www.madridiario.es
El pregonero Santiago Segura anima a 'chotis con distancia y botellones de hidroalcohólico' en San Isidro
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

El pregonero Santiago Segura anima a "chotis con distancia y botellones de hidroalcohólico" en San Isidro

Comienzan las Fiestas de San Isidro 2021

jueves 13 de mayo de 2021, 16:56h

De Carabanchel y exalumno del Instituto San Isidro. Una doble conexión con la festividad del Patrón de Madrid de la que Santiago Segura ha presumido en el pregón que da comienzo a las fiestas más castizas de la capital. Desde el balcón de la Casa de la Villa, el actor y director de cine ha dejado pinceladas de su característico humor ante un público de excepción: los cuerpos de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, “nuestros héroes particulares”. Para ellos han sido sus palabras más sentidas, para todos los madrileños su confesión de “adicto” a las rosquillas, a las listas y a las tontas, tan típicas de estas fechas y su canto a capela de la zarzuela 'La Gran Vía'.

Antes de que iniciara su discurso, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, lo ha descrito como un “pregonero de lujo, que siempre ha hecho gala de haber nacido en esta ciudad”. El regidor también ha tenido palabras de agradecimiento para el personal municipal, que copaban el reducido aforo habilitado en la Plaza de la Villa para presenciar el pistoletazo de salida a San Isidro 2021. “Infinitamente agradecido a los servidores públicos que habéis dado incluso por encima del cumplimiento de vuestro deber para mantener la ciudad a flote en las circunstancias adversas que hemos vivido”, ha trasladado el primer edil madrileño.

Lejos de la multitudinaria congregación de vecinos de la Villa que se dan cita cada año en el pregón, este año el público se reducía a los homenajeados: la Policía Municipal, los Bomberos, agentes de movilidad y representantes del Samur-Protección Civil. También personal de la Empresa Municipal de Transportes, del Samur Social y de Madrid Salud, así como los operarios de limpieza viaria, de zonas verdes y del Selur. Santiago Segura los ha elevado a la categoría de “madrileños insignes” junto a sus favoritos: su padre y Tony Leblanc, los “más chulos y castizos que haya conocido”. “Para siempre también lo son los que nos han dejado, que contribuyeron un Madrid mejor, a propiciar la convivencia, la vivencia y la solidaridad, y los que se hallan hoy aquí, mujeres y hombres que se dejan la piel más de lo que deberían para ayudar al prójimo”.

El mítico Torrente ha reconocido “el honor” que supone para él ejercer como pregonero de San Isidro y ha ido desgranando por bloques cómo debe hacerse, según ha estudiado, un pregón “potable”. En primer lugar, ha acreditado su 'madrileñismo', una papeleta fácil de cumplir al haber sido concebido en Carabanchel y nacido en el Hospital de la Paz, siendo el según bebé alumbrado allí. “Al primero le dieron 6.000 pesetas y mi padre me dijo que yo lo hacía todo con retraso. Razón no le faltaba”, ha contado.

La segunda base para hacer una intervención “lúcida” requería, a su juicio, piropear y no escatimar en “requiebros” a la capital y sus calles. Pero él se ha acordado también del "sufrimiento por la contaminación, las obras, los alquileres, el tráfico o el desempleo”. “Pero aguantamos lo que nos echen porque nos gusta la ciudad”, ha apostillado. Como seña de la urbe ha mencionado el mundialmente conocido “relaxing cup of café con leche con magdalenas en Plaza Mayor, que si vas a Londres o Nueva York después ya no le va a saber tan caro”.

Contar vivencias personales también aparece en el ‘manual’ de Segura para articular un buen pregón de San Isidro y el cineasta ha hecho alusión etapa como “bollainómano”. Desde la época de La Movida, ha relatado, se convirtió en “un yonqui del dulce” que no hacía ascos a napolitanas, milhojas, bartolillas ni bambas, pero sobre todo no sabía decir que no a las rosquillas, “a las tontas, a las listas e incluso a las indecisas” ni a las torrijas. Antes de concluir con una nota musical, ha invitado a los vecinos a disfrutar “de la alegría y la jarana, pero de manera responsable”. “¿A ver cómo os animo a bailar un chotis con distancia, a las verbenas telemáticas y a botellones que sean de hidroalcohólico y mascarillas?”, ha comentado antes de recordar que “estamos en la recta final, no vayamos a cagarla ahora".

Como cierre a su discurso, Santiago Segura ha desvelado los planes que tenía para aportar su toque original al evento. “Una idea portentosa porque con ella podía dar ejemplo”, ha avanzado. El actor pretendía cantar a capela un fragmento de la zarzuela ‘La Gran Vía’ mientras se vacunaba, pero su edad lo ha truncado. “Me dijeron que la vacunación va aún por los de 60 y, aunque de aspecto lo doy, con el carnet en la mano no”, ha bromeado. El intérprete “venía a muerte” y dispuesto a dejarse pinchar “hasta con ‘astraciénaga’”. Sin embargo, ha tenido que conformarse con entonar unas estrofas y con el caluroso aplauso que el público y la corporación municipal le han dedicado.

En el balcón de la Casa de la Villa, junto al alcalde, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, la delegada de Cultura, Andrea Levy y el presidente del Pleno, Borja Fanjul. También los portavoces de Más Madrid y PSOE, Rita Maestre y Pepu Hernández y las concejalas Sofía Miranda, de Ciudadanos, y Arancha Cabello, de Vox.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios