www.madridiario.es
Juan Van Halen comparece en la comisión de corrupción de la Asamblea
Ampliar
Juan Van Halen comparece en la comisión de corrupción de la Asamblea (Foto: Kike Rincón)

Van Halen declara que siguió órdenes del Consejo de Gobierno para la venta de pisos del IVIMA

Por MDO/E.P.
martes 05 de abril de 2016, 16:02h
El exdirector general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, Juan Van Halen, ha responsabilizado ante el juez al Consejo de Gobierno de Ignacio González de la venta de viviendas del IVIMA al fondo Azora-Goldman Sachs y ha declarado que él solo acató órdenes, según fuentes jurídicas.
"Van Halen ha manifestado que la enajenación de las 2.935 viviendas se hizo para obtener financiación porque el IVIMA tenía pocos recursos y había perdido subvenciones que le daba la Comunidad de Madrid", ha detallado las mismas fuentes. En su declaración Van Halen ha insistido "mucho" en que el responsable de los actos es el Consejo de Gobierno y que él sólo obedeció órdenes e inició el procedimiento.

Por su parte, la representación de los afectados ha tildado de "insuficiente" y "muy deficiente" la declaración del exdirector general y se pedirán más pruebas al juzgado, en alusión a una serie de informes sobre la enajenación y que se deberán solicitar a la Comunidad de Madrid.

A la entrada de los juzgados de instrucción número 48 de Plaza de Castilla, el abogado de la asociación de afectados por la venta de viviendas, José Luis Muga, ha señalado que "de las 2.935 viviendas afectadas, el 75% estaban adjudicadas en alquiler con opción de compra y no pudieron ser ejercitadas por la enajenación que se produjo a la empresa Azora y al fondo de inversión Goldman Sachs".

"Estamos hablando de 200 millones de euros que ingresó la Comunidad de Madrid, cantidad sensiblemente inferior a la que habría ingresado si hubiesen sido vendidas bien por lotes o bien de manera individual a los inquilinos", ha indicado el letrado. Asimismo, Muga ha dicho que la mayoría de los inquilinos que ocupaban esas viviendas se encuentran en proceso de desahucio y casi todos han tenido que abandonar su vivienda. "La mayoría de los inquilinos no pudieron comprarlas y todas aquellas personas que tenían una ayuda o bonificación en la renta mensual porque su situación económica era muy desfavorecida perdieron también esa ayuda y no han podido hacer frente al alquiler", ha apostillado Muga.

"Se trata de un fraccionamiento de un contrato de tasación, es decir, las 32 promociones no fueron tasadas por el propio IVIMA sino por una sociedad externa que fue contratada al efecto y se fraccionó su contrato en dos pagos para no vulnerar la ley de contratos y superar el límite de máximo", ha subrayado. Muga ha destacado que "Azora constituyó una nueva empresa para gestionar las viviendas de las cuales Goldman Sachs se adjudicó el 98 por ciento de las acciones y Azora se quedó únicamente con el 2 por ciento".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios