www.madridiario.es
Asepeyo, II Premio Madrid Iniciativa Social Privada
Ampliar
Asepeyo, II Premio Madrid Iniciativa Social Privada

Asepeyo: un siglo de gestión saludable

Por MDO
Asepeyo lleva nada más y nada menos que desde 1915 volcada en la atención de las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Constituida en plena I Guerra Mundial como una Mutualidad de Previsión Social, es una asociación de empresarios sin ánimo de lucro, debidamente autorizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que colabora con la Seguridad Social. En 1965 se convirtió en Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales, con el número de registro 151, y en 1990 cambió su denominación por la actual: Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social. El Jurado de los Premios Madrid ha querido premiar esta labor al concederle el Premio Iniciativa Social Privada.

Asepeyo tiene como único objetivo colaborar en la gestión de la Seguridad Social. Para ello ofrece servicios como la gestión de las contingencias laborales relacionadas con los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, una actividad para la que dispone de una amplia infraestructura sanitaria en todo el territorio nacional. Esta infraestructura garantiza una completa asistencia a lesionados que va desde la primera cura hasta la intervención quirúrgica y su posterior rehabilitación.

Actualmente, Asepeyo lidera el mapa del mutualismo español en lo que a red asistencial propia se refiere, ya que cuenta con más de 130 centros asistenciales y cuatro hospitales -dos propios en Madrid y Barcelona, y dos mancomunados-, además de las delegaciones del Servicio de Prevención. Los centros asistenciales constituyen la unidad básica de atención sanitaria de la Mutua, contando con más de 1.600 profesionales sanitarios entre médicos especialistas en Traumatología, Medicina Laboral, Enfermería, fisioterapeutas y personal sanitario auxiliar. En los hospitales propios, que están ubicados en San Cugat del Vallés (Barcelona) y Coslada (Madrid), se concentran los medios y tecnología más avanzados, así como un cuadro médico de altísimo nivel para el diagnóstico y tratamiento de lesiones que no puedan ser atendidas en los centros asistenciales.

En las zonas en las que Asepeyo no dispone de centros propios, se han concertado los servicios médicos necesarios, tanto ambulatorios como hospitalarios, para asegurar la asistencia sanitaria ante cualquier contingencia consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. Sin embargo, Asepeyo va más allá de esta prestación de asistencia e incluye en la cobertura de accidentes de trabajo diversos servicios en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de concienciar a la sociedad de la importancia de la cultura de la prevención. El objetivo es mejorar la salud de los trabajadores y la reducción de pérdidas derivadas de las bajas por enfermedad o accidente laboral.

Asepeyo, en defensa de uno de sus principios fundamentales, la promoción de la salud, ofrece también a sus mutualistas todas aquellas actividades preventivas que se desarrollan bajo el epígrafe de Servicio de Medicina del Trabajo. El fin último de ésta es garantizar la salud de los trabajadores de sus empresas mutualistas mediante una asistencia sanitaria de máxima calidad.

Desde 1996, Asepeyo pone a disposición de sus mutualistas la posibilidad de contratar sus servicios en la gestión de las prestaciones de Incapacidad Temporal derivada de las contingencias comunes (enfermedad común y accidente no laboral). Esto supone grandes ventajas no sólo para el trabajador, sino también para la empresa. Además de ofrecer actividades preventivas de manera gratuita dentro del marco de prestaciones de contingencias laborales, la Mutua también puede actuar como Servicio de Prevención Ajeno. A partir de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, Asepeyo, gracias a su dedicación a la promoción de la salud y a la implantación de medidas preventivas, consigue la acreditación para constituirse como tal y funcionar en todas las comunidades autónomas del país. Para ello ha desarrollado una extensa red de centros de prevención con cobertura nacional que certifican una mayor eficacia, tanto por su especialización a nivel humano como en recursos técnicos. Un amplio equipo de especialistas acreditados en la materia, acompañados de los medios necesarios, garantiza la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo al mutualista.

El 12 de mayo de 2004, la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) otorgó al Servicio de Prevención de Asepeyo el certificado de la norma UNE-EN ISO 9001:2000 por la gestión de su sistema de calidad. En el proceso para la obtención de este certificado se contó con el asesoramiento de la consultora KPMG. El acto de entrega tuvo lugar en la Fundación 'Antoni Serra Santamans', en Barcelona, con la asistencia de los equipos directivos de estas entidades. En sus cinco años de funcionamiento, el Servicio de Prevención de Asepeyo ha impulsado la integración de la normativa y modalidades preventivas en la gestión empresarial. Actualmente, SP Asepeyo cuenta con 70 delegaciones y con una plantilla de más de 900 empleados, entre técnicos y sanitarios. En el aspecto logístico destacan los servicios prestados a través de unidades móviles acreditadas sanitariamente para realizar exámenes de salud en las empresas mutualistas. Otro de los aspectos por los que el Servicio de Prevención de Asepeyo ha apostado es la implantación definitiva de la modalidad formativa on-line en prevención de riesgos laborales.

Promoción de la salud

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha definido, entre sus objetivos y actuaciones, el establecimiento de los lugares de trabajo, docentes, públicos, sanitarios y de ocio como espacios libres de humo de tabaco. Asímismo, se ha impuesto el año 2007 como fecha límite para que en todos los lugares de trabajo se establezcan políticas para evitar la exposición de los no fumadores al humo ambiental del tabaco. Como iniciativa de apoyo, la Dirección de Asistencia Sanitaria de Mutua Asepeyo ha creado la campaña ¡EX-FÚMATE! de abordaje integral del tabaquismo, con el objetivo de ayudar a los trabajadores a dejar de fumar. La novedad de esta campaña reside en que el ámbito de actuación se inicia en la propia empresa, a través del consenso entre los distintos estamentos que la componen, mejorando así la salud de todos los trabajadores. Se trata de una campaña de información, de sensibilización y de ayuda que utiliza para ello una imagen amable y transmite mensajes positivos de salud, huyendo de las descalificaciones, prohibiciones e informaciones traumáticas y pesimistas, favoreciendo la participación de todos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios