www.madridiario.es
Un Rolex Daytona del 65 en la subasta extraordinaria del Monte de Piedad
Ampliar
(Foto: Montemadrid)

Un Rolex Daytona del 65 en la subasta extraordinaria del Monte de Piedad

Por MDO
miércoles 27 de noviembre de 2019, 08:31h

El miércoles 4 de diciembre, a las 18.00 h, Monte de Piedad celebra su 317 aniversario en la Casa de las Alhajas (pl. San Martín, 1, Madrid). El acto, que será conducido por Marta Márquez, comunicadora y reportera de Aquí la Tierra, se abrirá con una subasta extraordinaria de joyas.

Más de cien piezas exclusivas entre las que destaca un Rolex Cosmograph Daytona (lote 215) 6239 del año 1965, la misma referencia que la actriz Joanne Woodward regaló a su marido Paul Newman cuando su pasión por los coches de carreras acababa de empezar. El que saldrá a subasta es de acero, con sistema de movimiento de cuerda manual, esfera negra con registros plateados, numeración baquetonada y agujas tipo bastón luminiscentes, brazalete Oyster y cierre desplegable originales, que sale por 35.000 euros. El Daytona es un icono unido al mundo del automovilismo (toma su nombre del circuito de carreras americano) y se diseñó para responder a las exigencias cronométricas de los pilotos de alta competición. Paul Newman agrandó el mito al lucir varios de sus modelos y actualmente los Cosmograph Daytona son ansiados por los coleccionistas del mundo en todas sus versiones.

De un reloj mítico a otro exclusivo, símbolo de la elegancia femenina: un PATEK PHILIPPE, modelo Twenty-4 (lote 214), de oro blanco para señora, movimiento de cuarzo con funciones horarias y minuteras y esfera “eternal grey”, por el que se podrá pujar desde 12.000 euros.

No menos espectacular es el lote 73, una sortija de platino, con un zafiro Ceylan central, de peso aproximado 18,55 ct, acompañado de dieciocho brillantes, treinta y cuatro zafiros talla redonda y veinte brillantes, realizado por la joyería Casa Munoa de San Sebastián, con un precio de salida de 30.000 euros.

Otra de las piezas atractivas de la subasta es el collar BVLGARI (lote 213), colección tubogas, inspirado en los tubos que conducían el gas utilizados en los años veinte y recuperado por la marca de lujo en los años 70, con precio de salida de 10.000 €. En el centro se sitúan cinco boquillas rómbicas y diagonales, sobre las que destacan cinco brillantes, peso total aproximado 0,10 ct, acompañados por turmalinas rosas y verdes, amatistas, topacios y peridotos.

Junto a estas joyas, se subastarán algunos objetos excepcionales como un bolso para tarde realizado en oro y oro blanco, diseño textil, años 70 (lote 296), que sale por 20.000 euros, y una polvera de oro (lote 291) con motivos en relieve y esmalte policromo traslúcido que tiene un precio de salida de 2.500 euros.

Junto a estas valiosísimas alhajas saldrán a subasta otras joyas exclusivas, de diseño y vintage, mucho más asequibles, a precios únicos, por las que ya se puede pujar a través de la web https://subastas.montedepiedad.es. Quienes pujen por estas joyas estarán dando “una segunda vida” a piezas que por su gran valor se deben de conservar y que ayudan a la sostenibilidad, además de estar contribuyendo a hacer posible la labor social y cultural de la Fundación Montemadrid.

Tras la subasta tendrá lugar la entrega de premios del III Concurso de Microrrelatos Monte de Piedad Carmen Alborch, en el que han participado más de 1.600 microrrelatos y cuyo jurado, presidido por Cristóbal Sánchez, director general de la Fundación Montemadrid, ha estado compuesto por los periodistas y escritores Antonio Lucas, Mara Torres, Ignacio Elguero y Carlos del Amor.

Quienes se acerquen a la Casa de las Alhajas esta tarde también podrán contemplar una muestra de documentos y objetos sobre los más de 300 años de historia del Monte de Piedad. Algunos de los objetos que se exhibirán son la Caja de Ánimas de 1702 en la que se recogió la primera donación, el libro fundacional de 1718 firmado por Felipe V, las cartillas de la familia real o la partitura de un villancico de 1732 dedicado al montepío.

Una institución social centenaria

El Monte de Piedad de la Fundación Montemadrid, segunda marca en activo más antigua de España según la revista Forbes, es uno de los más antiguos del mundo y el más importante de Europa en cuanto a volumen de operaciones. Una institución centenaria comprometida con la inclusión financiera que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. El Monte de Piedad del siglo XXI ha apostado por la innovación tecnológica, implantando una gestión informática de última generación, una custodia automatizada y una proyección hacia los servicios online, todo orientado hacia el cuidado de los nuevos clientes, muchos de ellos jóvenes y usuarios de nuevas tecnologías.

En las oficinas del Monte de Piedad se puede obtener una financiación inmediata a bajo interés sobre joyas y alhajas de oro, objetos de plata y relojes de acero, lo que lo convierte en un recurso atractivo en momentos de necesidad de financiación. Además, el desembolso es inmediato a la concesión, no existen gastos iniciales en la apertura, y la cancelación puede realizarse en cualquier momento sin coste adicional. El 98% de los clientes recuperan sus joyas. Si el cliente no renueva o no cancela el crédito, la alhaja se podrá subastar y, si sube el precio de la joya, la diferencia es para el cliente.

70.000 clientes en la actualidad en cinco provincias

En 2015 el Monte de Piedad de Madrid inició su expansión abriendo sedes en Móstoles y Alicante, seguidas de Córdoba, Granada y Mallorca. La institución suma así seis establecimientos en cinco provincias españolas y cuatro comunidades autónomas. El Monte de Piedad cuenta ahora con una cartera de clientes cercana a los 70.000, un volumen de operaciones próximo a las 200.000 y casi 100 millones en préstamos concedidos. Esta expansión permite que perdure una institución que facilita el acceso al crédito a bajo interés a personas de cualquier condición social.

El Monte destina el 100% de sus ingresos a la acción social que lleva a cabo la Fundación Montemadrid en ámbitos como la cultura, la solidaridad, el medio ambiente y la educación, en proyectos como los centros socioculturales La Casa Encendida o Casa San Cristóbal, además de en escuelas infantiles y colegios, espacios para mayores, bibliotecas y centros de empleo y ocupación y recuperación del patrimonio histórico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios