TAL DÍA COMO HOY
| Dolores Ibárruri. (Foto: MDO) |
La vuelta de la Pasionaria, el icono de un movimiento
Por MDO
domingo 13 de mayo de 2018, 10:00h
La Pasionaria volvió a España tal día como hoy en 1977 después de 38 años en el exilio. Dolores Ibárruri tuvo que irse a la URSS después de que el Franquismo ganara la Guerra Civil y se instalara en el poder.
“Con toda la fuerza de mis convicciones comunistas, yo llamo a una reconciliación nacional que ponga fin al estado de excepción y de división que la guerra y la dictadura franquista, levantándose sobre un millón de muertos, impuso a nuestro país”. Estas palabras las pronunció Pasionaria en un gran mitin ocurrido en Roma con motivo de su 80 cumpleaños, edad con la que volvió a España.
Dolores Ibárruri volvía tal día como hoy hace 41 años a la capital española después de 38 de exilio. Lo hizo, además, para conseguir algo que ya hizo en el año en el que comenzó la Guerra Civil. El 15 de junio de 1977 consiguió un escaño en el Congreso de los Diputados tras presentarse en la lista del Partido Comunista. Presidió, además, la primera Mesa del Congreso.
Desde su vuelta, la Pasionaria tuvo tiempo para votar contra la OTAN y para participar en la huelga general de 1988, convocada por UGT y CCOO. Al año siguiente, con 93, Ibárruri moría y hacía eterna su figura.
Foro asociado a esta noticia:
La vuelta de la Pasionaria, el icono de un movimiento
Últimos comentarios de los lectores (3)
10046 | manuel - 14/05/2018 @ 08:24:28 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo con lo que dices, Luis. Esta señora era una radical que levantaba a las masas demasiado peligrosamente. Su opción a ciegas por la URSS del asesino Stalin la retrató.
10042 | Ana Sánchez - 13/05/2018 @ 17:04:21 (GMT+1)
Frasecita de la "demócrata": "es preferible condenar a cien inocentes antes que el culpable pueda ser absuelto". A ésta es a la que se abrazan los de la izquierda radical de ahora.
10041 | Luis - 13/05/2018 @ 16:09:00 (GMT+1)
Buenas tardes. Hace tiempo que llevo pensando en algo que, esta noticia sobre "La pasionaria", Dª Dolores Ibárruri, me hace comentar. Yo diría que es mas bien un pensamiento en voz alta, ya que siendo un ser humano como yo, el entender a los demás, me ayudaría a entenderme a mi mismo. No voy a juzgar sus ideales, no es mi intención, ya que cada uno tenemos los nuestros y si no están teñidos de violencia, son tan respetables los unos como los otros. Lo que me resulta curioso es por qué?, cuando huimos de una dictadura que se avecina, corremos a refugiarnos en otra tanto mas salvaje como la que nos ha hecho marchar. Yo entiendo que tuviera que irse ante el temor de una represalia, que las hubo y tremendas pero, marcharse a la URSS. No sabia quien era el Sr. Stalin. Oímos constantemente hablar de Hitler y sus secuaces pero, apenas oímos del salvajismo de este Sr. y de otro llamado Mao, mataron a mucha mas gente, pero debía ser de otra clase que no parece importarnos. Es curioso , cuando llegué a Londres en los 70, el que no tenia un libro Rojo no era ni moderno, ni libre. Esto no es mas que la reflexión de un ciudadano ignorante, que ha vivido ya un tiempo largo y a veces, se asombra de la reacción de sus congéneres y piensa que uno, también sea así de irreflexivo. Un saludo
|
|