www.madridiario.es
La gastronomía alcaína se promociona en el stand de Fitur de la localidad complutense
Ampliar
La gastronomía alcaína se promociona en el stand de Fitur de la localidad complutense (Foto: Alcalá Gastronómica)

La gastronomía de Alcalá de Henares, protagonista en Fitur

Por MDO
jueves 24 de enero de 2019, 11:53h
Platos que mezclan lo mejor de la cocinas madrileña y castellano manchega con evocaciones quijotescas y en una red hostelera asequible y diversa: la gastronomía de Alcalá de Henares toma Fitur convertida en uno -otro- de los reclamos turísticos de la ciudad complutense.

Alcalá de Henares ha aterrizado este año en Fitur con un objetivo claro: reivindicarse como un espacio gastronómico privilegiado en la Comunidad de Madrid. Así lo ha asegurado a Madridiario el alcalde de la localidad madrileña, Javier Rodríguez Palacios, quien destaca la “magnífica red de establecimientos hosteleros” que puebla Alcalá. Una oferta que, destaca el regidor, “ha mejorado mucho en los últimos años, es asequible a todos los bolsillos y se caracteriza por su diversidad”.

La gastronomía alcaína, cuya actividad se desarrolla –ha señalado Rodríguez Palacios- gracias al esfuerzo de los hosteleros y al apoyo del tejido empresarial, se asienta en lugar compartido con lo mejor de las cocinas madrileña y castellano manchega. El vecino más ilustre de la ciudad complutense plagó su Quijote de alusiones culinarias que se trasladan a la mesa de los restaurantes de la localidad en forma de sopas de ajo, migas con chorizo o huevos fritos, carnes asadas o pescados al horno, además de platos preparados con verduras frescas de la vega del Henares. Para los golosos, el chocolate con picatostes, las almendras garrapiñadas o las tejas y rosquillas de Alcalá.

El turismo, clave

La gastronomía se ha convertido ya en un reclamo turístico más para Alcalá de Henares, cuya arquitectura, su riqueza monumental y cultural y su historia han hecho del turismo una de las actividades económicas más importantes para el municipio, situado a poco más de media hora de Madrid.

“Hemos detectado en el último año 800.000 consultas en los recursos turísticos de la ciudad que, unidas a las personas que vienen simplemente a pasear por nuestras calles, nos hacen pensar que en torno a un millón de personas han visitado Alcalá”, explica Rodríguez Palacios. El regidor destaca además el “récord” de pernoctaciones en la ciudad, con una ocupación hotelera media en sus 4.000 plazas que ronda el 75 por ciento.

El apoyo a la gastronomía de la Ciudad se ha concretado con la nueva dimensión del Certamen Gastronómico, una cita imprescindible que está acompañada por un apoyo constante al sector gastronómico de la ciudad, tanto en su promoción como en su proyección.

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Fiestas de Interés Turístico Nacional

Durante la jornada inaugural de Fitur, Alcalá de Henares abrió “una puerta al mundo” con su stand, en el que además de la gastronomía se “celebró” la declaración como Fiestas de Interés Turístico Nacional de su Semana Cervantina (octubre) y su Don Juan (noviembre).

“Hemos logrado incluso romper la frontera de la Comunidad Autónoma y trascender a todo el territorio nacional”, ha aplaudido el regidor, quien ha señalado que la siguiente meta es que este año adquiera también este reconocimiento la Semana Santa alcaína. “Una Semana Santa con 6.000 cofrades que recorren el casco histórico de la ciudad, convirtiendo la tradición en, además, un espectáculo visual, con esta ciudad del Siglo de Oro perfectamente conservada como envoltorio”, ha apuntado.



Película promocional

El stand de Alcalá en la Feria Internacional de Turismo, que se celebra hasta el domingo en Ifema, acogió también este miércoles la presentación de una película promocional en la que se presentan estas tres fiestas clave para la localidad.

A la presentación acudieron, además del propio alcalde y la concejal de Turismo, María Aranguren, representantes de las Cofradías como Pedro Fernández Rapestre, perteneciente a la Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo, y Susana Martín Fanega, de la Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de las Angustias.

El alcalde y la concejala de Turismo de Alcalá han presentado junto a representantes de las Cofradías la Semana Santa, que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional como ya lo han hecho el Don Juan y la Semana Cervantina de la localidad (Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Semana gastronómica y Feria del vino

Ya el jueves, Fitur arrancaba con la presentación de Alcalá en el stand de la Comunidad de Madrid, en la que han participado el alcalde y la concejala de Turismo. Aranguren ha invitado a todos los asistentes a acudir al stand de Alcalá de Henares, “una ciudad situada al Este de la Comunidad de Madrid, a 20 km del aeropuerto, perfectamente comunicada, y además la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, porque pertenecemos –ha dicho- a un exclusivo grupo de ciudades españolas distinguido por la UNESCO". Aranguren ha recordado que Alccalá es una ciudad eminentemente cultural con un calendario plagado de actividades con programación estable y una serie de Fiestas de Interés Turístico Nacional. Además, ha señalado que la localidad se convierte en la Ciudad de las Letras en Abril porque acoge la entrega del premio Cervantes en su Universidad, "gracias a la cual somos Ciudad Patrimonio, sin olvidar que tenemos el Museo Casa Natal de Cervantes, uno de los más visitados de Madrid, además del Museo Arqueológico Regional".

Este año, la ciudad recoge sus frutos después de poner en marcha un proyecto que comenzó en el actual mandato con un período de análisis y reflexión sobre la importancia del turismo en el contexto comercial y empresarial de Alcalá y de la necesidad de dimensionar una actividad creciente y necesaria para el futuro más inmediato una ciudad universitaria, cervantina, donde el turismo cultural tiene un peso extraordinario. Todo ello bajo el telón de fondo que proporcionaban los centenarios de Cervantes y Cisneros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios