www.madridiario.es

XIII JORNADA DE MEDIO AMBIENTE

Un barrendero pinta un apared para tapar una pintada.
Ampliar
Un barrendero pinta un apared para tapar una pintada. (Foto: Kike Rincón)

Madridiario reúne a los principales expertos para debatir sobre el #retoambiental

Por MDO
martes 29 de septiembre de 2015, 13:24h
Expertos de las principales empresas, junto a representantes de la Administración, debatirán este viernes sobre el tema en la XIII Jornada de Medio Ambiente de Madridiario.
La innovación científica e industrial está cambiando la forma de trabajar de las empresas y los hábitos de los ciudadanos y está incidiendo en la búsqueda de mejoras del medio ambiente. Es preciso, por lo tanto, analizar estos avances e informar de cómo las administraciones y las empresas los están incorporando a su día a día para determinar el beneficio que estas innovaciones pueden tener en las ciudades y en sus vecinos. Madridiario, decano de la prensa local digital madrileña, dentro de su Foro Madrid Debate, dedica su XIII Jornada de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible a este objetivo para dar a conocer los efectos que estos avances van a tener en la mejora del desarrollo sostenible. La jornada se celebrará este viernes, 2 de octubre, en el Auditorio de La Casa Encendida.

A lo largo de cuatro ponencias y dos mesas redondas, se analizará la situación actual de la movilidad eléctrica y de la aplicación de esta energía en vehículos tan diferentes como motos, turismos o autobuses; se abordarán los retos que tiene una ciudad como Madrid en materia de sostenibilidad; se pasará revista a las novedades introducidas en las distintas etapas del proceso de limpieza y recogida de residuos urbanos, desde la colocación de contenedores hasta el reciclado del vidrio, y se presentarán las innovaciones que sectores tan diversos como la edificación, la rehabilitación, las obras y servicios públicos o la publicidad exterior están incorporando para lograr un ahorro energético y con ello una mejora del medio ambiente.

La jornada será abierta por la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y clausurada por el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada. Asimismo, la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, y la asesora del concejal delegado de Desarrollo Urbano Sostenible, Pilar Pereda, analizarán los retos que plantean sectores de tanta importancia como la energía, el reciclaje, la movilidad, el urbanismo, la edificación y la rehabilitación sostenible. La jornada contará asimismo con la participación de técnicos de las principales empresas de estos sectores como FCC, Urbaser, Plastic Omnium, Redext, Licuas, Alsa, Bultaco y de entidades como Ecovidrio o la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico.

PROGRAMA DE LA XIII JORNADA DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Fecha: 2 de Octubre de 2015

Lugar: Auditorio de La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2)

Organiza: Madridiario

10.00 horas: Apertura de puertas de La Casa Encendida y entrada de asistentes

10.10: Presentación de las Jornadas. D. Constantino Mediavilla. Editor/director de Madridiario.

10.15: Ponencia inaugural. Dª Manuela Carmena. Alcaldesa de Madrid.

Movilidad

10.45 horas. Mesa redonda: Movilidad eléctrica. Participan: D. José Antonio Garvía, director General, Comercial y Marketing de Bultaco Motors; D. Miguel Ángel Alonso, director general de la División de Mantenimiento y Compras de Alsa, y D. Arturo Pérez de Lucia, director gerente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE).

11,25 horas: Pausa, café.

11.40 horas. Ponencia: Los retos de la sostenibilidad en Madrid: energía, reciclaje y movilidad. Dª Inés Sabanés, delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

Limpieza y recogida de RSU

12.15 horas: Mesa redonda: Innovar en limpieza y recogida de residuos. Participan: D. Rafael Rodríguez, ingeniero responsable de Estudios de Plastic Omnium; D. Eduardo Fernández Giménez, director de I+D+I y Sostenibilidad Urbana de Urbaser; D. Alfonso García, director de Servicios Técnicos de Fomento de Construcciones y Contratas y Dª. Laura García, subdirectora de Operaciones de Ecovidrio.

Ahorro energético

13.15 horas –Ponencia: Planificación urbanística y edificación sostenible. Dª Pilar Pereda, asesora del concejal delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

13.35 horas- Ponencia: Ahorro energético en publicidad exterior. D. Juan Carlos Lurueña, director de Operaciones de Redext.

13.45 horas- Ponencia: Ahorro energético en obra y servicios públicos. D. Carlos Horcajada, responsable de Edificación y Eficiencia Energética de Licuas.

14.00 horas: Clausura. D. Jaime González Taboada. Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios