www.madridiario.es
Cifuentes visita el Colegio Rafael Salvador
Ampliar
Cifuentes visita el Colegio Rafael Salvador (Foto: Kjell Salters)

Cifuentes propone una bajada de tasas del 10% en Infantil y aumentar las becas escolares

Por Carmen M. Gutiérrez
miércoles 18 de enero de 2017, 07:49h
Más participación para las familias, otra bajada de tasas en Educación Infantil y un incremento del 10 por ciento en las becas escolares son algunos de los aspectos del nuevo borrador para el Acuerdo de la Transformación Educativa que está presentado la Comunidad de Madrid a los sectores afectados. El texto, que tendrá un periodo de vigencia de cuatro años, recoge 82 medidas.

Madrid ha lanzando un nuevo borrador del pacto para la transformación educativa tras tres meses de reuniones con la comunidad educativa y los grupos políticos tratando el contenido del primer borrador. En este nuevo texto, con un total de 82 propuestas y un periodo de ejecución que va de 2017 a 2020, se han incorporado siete nuevas medidas y se han eliminado otras tantas. Las principales novedades son la creación de una mesa de estudiantes, el fomento de los planes de lectura en los centros, campañas de sensiblización en defensa de la educación como pilar de la inclusión social, aumentar hasta el 50 por ciento la tasa de escolarización en la educación infantil, crear una sede dedicada a la innovación educativa y la creación de métodos para reconocer la flexibilidad de profesores y empresas para facilitar la asistencia de las familias a las tutorías de los hijos.

Para el aumento de la tasa de escolarización en educación infantil de primer ciclo, la Comunidad propone una rebaja de tasas del 10 por ciento en el curso 2018/2019, que se sumaría a la reducción de un 20 por ciento ya aplicada. Además, en este documento que ya se incorpora indicadores y un calendario de ejecución de las medidas, el Gobierno regional también propone aumentar un 10 por ciento la partida para becas de comedor, de transporte y de material escolar hasta 2019. Así se pretende mejorar la financiación de ambas partidas, que se vieron afectadas de forma importante durante la crisis económica.

En el borrador, se concretan otras cuestiones para mejorar la atención a la diversidad, como la creación de un programa de centros preferentes en entornos de difícil desempeño, que llegaría a 30 colegios y 20 institutos; la contratación de 150 orientadores más, la recuperación de desdobles o la contratación de 200 maestros de pedagogía terapéutica.

Más participación

Uno de los ejes centrales del pacto ofrecido es un aumento de la participación. Para ello, se crearán mesas de padres, alumnos y directores de centros, o una vía para hacer consultas públicas a través de la web de la Consejería de Educación. Además, contempla propuestas que dan respuesta a algunas reivindicaciones de la comunidad educativa. Por ejemplo, en el seno del Consejo Regional de la Formación Profesional, se elaborará un mapa para ajustar la oferta formativa por sectores y territorios. También se creará una comisión de trabajo con los grupos políticos de la Asamblea para "recomendar criterios para priorizar la construcción de centros y limitar las fases de ejecución de las obras", como vienen pidiendo las familias.

El borrador también incluye varios apartados que recogen algunos compromisos con los sindicatos docentes, como el pago de los veranos a los interinos, así como mayores oportunidades de formación. La Comunidad establece que las convocatorias de empleo público serán de al menos 1.400 plazas por año, reservándose las de 2017 y 2019 al cuerpo de maestros; y la de 2018, a Secundaria y FP.

El Gobierno regional mantiene en el documento propuestas como la extensión voluntaria del bilingüismo al segundo ciclo de Educación Infantil, la incorporación de un tercer idioma mediante creación de una red de colegios con un programa intensivo de aprendizaje de la lengua francesa o alemana o el adelanto de los exámenes de septiembre a julio.

La Comunidad seguirá trabajando en ese borrador durante enero, al que todavía podría incorporar cambios. Y, una vez aprobado el presupuesto regional para 2017, se presentará el texto definitivo con la cuantificación económica de las medidas recogidas en el acuerdo propuesto.

DOCUMENTO: Consulte el borrador sobre el acuerdo educativo

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios