www.madridiario.es
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, saluda al posible candidato a la Comunidad de Madrid por Podemos, Íñigo Errejón.
Ampliar
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, saluda al posible candidato a la Comunidad de Madrid por Podemos, Íñigo Errejón. (Foto: Kike Rincón)

Errejón y Carmena tratan de rebajar la tensión y hablan de "suma"

Por MDO/E.P.
jueves 17 de enero de 2019, 13:20h

Tras el anuncio de Íñigo Errejón de que concurrirá a las elecciones a la Comunidad de Madrid al abrigo de la plataforma Más Madrid, tanto la alcaldesa Manuela Carmena como el propio Errejón han querido suavizar el impacto sobre la división interna de Podemos asegurando que no se trata de una "ruptura".

El hasta ahora candidato de Podemos a la Presidencia regional, Íñigo Errejón, ha afirmado este mediodía que "por supuesto" cuenta con Podemos e IU para 'Más Madrid Comunidad', una plataforma "integral" junto a la de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, con la que ha querido "subir la apuesta". En una entrevista en La Sexta, Errejón ha asegurado que ha comunicado esta iniciativa al líder de Podemos, Pablo Iglesias, aunque no ha aclarado si está a favor de la misma, solo que iban a seguir hablando.

El diputado nacional de Podemos renuncia a la marca de Podemos porque entiende que "hay mucha gente huérfana de voto" y que con la nueva plataforma tiene una alternativa. "Hay que sumar a mucha gente sin sectarismos, tendiendo la mano a mucha gente para devolverle las instituciones regionales a los madrileños. En esta línea me he puesto a trabajar", ha añadido. Íñigo Errejón ha reiterado qué él es de Podemos, pero que ha querido "subir la apuesta" porque "es imprescindible contar con todo el mundo y que todas las fuerzas imprescindibles se sientan cómodas". "Hace falta sumar más allá de las siglas. Hay que deberse a la ciudadanía. Las siglas están bien, pero están al servicio de unir a mucha gente y no enfrentarnos unos con otros", ha manifestado.

El 'exnúmero dos' de Podemos reconoce que él y Manuela Carmena pertenecen a generaciones distintas y tienen diferentes trayectorias pero que es el momento de integrar los proyectos municipales y regionales. "No podemos dejar que sigan peleando ambas instituciones. Nosotros creemos que hay que cooperar y no competir y por eso vamos a trabajar en un proyecto integral", ha dicho. Errejón asegura que 'Más Madrid Comunidad' generará "mucha ilusión". "En la política como en la vida hay que escuchar y aprender de quien ha conseguido ir haciendo más alegre, abierta, libre e inclusiva Madrid capital. Yo no he escondido en este apoyo (a Carmena) y quiero la Comunidad se sume a este cambio", ha apuntado.

"Es un tándem que puede funcionar bien. Hay muy buena sintonía, una forma de entender la política muy parecida. En la Comunidad de Madrid tiene que acabar el despilfarro del PP", ha proseguido en la entrevista. Errejón no contempla oposición por parte de su partido para poner en marcha esta plataforma porque "es una oportunidad magnífica y por fin hay una alternativa". "Queremos fortalecer más la oportunidad de cambio, lo mismo que hicimos en hace cuatro años en muchos ayuntamientos", ha concluido.

Carmena: "Es una suma de fuerzas"

Por su parte, Manuela Carmena ha asegurado que el acuerdo con Errejón no es una "ruptura" con los partidos políticos sino todo lo contrario, la "suma de fuerzas para construir una candidatura progresista clara". A la pregunta de si el pacto con Errejón es una ruptura de Podemos, Carmena ha dicho que es precisamente "todo lo contrario", que es "sumar" en una plataforma a todo el movimiento progresista y ha hablado de "simbiosis" y de "unión".

Ante la insistencia de los medios sobre si este movimiento supone un plante a Podemos, ha señalado que ella es "independiente", que no forma parte de Podemos y que "no tiene nada que decir" de las relaciones entre las personas de la formación morada. No obstante, ha insistido en que añadir una candidatura autonómica a la plataforma Más Madrid es simplemente "sumar fuerzas" y que es importante que "quede claro cuál es la alternativa de progreso" para las próximas elecciones. Además, ve relevante que una persona "tan significativa" como el candidato de Podemos a la Comunidad apueste por esta "doble plataforma".

"Ilusión" de los ediles de Carmena

Algunos concejales del Ayuntamiento de Madrid ya han mostrado su agrado con el 'fichaje' de Errejón. La portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, lo ha calificado de "noticia fantástica" que abre un "horizonte de ilusión y esperanza que mucha gente estaba esperando".

"Madrid ya tiene su alternativa clara frente a la crispación y el miedo. Alegría, honestidad, capacidad para innovar, gestionar y solucionar problemas", ha añadido Murgui. El también independiente Pablo Soto, delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, ha transmitido que llevaba un tiempo "deseando una noticia así y que llega en el mejor momento". "Es lo mejor que podían contarnos Íñigo y Manuela, que nos devuelven la ilusión", ha apostillado.

El delegado de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño, también concejal de Centro, ha señalado que es "la mejor noticia posible para la victoria progresista en la Comunidad y en el Ayuntamiento" y que da muestra de la "enorme generosidad" tanto de Carmena como de Errejón. "Ahora tenemos que convocar a la sociedad. Necesitamos llegar más lejos, a más sectores sociales y con los dos mejores referentes posibles", ha manifestado.

La concejala-presidenta de San Blas-Canillejas y Barajas no ha ocultado que están "ilusionadísimos" con esta "noticia estupenda para Madrid porque es un magnífico tándem". "Es estupendo que el proyecto de la ciudad y de Comunidad vayan de la mano", ha resumido. La edil de Cabarabanchel y Latina, Esther Gómez, ha apuntado que la carta conjunta "es una buenísima noticia para el presente y el futuro de la región de Madrid, que da un paso firme al frente para fortalecer municipios y barrios, con Comunidad y Ayuntamiento remando para defender los intereses de la gente".

Por último, el concejal-presidente de Puente y Villa de Vallecas, Paco Pérez, ha declarado que está "muy concentrado en acabar bien la legislatura en una plaza vital" y que no está muy al tanto de las negociaciones y acuerdos aunque ha querido remarcar que es una "buena noticia" para todos aquellos que quieren un Madrid "progresista, de izquierdas y radicalmente democrático". Cree que esa noticia podía incluso será "todavía mejor" si "se añaden esfuerzos" y se llega a un acuerdo con los partidos que de forma transversal han dado vida a Ahora Madrid.

Almeida: un "hito" en el "blanqueamiento de la izquierda radical"

También se ha pronunciado al respecto el presidente regional, Ángel Garrido, quien que Errejón es un "mal candidato" y ha criticado "los conglomerados que monta Podemos para seguir siendo Podemos". Desde el Ayunamiento, el portavoz popular y candidato a la Alcaldía, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado que es un "hito" en el "proceso de blanqueamiento de la izquierda radical", pero que no conseguirá que "Carmena y Errejón puedan esconder las siglas de Podemos, ni las políticas fracasadas que ambos pretenden que se lleven a cabo en el Ayuntamiento y en la Comunidad", unas políticas que ha calificado "de miseria" propias de "los populista-comunistas".

PSOE: "Otra forma de gobernar"

La portavoz adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Pilar Sánchez Acera, ha señalado que a su grupo no le "afecta" la nueva candidatura de Íñigo Errejón a la Comunidad, pero ha recordado que hay otra manera de gobernar en la región con el candidato socialista y portavoz en la Cámara autonómica, Ángel Gabilondo.

Cs señala la crisis "abierta" en Podemos

Por su parte, el secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, considera que la decisión del hasta ahora candidato de Podemos evidencia la crisis que la formación morada tiene abierta desde hace tiempo. "Tanto en el Ayuntamiento como en la Comunidad de Madrid están más preocupados por las batallas internas que en hacer propuestas para mejorar la vida de los madrileños", ha señalado Villegas, quien, no obstante, no ha querido profundizar en esa división que, a su juicio, deberán solventar en el seno del partido. "Los madrileños más interesados en saber qué va a pasar con ellos a nivel municipal y autonómicos que en el espectáculo de división y crisis interna que nos están dando los señores de Podemos", ha apostillado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios