www.madridiario.es

Fitur en Madrid, ¿Madrid en Fitur?

miércoles 05 de febrero de 2014, 12:38h

Hemos asistido a la celebración de una nueva edición de Fitur en Madrid. Más de cien mil visitantes a una feria que representa la 'puesta de largo' de la oferta turística mundial, donde cada expositor ofrece lo mejor de su propuesta para atraer al mayor número de promotores y turistas.

Hace años, Madrid y la Comunidad tenían stands distintos y separados, hasta que la crisis y la necesidad de ahorrar costes llevó a unificarlos en uno solo. Se unieron los stands, pero no se unieron las políticas turísticas, y cada administración siguió tirando por su lado.

Los resultados los hemos sufrido en este último año: caída de los visitantes, de las pernoctaciones, de los viajeros en Barajas, cierre de empresas y pérdida de puestos de trabajo. Un desastre sin paliativos que contrasta con los buenos resultados obtenidos en otras ciudades españolas.

A la inacción municipal hemos de sumar la presencia cada vez más testimonial que han tenido los promotores privados en ese stand, sin que las administraciones hayan suplido esas carencias.

Por otro lado, siguen existiendo olvidos importantes como, por ejemplo, la guía 'Madrid Imprescindible' que no ofrece visita al Planetario de Madrid. El parque de San Isidro, desde donde Goya dibujó al mundo la vida de Madrid, no está presente. Las fincas o parques históricos, como la finca Vista Alegre tampoco aparecen. Madrid Río o los distritos con oferta y contenido histórico, ni siquiera se citan.

A lo que debemos añadir, que tras la polémica sobre las tasas aeroportuarias y la crisis de Barajas, la firma del acuerdo Ifema-Renfe para descuentos a los visitantes de las ferias de Madrid, ha pasado desapercibida.

Mientras tanto, la alcaldesa Ana Botella se vio obligada a responder a las demandas del sector y anunció que va a proponer a la Comunidad de Madrid la creación de una nueva entidad turística, y le encomienda como primera tarea un nuevo Plan Estratégico de Turismo para los próximos años.

Curiosa iniciativa que toma prestada de la que presentó en el mes de octubre el Grupo Socialista en el Pleno municipal, instando la creación de un Consorcio de Turismo de Madrid, con la Comunidad, la Cámara de Comercio y los agentes económicos del sector; y que el Partido Popular no dudó entonces en desechar y descalificar. Y curiosa encomienda, que no es más que nuevo 'humo', cuando está por ejecutar el Plan Estratégico de Turismo que aprobó el gobierno municipal en 2011.

Madrid no puede seguir en manos de un gobierno impasible que ha tenido que ver como el deterioro de la ciudad y la caída del turismo eran un clamor ensordecedor para intentar una mínima respuesta. O que permanece callado ante el sospechoso intento de algunos de hacerse con el pleno dominio del Ifema.

Un gobierno municipal que confunde flexibilización con desregulación, y que introduce la inseguridad jurídica en un sector que, si necesita de algo, es precisamente de seguridad. Sosiego, programación, confianza y colaboración son las bases que aseguran buenas políticas y buenos resultados. Lo contrario es cosechar lo que ya hemos visto.

Es hora de sentarse con la iniciativa privada y elaborar las líneas estratégicas del turismo en nuestra ciudad que permitan colocar a la misma en el lugar que se merece. De poner en valor su historia, su artesanía, su oferta de ocio, de restauración y de compras y, en definitiva, toda la riqueza cultural que la ciudad puede ofrecer al visitante.

Por ello, el grupo municipal socialista, con su portavoz Jaime Lissaveztky a la cabeza, organizaremos en las próximas semanas un ciclo de jornadas sobre la economía y el empleo en la ciudad de Madrid, que hemos querido iniciar con el comercio y el turismo. Porque confiamos que del debate y del contraste de pareceres entre los profesionales, los expertos y los representantes de las asociaciones empresariales participantes surgirán nuevas propuestas que ofrecer al Ayuntamiento de Madrid, que darán salidas a la situación en que nos encontramos, y que evitarán que esta se prolongue hasta convertirse en irreversible.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios