www.madridiario.es
Isabel Díaz Ayuso durante la presentación de su manifiesto electoral.
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso durante la presentación de su manifiesto electoral. (Foto: Chema barroso)

Díaz Ayuso apuesta por reducir en un 50% las listas de espera de Sanidad

Por MDO/E.P.
jueves 16 de mayo de 2019, 12:44h
Isabel Díaz Ayuso ha prometido que buscará reducir en un 50 por ciento las listas de espera quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas si preside la Comunidad de Madrid. Así lo ha mencionado la candidata del Partido Popular al presentar las medidas de su Programa de Sanidad.

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha prometido que si llega a gobernar pondrá en marcha el Plan Cronos, con el que se buscará reducir en un 50 por ciento las listas de espera quirúrgicas, pruebas diagnósticas y consultas.

La idea es desarrollar este plan durante toda la Legislatura a través de pactos de gestión. La situación de cada hospital se valorará con sus respectivos gerentes dado que tienen profesionales con distintos regímenes así como medios y formas de organizarse diferentes. Posteriormente, cada hospital se pondrá de acuerdo con sus centros de salud de referencia para reforzar la Atención Primaria.

Esta es una de las medidas 'estrella' de su Programa de Sanidad, que ha presentado este jueves en el Hospital de Fuenlabrada, junto con el consejero del ramo, Enrique Ruiz García Escudero, y el candidato del PP al Ayuntamiento de la localidad, Sergio López.

"Vamos a ofrecer a los madrileños para la siguiente legislatura un proyecto de mejora. Vamos a seguir transformando la Sanidad, seguir estando cerca de cada paciente y, por supuesto, de todos los profesionales. Queremos no dormirnos", ha señalado Díaz Ayuso, tras remarcar que la Sanidad pública madrileña es una de las "mejores del mundo".

No obstante, la candidata popular también ha mencionado otras medidas de su programa en este ámbito:

  • Modernización de la Atención Primaria para aumentar el tiempo de atención que los profesionales dedican a los pacientes. Para ello, se reorientará el funcionamiento de los centros de salud y se facilitarán modelos de atención no presencial (telemedicina y a domicilio).
  • Plan de Infraestructuras de Atención Primaria, con inversiones en al menos 30 centros de salud de la región.
  • Apuesta por una Red de Hospitales de Cuidados y Recuperación Funcional, enfocada a estancias más prolongadas. Para ello, ha recordado que recuperará el antiguo hospital Puerta de Hierro y se incorporará el nuevo hospital de la Sierra Norte, que se construirá en el municipio de Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias. También en la Sierra, quiere crear un centro de Coordinación de Telemedicina en la Sierra Norte.
  • Lanzamiento de la Estrategia de Cirugía Mayor Ambulatoria, que incluirá el seguimiento postquirúrgico personalizado por vía telemática o domiciliaria cuando la situación del paciente lo permita.
  • Creación de la unidad de media estancia especializada en trastornos de la conducta alimentaria (para el tratamiento de hospitalario de anorexia y bulimia), así como fomentar el compromiso de poner a disposición de los pacientes oncológicos atención psicológica especializada.
  • Refuerzo de las prestaciones en materia de salud mental infanto-juvenil. Así, los niños y adolescentes con trastorno mental grave accederán a tratamientos intensivos psiquiátricos y psicológicos y recibirán, hasta su recuperación, asistencia docente complementaria mediante centros educativos terapéuticos.
  • Aumento de medios en el Servicio Madrileño de Salud para luchar contra las adicciones de menores al alcohol y las drogas.
  • Impulso del Centro Integral de Prevención e Investigación en adicciones a nuevas tecnologías en niños y adolescentes.
  • Puesta en marcha de la inicativa 'Madrid ConectaCuidados' que buscará garantizar, tanto el ámbito de la Sanidad como de los Servicios Sociales, una mejor atención a personas que tienen que afrontar, por ejemplo, una enfermedad crónica, la recuperación de una enfermedad grave o la transición a una situación de dependencia.
  • Continuación del plan de reforma de los hospitales madrileños, que ya ha comenzado en esta Legislatura.
  • Plan Regional de Infraestructuras de los Servicios de Urgencias para optimizar su funcionamiento, así como la mejora de las bases del SUMMA 112 en los hospitales públicos.
  • Plan de Aparcamientos en hospitales públicos del centro de Madrid (Clínico San Carlos, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón), así como Móstoles y Getafe, y se buscarán alternativas para facilitar el estacionamiento de quien acuda al hospital de La Princesa.
  • Puesta en marcha de un Centro Regional de Investigación en Enfermedades Prevalentes (CRIEP), que abordará las principales enfermedades crónicas relacionadas con los estilos de vida poco saludables, con el aumento de la esperanza de vida, o aquellas cuyo diagnóstico ha ido en aumento, como la depresión o la ansiedad.
  • Lanzamiento de un Plan de Prevención del Sedentarismo y Fomento de la Actividad Física y el Deporte.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios