tiempo" ya que son pruebas "competenciales" que exigen un tipo de preguntas más abiertas.

Cuestionarios para conocer a los estudiantes

Por su parte la secretaria ejecutiva de Asuntos de Estudiantiles de la CRUE y vicerrectora de Alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángela Barrios, ha señalado que "se ha intentado encajar la PAU actual en la nueva legalidad" y que el ministerio se ha dado cuenta de que la propuesta inicial de hacer un mismo examen en el mismo día para todos los alumnos del Estado era "enormemente difícil". Barrios también ha comentado que el ministerio baraja hacer cuestionarios a los estudiantes de Bachillerato que realicen la evaluación para conocer su nivel socioeconómico, como ha establecido para la prueba de sexto de Primaria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios