La Institución Ferial de Madrid, Ifema, cumple un cuarto de siglo y tiene en su haber unas impresionantes cifras de visitantes, más de 55 millones, así como de expositores, 350.000 empresas desde su apertura. Asimismo, el impacto económico de la actividad ferial de Ifema asciende a más de 1.350 millones de euros al año, lo que supone un uno por ciento del producto interior bruto de la Comunidad de Madrid. Los recintos feriales cumplen 25 años de historia con la ilusión de emprender nuevos proyectos como la construcción de dos nuevos pabellones situados en el Este del Parque Ferial. Por todo ello el Premio Madrid Iniciativa Empresarial Pública recae este año en la institución ferial más próspera de la región y de España.
La creación de Ifema comenzó a gestarse en 1978, año en el que se inciaron las conversaciones entre la Cámara y el Ayuntamiento, a las que posteriormente se sumaron la entonces Diputación Provincial, hoy Comunidad de Madrid, y Caja Madrid, y en 1980 se aprobaron sus institutos. La Feria de Madrid sigue regida desde su creación por los cuatro entes fundacionales. El porcentaje de participación en el consorcio corresponde así a la Comunidad, el Ayuntamiento y la Cámara de Comercio en un 31 por ciento, y a Caja Madrid, que ostenta el siete por ciento restante. En sus orígenes Ifema contó para su actividad con el Palacio de Exposiciones del Paseo de la Castellana y con los pabellones de Cristal y la Pipa de la Casa de Campo. Sin embargo, estas dependencias quedaron pequeñas, dando lugar a la creación del Parque Ferial Juan Carlos I, cuyas obras comenzaron en 1987 y se inauguraron por el Rey Don Juan Carlos en 1991, en el décimo aniversario de Ifema.
En 1999 la Feria de Madrid emprendió una nueva etapa con un importante proyecto de ampliación con la intención de penetrar en los mercados internacionales. La obras las inauguró el 3 de abril de 2002 el entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. La ampliación supuso la incorporación de dos nuevos pabellones, una nueva entrada norte y un nuevo centro de congresos, de más de 10.000 metros cuadrados. Esta primera ampliación supuso una inversión total de 310 millones de euros y supuso el acercamiento de Ifema a la superficie disponible en los más importantes recintos feriales europeos.
Coincidiendo con su 25 aniversario, la Feria de Madrid, alcanza su madurez con una nueva ampliación, gracias a la buena marcha de la actividad ferial. En este nuevo paso adelante se invertirá 100 millones de euros y consistirá en la construcción de dos nuevos pabellones, situados en el este del parque Ferial. Ambos espacios estarán conectados con los pabellones 4 y 6 a través de pasarelas cubiertas y dotadas de pasillos rodantes y escaleras mecánicas.

La actividad ferial
La primera feria de nueva creación que organizó Ifema en 1980 fue SICUR. En su primer año de actividad se celebraron 15 ferias. Hoy, 25 años más tarde la Feria de Madrid acoge más de 70 ferias anuales, que ocupan una superficie de 1,1 millones de metros cuadrados netos de exposición. Otra importante cifra que da cuenta del crecimiento ferial es el volumen de ingresos. Durante su primer año Ifema ingresó 1,4 millones de euros, mientras que las perspectivas para 2004 hablan de un presupuesto de 153 millones de euros, con un resultado neto de 25,2 millones.
A lo largo de estos 25 años, 55 millones de visitantes y 370.000 empresas expositoras han participado en las casi 1.000 ferias celebradas en Ifema. El calendario permanente de certámenes que se celebran en el Parque Ferial comprende 75 convocatorias con una periodicidad semestral, anual o cada dos años. De ellas 49 están organizadas por Ifema, lo que supone la principal línea de negocio de la institución. Por otra parte, el la Feria de Madrid alquila sus instalaciones para todo tipo de actos. Con la inauguración del Centro de Convenciones Norte, Ifema se confirma como uno de los mayores espacios de reuniones internacionales. La Feria de Madrid es la primera organización ferial de España, posición que mantiene desde el año 1994, con una cuota de mercado próxima al 40 por ciento.
El impacto económico generado por la actividad ferial de Ifema asciende a 1.350 millones de euros al año, alrededor del 1 por ciento del Producto Interior Bruto de Madrid, y sustenta aproximadamente 35.000 empleos directos e indirectos. Asimismo, la celebración con éxito de ferias y eventos internacionales ayuda a posicionar a la ciudad anfitriona como un lugar adecuado para hacer negocios e implantar empresas. Encuentros con una fuerte imagen como ARCO, FITUR o Pasarela Cibeles atraen la inversión de fuera de la región. El camino recorrido por la Feria de Madrid es largo y cuajado de éxitos, aunque cuando se cumplen 25 años de actividad IFEMA aborda nuevos retos como son la ampliación de sus instalaciones y afianzarse a la cabeza europea y mundial de los recintos feriales y de congresos.