Una de las joyas del patrimonio histórico de Madrid es la Plaza Mayor de Chinchón, un enclave medieval único, protagonista de numerosos hechos a lo largo de su historia y que hoy sigue siendo el corazón del municipio. Corridas de toros, la pasión de Cristo en Semana Santa, conciertos de música Folk, mercadillos de productos típicos...La plaza Mayor de Chinchón sigue viva y es el escenario de numerosos eventos a lo largo del año. Sin embargo, el paso del tiempo ha hecho mella sobre sus edificios y sus característicos balcones, por lo que el Ayuntamiento de Chinchón en colaboración con la Comunidad de Madrid, están llevando a cabo un estudio sobre su futura rehabilitación. Por todo ello y por su esfuerzos en la promoción turística del municipio, el Consistorio ha sido galardonado con el Premio Madrid Iniciativa Turística.
Más de 250.000 personas visitan cada año la localidad de Chinchón, situada en el sur este de Madrid, en la cuenca del Tajo-Jarama. El Sábado Santo, en el que tradicionalmente se representa en el pueblo la pasión de Cristo, es el día que concentra mayor número de visitantes, hasta 12.000 en una sola jornada.
Chichón es patrimonio histórico-artístico de la Comunidad de Madrid y su principal atractivo es sin duda su plaza medieval. Una plaza que comenzó a construirse en el siglo XV y que es famosa por sus balconadas de madera de arquitectura popular. La Plaza Mayor de Chinchón tiene una figura irregular y una estructura sencilla. Los edificios forman soportales y galerías adinteladas con 234 balcones de madera, denominados "claros". Sin embargo, a pesar de su belleza el mayor valor de la plaza es su importante actividad. Fiestas reales, proclamaciones, corral de comedias, corridas de toros, ejecuciones, actos políticos, religiosos, procesiones, y hasta plató de cine, son las actividades para las que ha sido utilizado este espacio privilegiado.
El Ayuntamiento de Chinchón, consciente del valor artístico y turístico que la plaza tiene, ha sentado las bases para su rehabilitación, ya que está muy mermada por el paso del tiempo. Según explica la alcaldesa de la localidad, Encarnación Moya, los edificios que forman la plaza se encuentran en mal estado, lo que puede causar problemas en la seguridad de los balcones cuando soportan mucho peso. Todos los grupos municipales acordaron en un pleno pedir en la Asamblea de Madrid un estudio de diagnóstico, costes y financiación para rehabilitar de forma integral la plaza. La realización del análisis fue aprobado por el parlamento regional, ya está en marcha y estará listo a finales del mes de julio. "La restauración que necesita la plaza es rotunda e integral", explica Moya, "los arquitectos responsables consideran que está bastante mal, por lo que no es posible que un municipio pequeño como Chinchón afronte la rehabilitación". Moya está satisfecha porque el consistorio ha conseguido que la Comunidad "reaccione".

La financiación de la restauración correrá a cargo del gobierno regional, el Ayuntamiento y propietarios de las fincas que componen la plaza Mayor. Estos últimos son un heterogéneo grupo de comerciantes, vecinos y dueños de los "claros" o balcones, que no siempre corresponden con las viviendas, lo que dificulta determinar su participación en la financiación de la obra. La plaza tiene además un problema técnico añadido y es que está recorrida bajo su superfice por canales de aguas subterráneas y es casi hueca, lo que puede contribuir a su deterioro. El premio Madrid a la Iniciativa Turística recae este año en el Ayuntamiento de Chinchón por su esfuerzo en la recuperación de este espacio, patrimonio histórico artístico de Madrid, que se encuentra muy abandonado. Por otra parte el Consistorio va a acometer las obras de rehabilitación de su oficina turística que se sitúa en el antiguo lavadero junto a la Plaza Mayor.
Entre otros instrumentos de promoción turística del municipio, el Ayuntamiento ha puesto en funcionamiento una página web, www.ciudad-chinchon.org. En ella se recoge toda la información útil para el visitante sobre el municipio. Además de la Mayor, Chinchón posee numerosos atractivos, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, la Torre del Reloj, el Teatro Lope de Vega o el convento de San Agustín, convertido en la década de los 70 en Parador de Turismo. Por otra parte, en los últimos dos años se han abierto numerosas casas rurales en el municipio, que conservan el encanto del entorno del pueblo y animan la industria turística local.