Las visibles diferencias entre los barrios del sur y del norte de Madrid han culminado en la creación de la Asamblea por los Barrios del Sur, donde 23 asociaciones de Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas se han unido para combatir la disparidad norte-sur en numerosos indicadores como la renta, esperanza de vida o pensiones.
Conocidos como el 'Detroit' madrileño, los barrios del sur de Madrid se encuentran hartos. Mayores tasas de desempleo, de fracaso escolar, menor renta, menor esperanza de vida... Todos estos indicadores son los que diferencian a los distritos del sur de los del norte, con mejor calidad de vida.
Para acabar con estas desigualdades, 23 asociaciones de los distritos de Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas han conformado la Asamblea por los Barrios del Sur, un organismo cuyo objetivo pasa por reclamar un “plan estratégico para el Sur de la ciudad de Madrid”. Para dar visibilidad a este proyecto, este sábado 16 de junio se abre un foro de debate en la Caja Mágica de San Fermín de 10:00 a 14:00.
La desigualdad, en datos
Las asociaciones han elaborado un informe donde quedan reflejados los preocupantes datos que distinguen el sur del norte. Los mayores niveles de empobrecimiento de la ciudad se sitúan en Usera, Puente de Vallecas y Villaverde. Mientras que la renta media anual en Madrid está en 40.440 euros, en Usera cae a los 24.059 euros y en Vallecas a 23.405, poco más de la mitad de la media municipal.
Las pensiones también son otra variable analizada, y es que mientras que la media en Madrid está en 858,8 euros, en Usera los pensionistas cobran 700,5 y en Vallecas tan solo 671 euros mensuales.
Desde la Asamblea, reclaman un Proyecto de Sur que "contemple y dote de elementos de recomposición territorial en tres dimensiones: la necesidad de un Plan Estratégico, la revisión de estructuras y la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid".