www.madridiario.es

Aguirre gana las elecciones en la capital pero la izquierda tiene la mayoría para el cambio

Por Carmen M. Gutiérrez
lunes 25 de mayo de 2015, 00:39h
El Partido Popular ha ganado las elecciones al Ayuntamiento de Madrid por la mínima a la coalición ciudadana Ahora Madrid, tras obtener un 34,4 por ciento de los votos y 21 concejales. La formación de Manuela Carmena se postula para gobernar con el 31,92 por ciento de los sufragios y 20 concejales, si obtiene el apoyo del Partido Socialista (15,34 por ciento y 9 concejales). Ciudadanos (11,39 por ciento y 7 concejales) no ha alcanzado los suficientes apoyos para ser la llave del Gobierno municipal. UPyD (29.553 votos) e Izquierda Unida (27.662) se quedan fuera del arco municipal.
  • Esperanza Aguirre comparece ante los medios en la noche electoral

    Esperanza Aguirre comparece ante los medios en la noche electoral
    Kike Rincón

  • Manuela Carmena comparece para comentar los resultados electorales

    Manuela Carmena comparece para comentar los resultados electorales
    Carlos Maisanaba

Las elecciones se saldaron con un fuerte descenso del partido liderado por Esperanza Aguirre que se ha dejado diez concejales, pasando de 31 a 21, y la mayoría absoluta. La líder popular aseguró que se quedará en la oposición si no es regidora y que el PP ha "recibido el mensaje" de los madrileños en las urnas. "Yo estaré representando durante toda la legislatura los principios y valores del partido y estaré donde los madrileños consideren que debo estar", explicó en una breve comparecencia. Aún así, Aguirre recordó que el PP "ha sido el partido más votado" en Madrid aunque podría arrebatarle el Gobierno una suma de partidos de izquierda.

Por su parte, Ahora Madrid recibió 20 concejales y más de 515.000 votos, convirtiéndose en segunda fuerza política y optando claramente al Gobierno del Palacio de Cibeles, siempre y cuando obtenga el apoyo del PSOE. Manuela Carmena explicó que "ha ganado una mayoría por el cambio". Fue su resumen de los resultados electorales entre los gritos de "sí se puede" de los miles de seguidores que han acompañado a esta candidatura ciudadana en la cuesta de Moyano. Además, la exjueza llamó la atención sobre lo "singular" de estas elecciones, que son la "expresión de todo lo que puede hacer una ciudad cuando está convencida de su fuerza y quiere usarla para cambiar y hacerlo mejor". Carmena aseguró que ahora tienen "un reto maravilloso": "Seducir" a los que han votado "lo de siempre" para que digan "qué razón teníais".

Los socialistas de Antonio Miguel Carmona también se desplomaron como opción ciudadana, pasando de 15 a 9 concejales. No obstante, se han convertido en la clave para gobernar. El candidato socialista incidió en que "se acabaron los tiempos de las mayorías y comienza el tiempo de la política". Apostilló que su formación colaborará con la gobernabilidad del Ayuntamiento con la lucha por la corrupción como bandera. "Apostaremos por la transformación de la realidad desde un cambio tranquilo", concretó.

Ciudadanos, por el contrario, pasó de obtener 2.866 votos en 2011 a 183.877 y 7 concejales en 2015. De esta manera, el partido de Begoña Villacís no consigue situarse como la llave del Gobierno de la capital. La candidata naranja aseguró a sus votantes que no les van a traicionar e indicó que "esto es el principio". "No os vamos a traicionar. Estamos aquí para cambiar las cosas y acabamos de poner el primer ladrillo. Esto es el principio", dijo.

Izquierda Unida perdió sus seis concejales y se quedó con 27.662 sufragios. La candidata de la formación, Raquel López, tildó al candidato a la presidencia de IU, Alberto Garzón, de "miserable" y aseguró que los miles de militantes de la federación de Madrid no van a perdonarle "jamás" que haya trabajado contra la candidatura en la capital. En este punto, apostilló que existen compañeros que trabajan desde "dentro" para que el partido desaparezca y señaló directamente a Garzón, lanzando a su vez un mensaje al coordinador general de IU, Cayo Lara, a que reaccione "ya" porque ella no está dispuesta a que se "dinamite" el legado político de "sus padres y sus abuelos" por el comportamiento de las personas que dentro del partido trabajan contra él.

UPyD recorrió un camino similar al de la formación de izquierdas, recibiendo 29.553 apoyos y perdiendo sus cinco concejales. Su actual portavoz, David Ortega, se despidió "orgulloso" del trabajo hecho en el Consistorio, agradeciendo la honestidad, la generosidad y el sentido del deber de su equipo.

Los comicios contaron con una mayor participación, que aumentó de los 1,55 millones de votantes a los 1,62 millones. La abstención se convirtió en la opción política más importante, ya que 737.143 personas no acudieron al colegio electoral. El voto nulo se redujo de 28.329 a 12.462, así como el voto en blanco, que pasó de 43.292 a 15.656.

IU y UPyD quedan fuera del Ayuntamiento y la Comunidad


               PP
       PSOE            IU         UPyD    Ciudadanos  Ahora Madrid
  2011 2015 2011 2015 2011 2015 2011 2015 2011 2015 2011 2015
Ciudad 756.952 559866 364.600 248292 163.706 27735 119.601 29674 2.866 185058 0 516951
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios