www.madridiario.es
Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Ramón Espinar en rueda de prensa. Foto de archivo.
Ampliar
Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y Ramón Espinar en rueda de prensa. Foto de archivo. (Foto: Flickr Podemos)

Errejón quiere que sean los votantes y no Podemos quienes decidan la lista electoral

viernes 18 de enero de 2019, 07:41h
El todavía secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos quiere crear un proyecto en la Comunidad similar al de los Ayuntamientos del cambio con el fin de recuperar a los votantes perdidos del partido. Ahora, en Más Madrid, quiere que sean los electores quienes decidan las listas sin que éstas estén impuestas por el aparato de la formación. "Andalucía nos ha enseñado que no se trata de candidaturas, sino de capacidad para movilizar a la gente", defiende.

Ni un órdago ni una venganza. El entorno de Íñígo Errejón niega que su reciente anuncio de concurrir a las elecciones de mayo bajo las siglas de Más Madrid sea una pataleta contra el acuerdo que Podemos Madrid -con Ramón Espinar al frente- alcanzó con IU para que Sol Sánchez fuese la número dos de sus listas en compensación por haberse quedado fuera del Congreso en la repetición de elecciones del 2016. No obstante, las fuentes consultadas reconocen que al cabeza de lista no le gustó tal imposición y que prefiere que sean los electores quienes elaboren la candidatura final.

Aunque el reglamento de las primarias de febrero todavía no está listo, la intención es que éstas se lleven a cabo de forma abierta, de tal forma que cualquier ciudadano pueda votar a sus líderes tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento. Por ello, aunque los cercanos al exnúmero uno de Podemos reconocen que Clara Serra era su favorita como número dos, aseguran que tampoco será Errejón quien elija las posiciones de cada diputado.

Sí se intuye que con él se irán a Más Madrid conocidos 'errejonistas' como Tania Sánchez o Eduardo Rubiño. Otros diputados afines también han aplaudido, en conversaciones con este diario, su decisión y se congratulan de que "por fin exista un proyecto integrador en la Comunidad de Madrid", informa Javier López.

Menos contentos están en la dirección de Podemos, donde el secretario general, Pablo Iglesias, ha interrumpido su baja paternal para emitir un vídeo en el que declara la guerra abierta a su examigo. "Podemos saldrá a dar la batalla en la Comunidad", sentenció atendiendo las peticiones de Anticapitalistas y tras desear suerte a Errejón "en su nuevo partido".

Con dicha afirmación y su visible tono de enfado evidenció la ruptura total entre ambos. Podemos y Más Madrid serán dos candidaturas independientes en las elecciones autonómicas, mientras que en el Ayuntamiento Iglesias deja vía libre a Manuela Carmena para que conforme sus equipos y pelee sola para "que los corruptos y reaccionarios no vuelvan a gobernar Madrid". "Íñigo no es Manuela", espetó Iglesias dejando entrever sus pronósticos sobre la diferencia de fuerzas entre ambos.

El díscolo es todavía secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos aunque se da por hecho que, igual que los concejales Rita Maestre, José Manuel Calvo, Jorge García Castaño, Marta Gómez, Esther Gómez y Francisco Pérez, será expedientado. Así se lo dejó caer el propio Pablo Iglesias a Errejón en la conversación que ambos mantuvieron antes del anuncio de este último. El líder de la formación morada -según fuentes 'errejonistas'- se dio por informado y advirtió a quien en su día fue su portavoz en el Congreso de que tomaría "las medidas correspondientes" una vez se hiciese oficial la ruptura. Ahora, aunque le invitan a irse, esperan que sea él quien dé el paso, incluso, de abandonar el escaño.

Una opción que Errejón no está dispuesto a aceptar, según dejó entrever en su entrevista en la Cadena Ser. "Soy el candidato de Podemos en la Comunidad de Madrid, no hay contradicción en caminar con las fuerzas hermanas", se rebeló.

Lo cierto es que el desencuentro entre ambos viene de lejos. Desde la destitución de Sergio Pascual -'errejonista'- como secretario de Organización de Podemos [fue sustituido por Pablo Echenique], su relación empezó a naufragar. Después, tras la primera investidura fallida de Pedro Sánchez en 2016 las diferencias comenzaron a notarse aún más. Errejón era partidario de promover una mejor relación con el PSOE mientras Iglesias dio el portazo a un Gobierno de coalición y decidió unilateralmente confluir a las siguentes elecciones con IU tras firmar lo que se llamó el 'pacto del botellín' con Alberto Garzón. Apenas unos meses después, en la Asamblea de Vistalegre de febrero de 2017, Errejón fue sustituido como portavoz en la Cámara baja, movido de su escaño y premiado -a modo de consolación- con la candidatura a la Comunidad de Madrid

Desde entonces hasta ahora otros 'errejonistas' se han caído de las filas de Podemos. Tal es el caso de Carolina Bescansa, con quien Errejón pretendía contar en sus listas hasta que se filtró un documento con el que la exdirigente pretendía derrocar a Iglesias. Ella fue la penúltima de los fundadores que han abandonado la Ejecutiva morada en estos cinco años de vida que, precisamente, se cumplían este jueves. ¿El último? El propio Errejón, que si bien pretendía contar con Podemos, IU y Equo y "sumar", se ha quedado sólo en el intento.

Recuperar el voto perdido

En cualquier caso, el diputado rebelde confía en que la marca Más Madrid y el tirón de la alcaldesa le sirvan para recuperar el difícil voto perdido que ofrecen las encuestas y el propio resultado de los comicios andaluces. "Errejón siempre ha dicho que le gusta mucho la fórmula de las confluencias de los Ayuntamientos del cambio", aseguran sus allegados, haciendo referencia no sólo a Madrid, sino a Barcelona, A Coruña, Santiago, Valencia o Cádiz. Sin embargo, según fuentes oficiales, esperó a tener el sí de Carmena para anunciar su candidatura bajo las mismas siglas. "Se trata de hacer un proyecto común entre Ayuntamiento y Comunidad", insisten los consultados, parafraseando la carta que ambos dirigentes publicaron en la mañana de ayer.

Lo mismo confirmó el protagonista del día en la Ser. "Lo que ha sido bueno para ganar la alcaldía de Madrid puede ser bueno para ganar la Comunidad”, se defendió. Pero no escatimó en lanzar pullas a la dirección nacional del partido. "A veces los partidos viven en su ensimismados y Andalucía nos ha dado un toque de atención" ; "la mayoría progresista está desnortada y un poco huérfana” o “Andalucía nos ha enseñado que no son cuántas candidaturas, sino la capacidad de movilizar a la gente” fueron algunas de las perlas con las que cerró el día.

En cuanto a su continuidad en la formación, Errejón aseguró no tener tan claro que Iglesias le haya enseñado la puerta de salida. "A mí no se me ha comunicado nada desde Podemos [...] estoy dentro, faltaría más", dijo rotundo augurando que, finalmente, habrá "una sola candidatura a la Comunidad". "Hay que ponerse de acuerdo en las cosas importantes, queríamos concurrir con IU, Equo, ahora le sumamos a Carmena, ¿eso debilita o fortalece? [...] Yo tengo un compromiso para sacar al PP de las instituciones y eso se hace sumando más”, zanjó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios