A cuenta del final de curso, el verano ha comenzado 'caliente' en Tetuán. Como cada año, la Junta Municipal ha sacado a concurso la realización de campamentos urbanos en el distrito: 170 plazas para niños de entre 3 y 12 años escolarizados o empadronados en esta zona del norte de la capital. Las críticas por la "insuficiente" oferta se mezclan con las inscripciones.
Los objetivos de un campamento urbano de verano, servicio facilitado por el Ayuntamiento de Madrid, son varios, como recoge el pliego de prescripciones técnicas del contrato de Tetuán: contribuir al desarrollo personal, el compañerismo o la solidaridad, entre otros. Pero también ayudar en la conciliación, gran caballo de batalla en la actualidad.
Por ello, y porque "la Administración debe garantizar el acceso de todos los ciudadanos a un servicio público como este", Cs denuncia las plazas licitadas en Tetuán, 170, destinadas a menores de entre 3 y 12 años: "La oferta es insuficiente, algo residual, pasar de puntillas y cubrir el expediente. El Ayuntamiento no satisface ni de lejos las necesidades. ¿Cuántos niños hay en el distrito?", reflexiona Antonio Crespo, portavoz naranja en Tetuán. "Conseguir plaza es una lotería, y un servicio público no se puede basar en que te toque la lotería", describe.
El representante de Ciudadanos, que elevó el asunto al Pleno de distrito de junio, sostiene que el Gobierno local "no está haciendo todo lo posible en conciliación". Pone un ejemplo a Madridiario: "Muchas familias no pueden pagar 400 euros por un campamento de verano, así que los padres se tienen que organizar para coger cada uno un mes diferente de vacaciones".
"Precarización" del servicio
Cs también denuncia la "precarización" de la actividad: el contrato anterior, para los veranos de 2016 y 2017, contó con un presupuesto de 148.580 euros, lo que se traduce en 74.290 anuales. Para 2018 se han dispuesto 69.920,41 euros. "Si el actual contrato fuera para dos años, como el anterior, la bajada sería de 4.369,59 euros por año, es decir, 8.739,18 en total", calcula Crespo.
Además, entre ambos contratos existe otra diferencia. El anterior permitía aumentar días: 5 jornadas adicionales de actividades por cada uno de los dos años. De llevarse a cabo, la partida necesaria (16.150 euros anuales sin IVA) procedería de los Planes de Barrio, "que han sido eliminados por Ahora Madrid". Esa posibilidad de ampliación no aparece en el pliego de 2018, con lo que "además de la bajada de 4.369,59 euros por año recortan estos 16.150 anuales". En total, 20.519,59 euros. "Un Ayuntamiento con superávit no puede recortar así partidas como esta, destinada a servicios para niños, en quienes hay que invertir lo máximo posible", sostiene Crespo.
170 plazas para 340 menores; 15 días en vez de un mes
Consultadas por Madridiario, fuentes municipales explican que, si bien son 170 las plazas licitadas, 340 menores se podrán beneficiar de los campamentos urbanos de Tetuán. "En vez de un mes, cada niño disfrutará de 15 días de actividad, que se repartirá en dos quincenas", exponen a este periódico. Es decir, de todas las solicitudes recibidas, se podrán asignar 170 al periodo entre el 16 y el 31 de julio; y otras 170, que tendrán que ser diferentes (no se podrá repetir), al lapso entre el 1 y el 14 de agosto.
Una explicación que "es aún peor" para Cs: "Además de una precarización económica, se produce una precarización en el tiempo, pues las familias solo tienen acceso a 15 días de actividad en más de dos meses de vacaciones", afirma Crespo, que insiste: "El Ayuntamiento no apoya ni la conciliación ni la inclusión social en Tetuán". "¿Por qué no pone en su publicidad que hay 340 plazas?", se preguntan desde las filas naranjas.
El contrato de licitación "es bastante escueto"
Sobre la bajada en la partida presupuestaria, fuentes de la Junta hablan de "inversión económica más eficiente". "Es el mismo personal, las mismas horas y la misma propuesta de actividades", añaden, e insisten en que "se ha licitado igual número de plazas que el año pasado". Asimismo, explican que la adjudicación por un importe menor se debe a que "la empresa decide hacer una oferta más agresiva, por lo que asume la reducción de su beneficio para poder llevarse el contrato".
Así las cosas, Ciudadanos acusa a Ahora Madrid de "repartir algo que no se puede repartir" con una "medida para vender números en vez de ayudar a las familias". Además del contenido, la formación naranja carga contra las formas: "Desconozco el reparto que piensan hacer, lo que sé es lo que licitan", zanja Crespo.
Ante las dudas suscitadas, el Gobierno reconoce que el contrato de licitación "es bastante escueto" y "no especifica que son dos quincenas diferentes". Pero, aclara, "ha pasado por Intervención y no hay ningún problema": "Si pensamos en pupitres, son 170; si pensamos en niños, son 340. Pero para la empresa es el mismo número de trabajadores".