www.madridiario.es
El resultado de la consulta es vinculante para UPM, el sindicato convocante.
Ampliar
El resultado de la consulta es vinculante para UPM, el sindicato convocante. (Foto: Javier Bernardo)

Los afiliados de UPM dicen "sí" a la última oferta del Ayuntamiento a la Policía Municipal

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
viernes 26 de octubre de 2018, 20:29h
En la recta final de la negociación con la Policía Municipal y con la última oferta encima de la mesa, el Ayuntamiento ha recabado este viernes el primer "sí" de un sindicato: el 76,25 por ciento de los afiliados de UPM aceptan el texto que se convertiría en el nuevo convenio colectivo del Cuerpo.

Este viernes, UPM ha sometido a consulta la última oferta del Ayuntamiento de Madrid para un nuevo convenio colectivo. El "sí" se ha impuesto con un contundente 76,25 por ciento frente al 23,75 por ciento que han votado "no".

Llegados al actual punto de desencuentro, ya no solo con la Corporación sino también con otras organizaciones sindicales, "UPM se ha visto en la obligación" de que fueran sus afiliados quienes manifestasen "su opinión sobre la conveniencia o no de aceptar la última y definitiva propuesta" del Gobierno local, "que mejora aspectos respecto al preacuerdo de junio y, sobre todo, la situación actual".

La llamada a las urnas fue tajante: "La negociación ha llegado a su fin y el texto definitivo se acepta o se rechaza", recogía la comunicación interna, también difundida en redes sociales.

Pasadas las 20 horas de este viernes, y según ha podido saber Madridiario, UPM ha comunicado que "conforme al mandato de sus afiliados y afiliadas, representados a través de 964 votos, 735 positivos y 229 negativos, transmitirá su aprobación en la siguiente mesa sectorial a la propuesta emitida por la Corporación el 5 de octubre de 2018". Es decir, tal y como ya había anunciado, el resultado de la consulta es vinculante para el sindicato.

Con "algo más de 1.500 afiliados", el secretario general de UPM se muestra "satisfecho" por "la alta participación": "Ha sido un éxito". En conversación con este periódico, Jaime Johnson resalta que "solo UPM ha sometido a consulta la última oferta". "Los demás sindicatos podían haber hecho lo mismo, independientemente del resultado que hubieran obtenido", añade el representante, que afea a las demás organizaciones haber "usurpado la decisión de sus propios afiliados". "Que no tengan miedo a la democracia", remacha.

Está previsto que Ayuntamiento y las organizaciones sindicales con representación en la Policía Municipal se vuelvan a reunir a finales de este mes o principios de noviembre. La negociación encara su recta final. El texto sobre el que ahora se trabaja está llamado a sustituir el convenio colectivo caducado desde 2015. El Cuerpo cuenta en la actualidad con unos 6.100 efectivos.

"A este Gobierno le es indiferente lo que piense la mayoría"

Con la consulta de UPM, cuyo resultado es vinculante, el Ayuntamiento de Madrid recaba el primer "sí" a su última propuesta a la Policía Municipal. Pero el acuerdo, si no imposible, al menos parece lejano.

Fuentes de CSIT Unión Profesional trasladan a Madridiario su "preocupación por el futuro de las condiciones laborales de los trabajadores de Policía Municipal, ya que UPM, con esta acción, les deja fuera de conseguir las mejoras que han logrado el resto de empleados del Ayuntamiento de Madrid".

Las mismas fuentes añaden que "si UPM se hubiera tomado la negociación en serio como se lo ha tomado para vender la propuesta, seguramente tendríamos otro escenario, un escenario con un acuerdo digno".

Desde CPPM estiman que "la votación de un sindicato es un hecho secundario", pues cada organización "puede consultar lo que considere con sus afiliados". "El hecho importante es que a este Gobierno le es indiferente lo que piense la mayoría y le da más importancia a lo que opinen sus amigos", añade Alberto Cid.

"Como no salió el 'sí' en la primera votación, se vuelve a votar lo mismo, incluso con algunas cosas peores, pero ya no lo someten a todo el Cuerpo por si vuelve a salir el 'no'", diagnostica dicho portavoz en declaraciones a este periódico. "Esperamos que no se firme un texto que cuando se sometió a votación de toda la plantilla el 85 por ciento dijo 'no', que contiene errores graves y que no soluciona los problemas que sufrimos diariamente los policías y los vecinos de Madrid", manifiesta Cid, que concluye así: "Ya nos dejaron claro que no necesitaban la mayoría de la Mesa Sectorial de Policía para llegar a acuerdos".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios