El servicio de Cercanías Madrid vive este lunes una nueva jornada de huelga convocada por el Sindicato de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF), ha informado Renfe desde su página web. La huelga arrancó el pasado jueves y se extenderá los días 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre.
El operador ha fijado servicios mínimos "de carácter obligatorio para asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros y mercancías". Han sido fijados para los tramos horarios de 7 a 9 horas y de 18 a 20 horas.
Los servicios mínimos esenciales se establecen en trenes de Cercanías en función de los diferentes núcleos, líneas y franjas horarias variando el porcentaje entre unos máximos del 75 por ciento en hora punta y del 50 del servicio habitual en el resto del día.
En trenes de Media Distancia se establece una media del 67 por ciento de los servicios habituales mientras que en los de Alta Velocidad y Larga Distancia del 72. Con respecto a los trenes de Mercancías, se ha establecido un porcentaje del 26 por ciento del servicio habitual.
Los viajeros pueden consultar la información sobre los servicios en estaciones, teléfono 912 320 320, la web de Renfe y en las cuentas de Twitter @InfoRenfe y @CercaniasMadrid.
En las primeras jornadas de la huelga convocadas la semana pasada se produjeron numerosos retrasos, cancelaciones y aglomeraciones de pasajeros en los andenes de las estaciones de Cercanías.
Renfe comunica por burofax los servicios mínimos
Renfe está enviando desde el sábado 1.276 burofax como forma de asegurar los servicios mínimos para las huelgas de lunes y martes. La operadora ha reforzado las notificaciones a los maquinistas para evitar el incumplimiento de servicios mínimos en todos los servicios de la compañía como los que se registraron los pasados jueves y viernes y que han afectado la movilidad de miles de ciudadanos.
Según recuerda la operadora, los servicios mínimos para estas huelgas habían sido fijados por las autoridades competentes en materia de transporte para garantizar que el derecho a la huelga por parte de los trabajadores que deseen secundarlas es compatible con el derecho a la movilidad de los ciudadanos. Los servicios mínimos que fijan las autoridades son, pues, de obligado cumplimiento y la ausencia de una persona a su puesto de trabajo puede ser considerado falta muy grave.
Renfe quiere pedir disculpas a los viajeros que están sufriendo "las consecuencias de una huelga absolutamente injustificada y la posición inadmisible de los dirigentes del sindicato de maquinistas".
La empresa reitera que no hay motivos para esta huelga convocada por el sindicato Semaf, ya que la empresa está cumpliendo el Plan de Empleo pactado con todos los sindicatos. "De hecho, Renfe, que a primeros de año tenía 5.250 maquinistas, espera en 2021 la jubilación de 454 de ellos, pero la incorporación, tras la Oferta de Empleo Público y contrataciones temporales adicionales, de un total de 920 maquinistas nuevos, lo que situaría el número total de maquinistas en 5.720, el mayor desde que se aprobó el Plan de Empleo, en 2016", subrayan desde Renfe.
A los viajeros afectados por trenes suprimidos por la huelga, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.