www.madridiario.es
El Plan Vivienda de la Comunidad de Madrid ha sido reconocido en los II Premios Madrid como la mejor iniciativa de vivienda.
Ampliar
El Plan Vivienda de la Comunidad de Madrid ha sido reconocido en los II Premios Madrid como la mejor iniciativa de vivienda.

Alquiler para jóvenes a precios asequibles

Por MDO
La política de vivienda en alquiler ha sido una de las grandes olvidadas por las Administraciones públicas. Sin embargo, en los últimos tiempos los responsables políticos han comenzado a constatar que una de las fórmulas para abaratar los actuales precios de los pisos, y para que los jóvenes puedan emanciparse antes, es la de promover programas de vivienda en alquiler. Éste ha sido el objetivo que se ha marcado la Comunidad de Madrid, que presentó recientemente su ambicioso Plan de Vivienda Joven. Más de 12.433 viviendas para alquilar con opción a compra para menores de 35 años que han sido merecedoras de uno de los Premios Madridiario, a la mejor inciativa en vivienda.

Puede que en el alquiler esté la solución o, al menos, que sea el camino para acabar con la escalada de precios. Hasta ahora muy pocas Administraciones habían acometido programas de viviendas públicas en régimen de alquiler, y por ello Madridiario ha decidido premiar la reciente iniciativa del Gobierno regional. La presidenta regional, Esperanza Aguirre, presentó en el mes de abril su Nuevo Plan de Vivienda Joven, que además cuenta con una peculiaridad: está basado en la figura del arrendamiento con opción a compra. En total se ofertan 7.600 viviendas en el primer año de ejecución del proyecto, y todas ellas se construirán en terrenos aportados por la Comunidad de Madrid en la capital y otros catorce municipios de la región: Arroyomolinos, Torrejón de Ardoz, Valdemoro, Majadahonda, Leganés, Colmenar Viejo, Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey y Móstoles.

Si el alquiler no es la solución, al menos sí permite que los jóvenes y los grupos de población con menores niveles de ingresos puedan emanciparse a una edad más temprana de lo que lo están haciendo ahora. Los expertos aseguran que el alquiler es la mejor forma para que los jóvenes entren en el mercado de la vivienda, y tras permanecer un tiempo en una casa en alquiler, tienen más fácil adquirir una vivienda en propiedad. Basándose en todas estas teorías, el Nuevo Plan de Vivienda de la Comunidad va dirigido a jóvenes menores de 35 años y que además tengan unos ingresos que no excedan 5,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Estas viviendas tendrán una superficie máxima de 70 metros cuadrados construidos, además de garaje y trastero. Desde luego que lo más atractivo para los jóvenes son los precios de arrendamiento, que irán de los 5,06 a los 7,08 euros por metro cuadrado dependiendo del municipio concreto en el que se encuentren las viviendas. Otro de los puntos a favor es que las cantidades de alquiler que depositen los jóvenes cada mes -entre los 354 y 495 euros- podrán ser parcialmente restadas si, al cabo del tiempo, el joven decide comprar esa vivienda. En otras palabras, que esas cantidades no son entregadas a fondo perdido si, transcurridos los 7 años de la calificación definitiva de la vivienda protegida, el inquilino opta a la compra.

Así, si se decide adquirir en propiedad esa casa, el Plan Vivienda Joven permite descontar del precio final el 50 por ciento de la renta satisfecha en concepto de alquiler. Además, la Comunidad de Madrid otorgará una subvención del 10 por ciento del precio resultante al comprador, en el caso de que éste disponga de una renta familiar inferior a 5,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional. Como puso de ejemplo la propia Aguirre en el momento de la presentación del Plan, si el contrato de arrendamiento con opción a compra se suscribiera hoy por un valor tasado de la vivienda protegida de 10 millones de pesetas, el inquilino tendría que pagar, siete años después, la cantidad de 15.750.000 pesetas.

El precio final de compra de las viviendas irá de los 95.013,97 euros a los 133.019,35, cantidades que desde luego nada tienen que ver con las actuales del mercado libre. La ventaja para el joven es que puede conocer el precio tasado desde el pago de la primera mensualidad del alquiler. La cuantía del arrendamiento será el 7 por ciento del precio tasado de la vivienda, que se repartirá entre los doce meses del año. La Comunidad firmará un protocolo con la Federación Madrileña de Municipios para potenciar la cesión de suelo por parte de los Ayuntamientos para acometer futuras fases de este plan, en el que el Gobierno también aspira a conseguir suelo de promotores privados.

Como aseguró Aguirre en el momento de la presentación, su Ejecutivo ya cuenta con el apoyo y todas las garantías de entidades financieras y promotores privados. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio es la responsable de impulsar este Plan de Vivienda Joven, para el que ha sido necesario realizar una serie de modificaciones legislativas. Así, se ha acometido una modificación parcial del decreto que regula la financiación cualificada de actuaciones de vivienda y su régimen jurídico para el periodo 2001-2004. El Plan de Vivienda Joven que ahora premia Madridiario viene acompañado de otras medidas de apoyo de carácter fiscal.

Así, a la hora de hacer la próxima Declaración de la Renta, los menores de 35 años podrán deducir el 20 por ciento -con un máximo de 840 euros- de las cantidades que hayan satisfecho en el período impositivo por el arrendamiento de su vivienda habitual. Asimismo, en la donación a los hijos y descendientes de cantidades en metálico destinadas a la adquisición de su primera vivienda se podrá aplicar una reducción en la base imponible del 85 por ciento del importe de la donación. El objetivo último del Gobierno de Aguirre es construir en toda la legislatura 79.000 viviendas para jóvenes. Próximamente se abrirá el listado de solicitantes para las primeras 7.600.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios