TAL DÍA COMO HOY
|
(Foto: Ayuntamiento de Madrid) |
El 'scalextric' de Atocha, el efímero héroe contra el tráfico
Por MDO
miércoles 16 de mayo de 2018, 08:03h
Tal día como hoy en 1968, el alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro acompañaba al ministro de Obras Públicas, Federico Silva Muñoz, en la inauguración del 'scalextric' de Atocha. Esta red elevada de pasarelas acumuló desde entonces el tránsito de 200.000 vehículos a diario y, pese a su enorme impacto visual, tan solo funcionó 17 años.
La noche del 16 de mayo de 1968, millares de madrileños curiosos apaciguaban la resaca de San Isidro congregándose en la glorieta de Carlos V para ser testigos de la inauguración del 'scalextric' de Atocha por parte del ministro de Obras Públicas, Federico Silva Muñoz.
Se trataba de un inusual complejo elevado, hasta entonces nunca visto, implicó unos gastos de 64 millones de pesetas y estaba constituido por tres pasarelas: la del paseo del Prado hacia el paseo de Santa María de la Cabeza, de unos 365 metros de largo; una segunda que servía de enlace entre el paseo de las Delicias y el del Prado, con unos 392 metro de longitud; y una tercera, en el paseo del General Primo de Rivera -ahora Ronda de Atocha- que servía como unión con las dos anteriores en lo alto del paso elevado, con 509 metros de largo.
A las nueve en punto de la noche, las personalidades políticas asistentes, entre ellos el alcalde madrileño, Carlos Arias Navarro, subieron por el tramo elevado y, en el centro, la comitiva se detuvo y el ministro Silva cortó la protocolaria cinta.
Minutos después el primer flujo de vehículos recorría la pasarela desde el Prado hasta Santa María de la Cabeza.
Arias Navarro, satisfecho, declaró ante los presentes que el nuevo proyecto serviría para "aligerar el problema de tráfico", y el ministro Silva Muñoz, terminó por felicitar a los madrileños.
Los trenes y cercanías se comieron las pasarelas
Tras su apertura, quedó constancia de que la solución al tráfico había sido completada a las mil maravillas e incluso la gente se acercaba a visionar el 'ascenso' de los coches sobre Atocha. El problema llegó en 1985, 17 años después de la instalación del 'scalextric' madrileño, pues se iniciaron las labores de desmontaje del paso elevado para vehículos de la glorieta de Carlos V.
Desde su inauguración, a diario pasaban por las pasarelas más de 200.000 vehículos, lo que convirtió el lugar en uno de los focos de mayor contaminación atmosférica de la ciudad.
El desmantelamiento de los pasos elevados entró dentro del proyecto de reforma de la glorieta y de la nueva estación ferroviaria de Atocha, ya que se creó una nueva terminal de trenes de larga distancia y para los cercanías.