La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha confesado este sábado en su participación en la celebración del 40 aniversario de la FRAVM que el movimiento vecinal le "cambió" la vida y también lo hizo con la historia de la ciudad.
"Tenemos una bibliografía que nos cuenta que Madrid es diferente hoy por el movimiento de las asociaciones de vecinos", ha señalado desde la Nave de Terneras, donde la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM) está celebrando su 40 aniversario.
Por la Nave han pasado desde el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos; el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido; el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social, Nacho Murgui; el secretario general de PSOE-M, José Manuel Franco; concejales de todos los grupos, como Mauricio Valiente y Jorge García Castaño (Ahora Madrid), Purificación Causapié (PSOE), Percival Manglano (PP) y Ana Domínguez (Cs); o miembros de IU como Sol Sánchez o de Podemos como Julio Rodríguez.
La maestra de ceremonias ha sido Conchi Barrios, una vecina 'imaginaria' venida a Madrid en 1974 que desde hace semanas viene contando la historia del asociacionismo madrileño a golpe de fotos y tuits.
Carmena ha comenzado su intervención confesando su "emoción" por las imágenes tuiteadas por Conchi Barrios, una de ellas sobre el asesinato de Javier, uno de los abogados laboralistas de Atocha y compañero de la alcaldesa. "Era como ver un álbum de fotos familiar", ha destacado tras confesarse "emocionadísima".
"Fue el movimiento de las asociaciones de vecinos lo que me hizo conocer esta parte de Madrid que de otra manera no habría conocido. Ese movimiento cambió mi vida", ha relatado Carmena contando cómo era la vida de una joven de 15 años que estudiaba en un colegio de monjas y cuya visión cambió al conocer las chabolas de Picos de Europa, en Vallecas, cuando a los estudiantes preocupados por la desigualdad se les conocía en plena dictadura como los 'jóvenes inquietos'.
"Fuimos jóvenes inquietos y gracias a eso pudimos asistir a este enorme movimiento que ahora celebramos", ha declarado. Manuela Carmena acabó participando en la asociación de vecinos de Portugalete y luchando por viviendas dignas.
No ha querido despedirse sin hacer un encargo a la FRAVM de cara a su próximo cumpleaños, que complete el poder del pasado con todo un álbum de proyectos futuros advirtiendo que "no vale repetir lo que ya se hizo porque el mundo ha cambiado extraordinariamente”.
Garrido: "He visto cosas que vosotros no creeríais"
El portavoz del Gobierno regional y consejero de Presidencia e Interior, Ángel Garrido, ha remarcado la labor transformado del movimiento vecinal parafraseando con humor una de las frases míticas de 'Blade Runner': "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais”.
Se refería a las ahora aceras, hace 40 años pasillos de tierra, o los improvisados campos de fúbol en solares abandonados por el desarrollismo franquista. Como hijo de unos padres que vinieron a Puente de Vallecas a buscar una vida mejor, Garrido ha querido participar en los 40 años de vida de la Federación Regional de Vecinos de Madrid (FRAVM).
Las asociaciones de vecinos "han conseguido mejorar la calidad de vida, más allá de las ideologías", con una labor "comprometida y reivindicativa, vital para el desarrollo de la sociedad". Sus primeras reivindicaciones reclamaban viviendas y servicios públicos. Ahora ponen el foco en la contaminación, la violencia de género o la convivencia multicultural.
Los cambios han sido posible "gracias a la presión de las asociaciones vecinales", con barrios que no serían lo que son hoy sin ellas en una sociedad como la actual, tan cambiante y quizás “olvidadiza".
"Es importante que estéis ahí como elemento de cohesión e integración. La Administración seguirá detrás para seguir colaborando con vosotros", ha terminado.