www.madridiario.es
Puntos Limpios Móviles del Ayuntamiento de Madrid, II Premio Madrid Iniciativa Medioambiental
Ampliar
Puntos Limpios Móviles del Ayuntamiento de Madrid, II Premio Madrid Iniciativa Medioambiental

Puntos limpios móviles: el reciclado a domicilio

Por MDO
En muchas ocasiones, los madrileños se encuentran con residuos que no saben qué hacer con ellos, ni dónde tirarlos adecuadamente, como pueden ser los secadores de pelo, las baterías de los coches, las radiografías o los tubos fluorescentes. Aunque en Madrid ya existen un total de once Puntos Limpios fijos, -donde la población puede depositar todo este tipo de residuos así como muebles y enseres, electrodomésticos, maderas y otros tipos de basura-, lo cierto es que estas bases del reciclaje están lejos de ciertos barrios madrileños por lo que sus vecinos no se desplazan hasta ellos por falta de tiempo o por la distancia. Para evitar este 'vacío', desde finales del mes de marzo el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha los primeros Puntos Limpios móviles en las zonas periféricas de la capital, por lo que ya no hay excusa para depositar correctamente los residuos peligrosos. Tal iniciativa medioambiental ha sido premiada por el Jurado de los Premios Madrid.

Madrid tiene desde el pasado 30 de marzo cuatro Puntos Limpios móviles en los que los ciudadanos pueden depositar aquellos residuos domésticos que, por sus características, no deben mezclarse con el resto de las basuras ya que pueden considerarse peligrosos, como las pilas o las pinturas. Se trata de cuatro camiones que recorren las zonas periféricas de la capital, en turnos de mañana y tarde de lunes a sábados y que se sitúan estratégicamente al lado de centros comerciales o galerías de alimentación según un horario establecido.

Para que los vecinos conozcan el sistema de funcionamiento y el emplazamiento de estos Puntos Limpios Móviles, el Ayuntamiento repartió previamente propaganda y publicidad por las zonas en las que estacionan estos camiones y se bozoneó en las áreas de influencia de cada uno de los puntos móviles con el fin de informar a los vecinos de la situación, horario y día de la semana en que iba a funcionar este servicio. La información a los vecinos se completó con carteles en portales y comercios, y trípticos en los que se explicaba todo lo que los vecinos debían conocer sobre este tipo de residuos, que se producen en las viviendas de forma poco habitual y que el ciudadano no sabe qué hacer con ellos o cómo eliminarlos.

Camiones con contenedores

Los puntos Limpios móviles son camiones especiales de dos ejes, con una caja abierta de 14 metros cúbicos de capacidad y accesibles por su parte trasera, donde están ubicados los contenedores en los que se echan los residuos, como son los aerosoles, las pilas usadas, las baterías, los tubos fluorescentes, los pequeños electrodomésticos -como pequeñas batidoras o microondas-, los tóners, pinturas, aceite vegetal y radiografías. Estos Puntos Limpios móviles forman parte del sistema de gestión de residuos sólidos urbanos de Madrid, cuyo volumen supera las 4.000 toneladas diarias de basuras. Dentro de esta gestión de los residuos figura como prioridad la recogida selectiva y la recuperación de materiales reciclables.

Así, el pasado año el Ayuntamiento recuperó 229 toneladas de pilas, 72.133 toneladas de envases, 26,642 toneladas de vidrio y 54.532 toneladas de papel y cartón. Ahora, con los Puntos Limpios móviles se espera incrementar estas cifras. Los trabajadores de este servicio, una vez finalizada la jornada, hacen una selección de todos los residuos llevados por los vecinos y, a continuación, unos se llevan a los Puntos Limpios fijos y otros a los vertederos de seguridad, como pueden ser las pilas, las radioagrafías o los fluorescentes,ya que por su peligrosidad hacia el medio ambiente necesitan otros tratamientos.

Puntos limpios fijos

De esta forma, estos camiones complementan la red de Puntos Limpios fijos, de los que actualmente existen once distribuidos por toda la ciudad, donde los ciudadanos pueden depositar muebles y enseres, así como electrodomésticos, vidrio, cartón y papel, chatarra, madera, escombros, pilas, baterías y aceites usados de origen doméstico o de motores. En la actualidad, existen Puntos Limpios fijos en los distritos de Retiro, Chamartín, Fuencarral, Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. Además, la Concejalía de Medio Ambiente está construyendo dos centros de este tipo en Hortaleza y Vicálvaro, otro está en proyecto en el distrito de Moratalaz y se encuentran en fase de estudio los Puntos Limpios de Tetuán, Moncloa y San Blas.

Durante el pasado año 2003 el Ayuntamiento recogió en los Puntos Limpios fijos un total de 8.220 toneladas de residuos (casi un 21 por ciento más que en 2002), de las que más de 2.900 correspondieron a muebles, 870 a frigoríficos, 605 a papel, 19,5 a vidrio, 9,4 a pilas y 3.830 a escombros. Estas infraestructuras medioambientales constituyen, así, un sistema eficaz de recogida de este tipo de residuos ya que funcionan como plantas de transferencias intermedias previas al traslado a los centros de tratamiento o reciclaje. Además, permiten aprovechar los materiales que son susceptibles de un reciclaje directo, lo que se traduce en un ahorro de energía y materias primas, además de evitar el vertido incontrolado de residuos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios