www.madridiario.es
Colegio público bilingüe
Colegio público bilingüe

La contratación de profesores nativos no abandona la polémica

Por Carmen M. Gutiérrez
lunes 02 de junio de 2014, 07:30h
Desde que la Comunidad contrató hace dos años a los primeros profesores nativos sin oposición, las críticas y denuncias de los sindicatos no han cesado. Educación ultima un decreto para amparar estas incorporaciones, unas 50 al año. La propia expresidenta regional, Esperanza Aguirre, reconoció que no tenía encaje legal, aunque actualmente la Comunidad defiende este sistema. Por otra parte, Madrid tendrá el próximo año 115 auxiliares de conversación nativos más que este y ya serán 1.800 tras 10 años de bilingüismo en la educación pública.

Este jueves la Comunidad aseguró que el próximo año "1.800 nativos reforzarán la enseñanza de idiomas en los centros bilingües". Sin embargo, hay que matizar que ya trabajan en Madrid 1.685, por lo que solo habrá 115 más. Además, no son profesores, sino auxiliares de conversación, que no participan en los claustros, ni tienen la responsabilidad en clase, sino que se limitan a apoyar al profesor en el desarrollo de las habilidades orales de los alumnos. Son jóvenes que llegan a España para hacer esta función en condición de estudiantes y reciben a cambio una asignación. Los sindicatos no critican estas incorporaciones. "Hacen una labor importante", asegura Virginia Fernández, de la Federación de Enseñanza de UGT Madrid.

El problema ha surgido cuando la Consejería de Educación ha contratado a profesores nativos para dar clases de materias en inglés, como puede ser Conocimiento del Medio. Los sindicatos llevan tiempo denunciando judicial y laboralmente que estas contrataciones no se hacen atendiendo al mandato constitucional de igualdad, mérito y capacidad para acceder a la función pública, ni tampoco a través de las bolsas de trabajo habilitadas por Educación. Por su parte, la Comunidad de Madrid recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) no aceptó el recurso de UGT por prevaricación contra Aguirre y la consejera de Educación, Lucía Figar, por la contratación de extranjeros. Sin embargo, la Fiscalía remitió en febrero un escrito al tribunal cuestionando sus argumentos y adjunto documentación de los sindicatos sobre las supuestas irregularidades. Además, se está instruyendo otra denuncia contra la directora de área de Madrid capital por la firma de los contratos a profesores nativos.

El curso pasado se contrató a unos 50 profesores nativos, al igual que este. En esta ocasión, la Comunidad ha optado por juntar en las clases a un profesor español que ha entrado por los cauces habituales junto a uno extranjero, al que no se le exige que sepa castellano y contratado a dedo. Según UGT, esta situación ha provocado que "haya dos profesores, uno español que no domina el inglés y uno inglés que no sabe español" en las clases, una situación que dificulta la coordinación entre ambos. Además, el sindicato indica que estos nativos no han podido participar de forma activa en las reuniones de departamentos, claustros o juntas de evaluación, ni atender a las familias de los alumnos. Para el próximo año, la Consejería de Educación pretende contratar a 80 profesores nativos, una vez agotadas las listas de profesores habilitados en idiomas, según ha informado. 

Cobertura legal

La Comunidad lleva años apostando por la contratación de profesores nativos para mejorar la formación no solo en los centros bilingües, sino también en el resto, y a la vez ha ido intentado dar cobertura legal a los mismos. Así, en la Ley de Medidas Urgentes de 2012 incluyó que un artículo por el que se establecía que la administración podía contratar profesores de otros países "con la misma titulación que la requerida para el personal funcionario", pero no se exigía pasar por oposiciones. El Gobierno central también ha incluido en la LOMCE una referencia parecida. Pero ambas deben ser desarrolladas. 

Precisamente, Madrid publicará en los próximos días el decreto para contratar a "profesores expertos con dominio de lenguas extranjeras", como se les llamará. Tendrán que acreditar un dominio del inglés y superar una prueba oral. UGT ya ha anunciado que lo recurrirá en cuanto salga, al considerar que no respeta el criterio de igualdad en la contratación pública. En el borrador que ha pasado por el consejo escolar se establece que este personal entrará a través de un concurso de méritos y no de oposición, y además a los extranjeros no se les exige un nivel de castellano, mientras que a los españoles se les exige un C1 de inglés. Fernández, de UGT, asegura que la Comunidad debería haber convocado en las oposiciones de este verano plazas para profesores de distintas materias con alto nivel de inglés para suplir estas carencias. CCOO advierte que recurrirá cualquier contratación que considere fuera de la legalidad. 

"Es absolutamente falso que hasta ahora haya habido inseguridad legal, tal y como ha manifestado el TSJM. Además, para solventar cualquier posible duda, la LOMCE, ya en vigor desde enero, permite este tipo de contrataciones de forma expresa y clara", apuntan fuentes de la Consejería de Educación. Hace años, Aguirre dijo que se planteaba la insumisión ante la imposibilidad de contratar a profesores nativos. También el portavoz del Gobierno regional habló de "dar cobertura legal" a estas incorporaciones.

Los sindicatos aseguran que la Comunidad busca introducir a profesores extranjeros, sin un nivel suficiente de la lengua vehicular como se suele exigir siempre, mientras reduce las posibilidades de formación de los profesores españoles. CSIF pide reforzar la formación del profesorado y critica que la Comunidad "no quiera reducir la lista del paro". Educación asegura que hay numerosos cursos de inglés para interinos, pero UGT ha denunciado que en la última convocatoria del Plan de Formación del Profesorado se ha excluido a estos docentes, muchos con las oposiciones aprobadas pero sin plaza, de los cursos habilitantes para ser profesor en inglés, con un elevado número de horas y estancias en el extranjero.

Más información: 

El TSJM desestima el caso de los profesores de inglés

El ministerio allana la contratación de nativos

220 nuevos auxiliares para los centros bilingües

Los profesores nativos tendrán que cumplir "los requisitos" que se exigen para dar una asignatura

Aguirre se plantea la "insumisión" para contratar a profesores nativos

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios