Se agotan los plazos y los socialistas madrileños siguen intentando que su candidato en la Comunidad, Ángel Gabilondo, vaya a la investidura tras haber encabezado la lista más votada en las pasadas elecciones del 26-M. El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid ha registrado este jueves un escrito en el que solicita al presidente de la Cámara, Juan Trinidad (Cs), que reconsidere la convocatoria de un pleno de investidura sin candidato y formalice la propuesta de la candidatura de Gabilondo.
"Creemos firmemente que hay un candidato, un candidato que reúne las condiciones óptimas en este momento, las que se deben exigir, tanto objetivas como subjetivas, no solo ha sido el candidato más votado en las elecciones sino que ha podido aunar a tres grupos parlamentarios en este momento, a 64 diputados", ha expuesto el portavoz adjunto del PSOE en el Parlamento regional, José Manuel Rodríguez Uribes, en declaraciones a los medios.
Según Uribes, de acuerdo a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional "en otros casos que se han producido en el pasado", el PSOE entiende que "el presidente de la Asamblea se ha arrogado una posición decisiva cuando quien tiene que decidir es la Asamblea, los diputados en el Pleno, después de un procedimiento de deliberación, de argumentación, de discusión parlamentaria y de una votación". "Ha tomado una decisión que condiciona eso", ha constatado Uribes, quien ha señalado que, "tal y como ha dicho el Tribunal Constitucional en numerosas ocasiones", el de Trinidad "debería haber sido un papel medial, arbitral, facilitador de que eso se produjera pero no tomando una posición a priori que limita eso".
A la pregunta de si el escrito es el paso previo a un recurso ante el Tribunal Constitucional, Uribes ha respondido que "es un primer paso" y que "en democracia los casos hay que darlos todos, cuando se deben dar, pero siguiendo el orden". "Esto es un paso que llama a la reconsideración de una decisión que nos parece que está más cerca de la arbitrariedad que de la discrecionalidad", ha aseverado Uribes, quien ha reconocido que "es verdad que el presidente tiene un ámbito de discrecionalidad", y ha lamentado que "ha optado por la solución que menos favorece la deliberación democrática y una investidura después de un Pleno, que debe ser quien decida porque ahí está la sede de la representación ciudadana".
El portavoz adjunto del PSOE en la Asamblea ha dicho que espera que Trinidad rectifique antes de que se celebre el pleno de investidura sin candidato previsto para el próximo día 10 porque "rectificar es de sabios", y, a su juicio, "el presidente es un hombre sensato". "Nos parece que debe repensar que es mucho mejor para la democracia en Madrid que haya una sesión con un candidato que además reúne las condiciones y que tiene voluntad de presentarse a esa investidura", ha recalcado. Según argumentó la Asamblea, tras concluir la ronda de consultas con los grupos parlamentarios, Trinidad constató que ninguno de los dos candidatos que se han postulado reúne los apoyos necesarios para una investidura "viable", por lo que convocó la investidura sin candidato.
Que decidan los candidatos
Frente a eso, Uribes ha insistido en que "la mejor solución democrática es que sean los diputados quienes decidan si el señor Gabilondo debe ser presidente o no, toda vez que es el que se presenta en esa ronda de consultas con un mayor número de apoyos: 64 frente a los 30 de la señora Díaz Ayuso y frente a los 26 del señor Aguado". Para el PSOE, el presidente de la Asamblea tiene "la oportunidad de reconsiderar esa decisión y favorecer que sea la democracia parlamentaria la que decida quién es el presidente de la Comunidad de Madrid", y un pleno sin candidato "no tiene mucho sentido en este caso".
En este sentido, el escrito expone que la convocatoria de un pleno sin candidato debe ser "excepcional" y "solo en el caso de inexistencia de candidato para la investidura", y sostiene que la convocatoria de un pleno de investidura sin dar la opción de investir a un candidato "violenta la distribución de poderes propia del sistema parlamentario". "Al adoptar este acuerdo, el Presidente de la Asamblea se arroga la potestad de bloquear sine die el procedimiento de investidura sin dar opción al Pleno a revertir esta situación", señala el documento. Uribes ha dicho que en caso de que haya respuesta negativa estudiarán la respuesta, pero ha reiterado que "hay que darle la oportunidad al señor presidente" de que reconsidere ese planteamiento "poco objetivo".
Más Madrid y Podemos se suman a la petición del PSOE
Los portavoces parlamentarios de Más Madrid y Unidas Podemos en la Asamblea, Íñigo Errejón e Isabel Serra, respectivamente, han puesto de manifiesto su respaldo a la petición del PSOE dirigida al presidente de la Cámara, Juan Trinidad, para que rectifique su decisión de convocar un pleno de investidura sin candidato y presente al candidato socialista a la Presidencia de la Comunidad, Ángel Gabilondo.
En palabras de Errejón, la "situación de bloqueo" en la Comunidad de Madrid se mantiene mientras la Presidencia de la Cámara está "propiciando" o cuanto menos "permitiendo" que así sea "por activa y por pasiva".
Errejón ha recalcado que "hay una primera mayoría" en torno a Gabilondo, que quiere acudir a la investidura, por lo que ha calificado de "hecho insólito" que, teniendo un candidato, el presidente de la Asamblea haya decidido convocar un pleno "de momento" sin candidato, aunque "ya se verá".
"La Presidencia de la Asamblea nos quiere condenar a que vayamos una sesión de investidura sin candidato", ha lamentado Errejón, quien ha atribuido la decisión a que a Cs "le preocupa una investidura de Gabilondo", ya que, ha recordado, para que Gabilondo fuera investido bastaría con "tres madrileños responsables que prefieran desbloquear la situación y no tener que someterse a los chantajes de Vox que les insultan por redes para luego conseguir que se reúnan, como ha pasado en Murcia".
La portavoz de Unidas Podemos, Isabel Serra, ha calificado la decisión de Trinidad de "tropelía" y le ha acusado de hacer un "uso partidista" de la Asamblea y de utilizar la Cámara como "su cortijo privado". Así, ha criticado la convocatoria de un pleno, "en principio", sin candidato cuando "hay dos personas que quieren presentarse", lo que supone, a su juicio, que Gabilondo no pueda exponer al conjunto de la ciudadanía su programa y que los diputados no puedan llevar a cabo un debate y una deliberación democráticos, algo que ha calificado de "estafa" al conjunto de la ciudadanía.
Serra ha recalcado que "debería haber un pleno con candidato", que debe ser la persona que más apoyo tiene, en alusión a Gabilondo, y ha acusado a Trinidad de querer continuar con el "paripé" de las "tres derechas", que "se pondrán de acuerdo porque comparte un proyecto político".