www.madridiario.es
Rita Maestre
Rita Maestre

Maestre defiende a los ediles de Ahora Madrid pese al "uso pésimo" de las redes sociales

Por MDO/E.P.
jueves 18 de junio de 2015, 17:29h
La portavoz del Gobierno municipal, Rita Maestre, ha afirmado este jueves que lo que une a los concejales Guillermo Zapata, Pablo Soto y Jorge García Castaño es un "uso pésimo de las redes sociales y del humor", por el que ya se han disculpado, y ha añadido que en ningún caso se trata de sus opiniones políticas, por lo no hay motivo por el que deban entregar sus actas.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, Maestre ha defendido que los tres ediles no manifestaron en sus tuits sus "opiniones políticas" sino que se trata de un mal uso de las redes sociales, empleadas para "hacer bromas que no se deben hacer". "No son xenófobos, racistas ni antisemitas", ha remarcado, añadiendo que si lo fueran no estarían en la candidatura de Ahora Madrid.

La portavoz, además, ha calificado los tuits de Zapata como "ofensivos y dolorosos" y que se produjeron en un contexto sobre la reflexión del humor y la libertad de expresión. El equipo de Gobierno pensó que esos mensajes podrían influir en su tarea al frente de Cultura, motivo por el que la alcaldesa, Manuela Carmena, aceptó su dimisión en este cartera. "No era una opinión política. Estaba debatiendo sobre los límites del humor", ha remarcado.

En cuanto a la querella de Manos Limpias contra Pablo Soto por un presunto delito de incitación al odio, Maestre ha explicado que no han podido leerla y que se han enterado de ella por la prensa aunque sí ha lanzado que esta organización tiene "una larga trayectoria de denuncias, desde los Lunnis hasta Pablo Soto". "Es legítimo que lo hagan. Los cauces legales seguirán su proceso, que el Ayuntamiento no valora. Que la Justicia haga lo que tenga que hacer y en función de esas medidas nosotros tomaremos las nuestras", ha remachado Rita Maestre.

También ha aclarado que el código ético firmado por Ahora Madrid se circunscribe a las imputaciones por "corrupción política, por el mal uso de los recursos públicos". "No es mi caso ni el de Guillermo Zapata ni el de Pablo Soto", ha añadido.

Además, Maestre ha asegurado que la protesta en la que participó en la capilla de la Universidad Complutense en el campus de Somosaguas en 2011 no era contra una confesión concreta sino "por el uso de un espacio público en un Estado aconfesional para cuestiones no académicas" y que se produjo en un momento "de mucha expresión y participación" mientras que ahora "está abierto el cauce de la protesta y de las instituciones".

En su primera rueda de prensa tras la Junta de Gobierno, Maestre ha defendido que se trató de una "protesta pacífica en favor de la laicidad en las instituciones públicas, como las universidades". Preguntada si ahora, con más años, haría lo mismo, Maestre ha declarado que es muy difícil plantearse esta cuestión, que parece no sólo de "política ficción" sino más bien de "vida ficción". Sí ha confesado que ninguna de las personas que participaron en esa protesta imaginaron nunca las repercusiones penales y judiciales que acarrearía. "En aquel caso el contexto es importante. Hace cuatro años las instituciones estaban muy cerradas a las demandas ciudadanas", ha apostillado. La elección de esa 'performance' responde a "una forma bastante clásica de la movilización social", que pasa por "visibilizar algo de manera teatral para que sea recibida la demanda".

Por otar parte, ha opinado este jueves que algo ha tenido que ocurrir para que se haya producido una "ola de apoyo" a 'Alfon', a la espera de que se le asigne una prisión para cumplir los cuatro años de cárcel impuestos por un delito de tenencia de explosivos, y ha añadido que el Ejecutivo encabezado por Manuela Carmena escuchará a quien pida "ayuda y amparo", como la madre del joven. "No hay nada que el Ayuntamiento pueda hacer pero algo ha tenido que ocurrir en Madrid para que esa ola de apoyo vecinal se haya producido de esa manera", ha declarado. El Gobierno municipal "no valora la sentencia sino esa solidaridad y apoyo de los vecinos de Vallecas", ha dicho.

Relación con Cifuentes

Maestre ha afirmado este jueves sobre el dinero de las arcas públicas que las noticias "no son tan malas" como las esperadas y ha avanzado que el edil de Economía, Carlos Sánchez Mato, se ha encontrado con que el presupuesto no ha sido del todo ejecutado, por lo que podrán hacer más cosas de las inicialmente previstas. "Las noticias no son tan malas como esperábamos", ha afirmado en la primera rueda de prensa que dado tras la Junta de Gobierno. Eso les permitirá acometer más iniciativas de las que esperaban, para lo que será necesaria una "cierta reestructuración presupuestaria relativamente sencilla".

Maestre ha concretado que en dos semanas, y consensuado "con el resto de grupos políticos", tendrán cerrado el proceso de reestructuración municipal, que conlleva "un adelgazamiento y una reducción de las capas directivas". Buscan un "Ayuntamiento más racional y eficiente". Ese adelgazamiento lo harán "fusionando estructuras directivas, muchas de ellas innecesarias y que pueden desaparecer" o que pueden ser gestionadas por funcionarios de carrera, preferiblemente del Ayuntamiento, no de otras administraciones.

También habrá una reducción de asesores y eventuales aunque "alguno es necesario" por su "afinidad política" pero "en su mayoría serán puestos cubiertos por funcionarios municipales". Entre lo que han encontrado les sorprende, por ejemplo, "las estructuras de protocolo y de la Política con mayúsculas". "Todavía estamos abriendo los cajones", ha declarado Rita Maestre. Lo que todavía está pendiente es el análisis y auditoría de la deuda.

La portavoz, por otro lado, ha aclarado que no llegan con el fin de hacer "tábula rasa" con todo lo planeado por el anterior Gobierno, sino que se trata ahora de "evaluar y diagnosticar y, en función de lo que pueda hacer, tomar decisiones". Aquí ha enmarcado las obras del centro comercial situado en las inmediaciones de Madrid Río. "Llegamos a un Ayuntamiento que tenía en marcha contratos y proyectos que no han sido decididos por esta Administración. Una Administración responsable no es una Administración que hace tábula rasa, sino que evalúa y diagnostica", ha defendido. También ha apostillado que aún no hay nada decidido porque sólo llevan "tres días" en el Ayuntamiento.

Por úlltimo, la portavoz del Gobierno municipal desea que la relación con la previsible presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, sea "fructífera, cooperativa y en búsqueda del bien común". "Las instituciones tienen que estar al servicio de los ciudadanos, hayan votado a quien hayan votado", ha declarado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Maestre ha asegurado que "no hay ninguna preocupación" ante la investidura de Cifuentes y espera que las relaciones entre las dos administraciones sean "estrechas".

Más información:

Celia Mayer sustituirá a Guillermo Zapata al frente del Área de Cultura

Carmena muestra su apoyo "indiscutible" a Maestre

Maestre, sobre el caso de la capilla: "a las instituciones llega gente con pasado de compromiso"

El fiscal pide un año de prisión para la portavoz de Carmena por asaltar la capilla de la UCM en 2011

Carmona: "Si eres imputado hay que dar un paso atrás"

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios