La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha expresado este jueves durante una de sus intervenciones en el Pleno de la Asamblea de Madrid que está abierta al debate entre todos los grupos parlamentarios en lo referido a la toma de medidas que permitan la recuperación de la normalidad en el ámbito escolar de cara al próximo curso.
Ha sido tras la pregunta realizada por la portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rocío Monasterio, quien ha planteado el problema que supone para las familias con hijos pequeños la conciliación del trabajo y el cuidado de los menores “por no tener abiertos los colegios por le miedo al contagio por el coronavirus". Monasterio ha lamentado que se haya "hablado muy poco de los niños", tan solo en lo relacionado con “si pueden salir al parque a desfogarse". "No queremos una generación de niños del Covid y no pido que acierten cien por cien con un plan... pero sí afrontar lo que viene por delante", ha lanzado.
La mandataria regional, que ha señalado compartir la preocupación, ha admitido que “se abre una gran incertidumbre en todas las administraciones" y ha vuelto a hacer hincapié en que desde su Gobierno regional les hubiera “gustado adelantar las fases y que desde el 24 de mayo los niños ya hubieran vuelto a las clases con una cierta normalidad”.
Sin embargo, dados los tiempos marcados por el Gobierno de Pedro Sánchez y el paso de fases en la desescalada, por el momento las escuelas, institutos e universidades madrileñas permanecen cerradas para todos los estudiantes. No obstante, Ayuso ha desgranado que prevén que a partir del próximo lunes 8 de junio, si la región pasa a la fase 2, los alumnos de Primaria cuyos centros hayan detectado problemas de aprendizaje en la educación a distancia puedan volver voluntariamente a los centros.
Asimismo, la mandataria ha señalado que esperan que los alumnos que actualmente cursan 2º de Bachillerato también puedan hacerlo de cara a reforzar su preparación para la Evau, y a partir de la fase 3, momento al que la Comunidad de Madrid llegará cuando ya no esté vigente el estado de alarma, ya se abrirían las escuelas infantiles, a cuyo ámbito educativo Ayuso ha señalado que se han aplicado 18 millones de euros. Estos, ha dicho, están destinados a la reactivación de la educación infantil, al desarrollo de políticas para facilitar el teletrabajo y fomentar la flexibilidad horaria, algo que supone "un reto muy difícil".
"De cara al próximo curso tenemos tres escenarios: una vuelta a la normalidad dentro de unas medidas estrictas de higiene y desinfección; una vuelta en la que vamos a tener que estudiar la distancia social, doblando las clases y las instalaciones en los colegios" en la que se permita que los estudiantes de Bachillerato puedan estudiar de manera presencial y on line a la vez, o "poniendo en marcha medidas para que cada vez más los alumnos puedan estudiar desde diferentes puntos" de manera telemática, ha dicho la mandataria.