Como ya adelantó Madridiario, en septiembre se anunciará que Madrid va a tener un tercer servicio de coches eléctricos compartidos que se prepara para ser competencia directa de Car2Go y Emov. Según confirman a este medio fuentes municipales, todas las papeletas apuntan a que serán Renault y Ferrovial los encargados de dar continuidad al plan de sostenibilidad medioambiental del Consistorio en el que una de las metas es conseguir un tráfico rodado con cero emisiones en el casco urbano.
Este diario se ha puesto en contacto con el fabricante francés que ha rehusado hacer declaraciones al respecto y ha dicho no tener conocimiento del proyecto, pero las fuentes del sector consultadas también apuntan a que la empresa gala está muy cerca de firmar un convenio con Ferrovial para implementar y ampliar el servicio de carsharing en Madrid que ya se disputan encarnizadamente Car2Go y Emov.
A principios de junio, Luis Cueto, coordinador general de la alcaldía, revelaba durante una intervención en un evento de economía colaborativa que “seguramente en septiembre" llegaría a la capital la tercera opción de coches compartidos para los madrileños. Y a pesar de que no hay confirmación oficial por parte de la casa francesa, Renault dispone en la actualidad de dos modelos que encajan con el perfil que exige el Ejecutivo municipal.
Las opciones de Renault
Una de las opciones más factibles dentro de los modelos eléctricos lanzados por la multinacional automovilística es la del Renault Twizy, un cuadriciclo diseñado para desplazamientos cortos por ciudad. Su versión “pesada” alcanza los 85 km/h y dispone de una autonomía de 100 kilométros.
Una flota de estos vehículos circulando por Madrid podría dar salida al que fuese uno de los coches eléctricos más vendidos en 2012 pero cuya matriculación no ha parado de decaer. De hecho, en 2016 las ventas bajaron un 34 por ciento con respecto al ejercicio anterior. La capital como escaparate permanente puede ser una buena estrategia de marketing para el fabricante, máxime cuando el Plan A de Calidad del Aire ha incorporado el desarrollo de soluciones para la recarga de cuadriciclos eléctricos de cara a 2018/19.
Al contrario que su “hermano pequeño”, el modelo Zoe es un vehículo más amplio que competiría con los Emov del grupo Eysa y PSA (Peugeot-Citroën). Este coche también cuenta con 4 plazas pero posee un aspecto mucho más competitivo: su autonomía de 400 kilómetros frente a los 150 de Emov y los 120 de Car2go.
Ferrovial como proveedor de infraestructuras
Fuentes del sector destacan que, siempre y cuando las conversaciones entre ambas empresas lleguen a buen término y consideren que la inversión puede reportar beneficios, el papel de la multinacional Ferrovial sería, en este caso, el de proveedor de infraestructuras eléctricas. Su filial Servicios cuenta con amplia experiencia en este ámbito al instalar en Barcelona la primera estación de aerogeneración de energía y recarga de vehículos eléctricos en el año 2012.
La época dorada del transporte eléctrico
En noviembre de 2015 se estrenaban los vehículos de Car2go en Madrid con una flota de 350 coches eléctricos que recientemente ampliaron a 500. La oferta aumentó un año después con la inclusión de Emov, que a diferencia de su competidor, establecía sus horizontes algo más allá de los límites de almendra central con 550 Citroen C-Zero disponibles en varios barrios de la capital. Ese mismo año, el Consistorio anunció que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) pasaba a asumir la gestión del servicio de préstamo de bicicletas de Madrid (Bicimad) por la que pagó 10,5 millones de euros a la empresa Bonopark.
Hace menos de un mes, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, daba la bienvenida a E-cooltra, el servicio de motos eléctricas compartidas.