La variante de la A-1 no va a ser una realidad este 2019. La parte madrileña de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) ha confirmado los temores de Ángel Garrido, que ayer denunció la "desaparición" del coste plurianual de 20 millones que se iban a destinar a tal fin con el anterior Gobierno de Mariano Rajoy. Según el delegado del Ejecutivo central, José Manuel Rodríguez Uribes, sólo se prevé un "estudio informativo" sobre la vía que transcurre entre el eje aeroportuario (M-12/R2) y El Molar.
A pesar de que, según informó el ministro del ramo, José Luis Ábalos, a la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, la Declaración de Impacto Ambiental del trazado ya está terminada e incluida en el estudio, éste no tiene visos de seguir avanzando durante el presente año. "Se prevén las partidas necesarias para la redacción de estudios y proyectos de futuras actuaciones en la Red de Carreteras del Estado de la Comunidad de Madrid", reza el informe facilitado por la Delegación del Gobierno. Sin embargo, se detalla que lo referente a la variante de la A-1 está "en estudio informativo" y que, si bien habrá una dotación para la conexión entre la A-1 y la A-2, será, simplemente, para el "estudio" de la misma.
Por tanto, el desbloqueo de la variante de la A-1, considerada una prioridad para el Gobierno de la Puerta del Sol y que el propio Pedro Sánchez prometió a Garrido, comienza a andar, pero lentamente. El proyecto, que supone un trazado de 23,2 kilómetros y cuyo coste se prevé que ascienda a 288,7 millones de euros, tendrá que esperar. "Los PGE no son un sistema de financiación autonómica y lo relevante es que estas cuentas mejorarán el sistema de bienestar de los madrileños", se excusó Uribes alegando que las cuentas de Garrido "no se ajustan a la verdad".
Sí se prevé, en cambio, la "ampliación del tercer carril por calzada y vías de servicio en el tramo entre el enlace de RACE-Enlace Sur de San Agustín de Guadalix", aunque el Ejecutivo central no ha ofrecido, de momento, la cifra correspondiente.
No obstante, sí ha destacado el aumento del 2% en el presupuesto total destinado a la inversión en carreteras: la cifra asciende a 77,4 millones, un 2% más que en las previsiones del año pasado. A ellos se destinará un millón de euros a la remodelación del enlace M-40--A-6 (El Barrial) licitada en diciembre de 2018 y otros 73,7 millones a la conservación y mantenimiento de la red viaria. En concreto, 21 millones serán para mejorar la A-2 en el tramo Madrid--R-2 (Guadalajara) y 13,9 millones, a la A-4 entre Madrid y la R-4 (Ocaña). El resto se repartirá entre la rehabilitación del firme de la calzada de la A-3 entre diversos puntos kilómetricos, la mejora del enlace entre la A-1 y la N-320, la construcción de dos glorietas en dicha nacional y el refuerzo del paso superior de nudo de Colmenar en la M-40, entre otras actuaciones.
Autopistas rescatadas y reducciones de peaje
Extrapresupuestariamente, además, se prevé una inversión de 2 millones del Ministerio de Fomento en las autopistas estatales de peaje (A6). Asimismo, las autopistas que dependen de la Administración General del Estado contarán con una partida de 4,2 millones destinados, especialmente, a reducciones de peaje y otro 1,1 irá a la compensación de la AP-41 Madrid-Toledo con el fin de cumplir la sentencia del Supremo.
En lo que respecta a las radiales rescatadas (R-2, R-3, R-4, R-5 y M-12), la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITTSA) dotará con 59,6 millones las inversiones en dichas autopistas de peaje que gestiona desde el año pasado. Este miércoles entró en vigor la rebaja de los peajes de las mismas, así como su gratuidad en horario nocturno.