IU Madrid y Anticapitalistas celebrarán el domingo una asamblea para definir el nombre y la forma de primarias de la candidatura conjunta con la que concurrirán a las elecciones regionales del próximo mes de mayo. A esa reunión está llamada también la candidata de Podemos a la Comunidad, Isa Serra, con quien esperan contar. Eso sí, este proceso se solapa con otro interno de la formación de Alberto Garzón: el jueves se reunirá la Coordinadora Regional para decidir cómo y cuándo preguntarán a la militancia sobre la propuesta que realizó el partido morado la semana pasada.
La izquierda de Más Madrid está inmersa en un inusual escenario. La ruptura de baraja de Íñigo Errejón dejó desdibujado a este espectro político que, con las prisas que marcan los tiempos administrativos, ahora intenta recomponerse.
Tras centenares de pasos dados, llega una fecha clave. El domingo se celebrará una asamblea abierta en el Centro Cultural Eduardo Úrculo (Tetuán) que recoja las líneas programáticas de los encuentros de Hacer Madrid y que definirá el modelo de primarias y el nombre de la futura confluencia entre, al menos, IU Madrid y Anticapitalistas, que este miércoles se han hecho la primera foto conjunta.
En una rueda de prensa celebrada cerca de la plaza de Jacinto Benavente, Sol Sánchez, candidata de la formación roja, ha anunciado junto a Raúl Camargo, ‘anticapi’, una especie de acuerdo ya cerrado entre ellos para construir una confluencia en la que también esperan que esté Podemos.
“Es el momento de salir del impasse. La izquierda da un paso al frente e iniciamos un proceso para una candidatura de confluencia contra los poderes económicos y contra la derecha”, ha argumentado el actual diputado de Podemos -ya sin pertenecer al partido- en la Asamblea de Madrid.
Más prudente ha sido Sánchez, pues este proceso se va a solapar con otro interno de su candidatura. Mañana se reúne la Coordinadora Regional para debatir la pregunta que se trasladará a la militancia para que se pronuncie sobre el acuerdo nacional alcanzado entre Pablo Iglesias y Alberto Garzón y sobre la propuesta concreta realizada por Podemos hace unos días
En la misma, la formación que, con toda seguridad, encabezará Isa Serra -antigua ‘anticapi’- le otorgaba a IU un total de cuatro puestos y el 30 por ciento de los recursos económicos del Grupo Parlamentario. No obstante, excluía a otras fuerzas políticas, una situación a la que Camargo se ha referido explícitamente al recordar que la candidatura conjunta se va a construir “desde abajo, sin imposiciones y sin vetos”. Por su parte, Sánchez ha puntualizado que está tratando de bajar “todos los acuerdos generales al territorio madrileño” pero que esas alianzas están supeditadas a los actores que hay en cada lugar.
Un banco público y la expropiación de pisos
En cuanto al programa, no difiere en gran cantidad a las medidas anunciadas hace unas semanas por el propio Camargo y la edil del Ayuntamiento de Madrid, Rommy Arce.
En este sentido, siguen en pie propuestas como la de expropiar viviendas vacías a los bancos, establecer una renta básica, crear una entidad financiera pública, bajar los ratios en los colegios y gestionar los servicios a través de modelos de co-participación. "No buscamos agradar a los corruptos. Somos una región con muchos recursos en manos de muy pocos", ha denunciado el diputado.