Los Grupos Municipales Socialista y de IU-Los Verdes de Madrid, a través de sus portavoces de Economía, Gabriel Calles y Ángel Lara, respectivamente, han pedido el 'cese inmediato' del gerente de la Agencia para el Empleo por lo que consideran un claro caso de enchufismo en determinados cursos de formación.
Así, según han explicado tras llevar este asunto este miércoles a comisión informativa, en un programa sobre habilidades profesionales de comunicación "quince personas que realizan prácticas y reciben formación teórica lo hacen a través de una falsa selección". "Esos quince elegidos no reunían los requisitos para ser contratados (ser desempleados de larga duración que ya no perciban ninguna ayuda) además de haber sido antiguos empleados en diversas Juntas Municipales". "Venían -concluyen-, ya recomendados desde esas mismas juntas".
Cabe recordar que el pasado abril todas las secciones sindicales enviaron una carta a la dirección de la Agencia para el Empleo sobre las presuntas "irregularidades" en la selección del alumnado en la primera edición del curso, que no obtuvo respuesta por la coordinadora de Empleo. "Por tanto -apunta Lara- es cómplice y encubridora de la situación". Un mes después el asunto llegó al consejo rector de la agencia. Allí el Grupo Municipal de IU pidió al Gerente información detallada sobre la selección y los técnicos de empleo que la llevaron a cabo, sin que la oposición obtuviera respuesta.
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista solicitó por escrito el expediente completo del curso, remitiéndosele exclusivamente los contratos de trabajo. En agosto el gerente envió un correo electrónico con la información solicitada pero en el que obvió dar explicaciones sobre el proceso de selección. Tanto PSOE como IU han criticado que son elegidos son remunerados "a costa de los fondos destinados a la formación de parados". Lara ha asegurado que han sido seleccionados "a dedo" y "sin reunir los requisitos apropiados", lo que le ha llevado a tachar de "intolerable" la actitud del gerente de la Agencia, Daniel López Gálvez. "Quiero pensar, añadió, que la sombra del Imefe no es tan larga", en referencia al escándalo desatado en los años 90 en el Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial, en el que se acusó a directivos de adjudicar de forma fraudulenta cursos para desempleados.
También se refirió a ello Gabriel Calles que considera esta práctica "una adulteración de los cursos de formación y un nuevo fraude a los parados de la capital después de lo que pasó en el Imefe". Tanto Lara como Calles han advertido que su voluntad es "agotar todas las vías legales posibles para esclarecer los hechos y exigir la depuración de responsabilidades". Ambos habían solicitado la comparecencia en Comisión del Gerente de la Agencia en la Comisión Ordinaria de Economía, Hacienda y Administración Pública celebrada este miércoles. Sin embargo, tal y como denuncian este jueves, a pesar de que López Gálvez se encontraba en la sala, y alegando que el Reglamento del Pleno lo impedía, el PP delegó la comparecencia en la coordinadora de Empleo, Dolores Flores.
Este hecho provocó un tenso rifirrafe entre la oposición y el equipo de Gobierno, que ha concluido por el momento con la decisión de la delegada, Concepción Dancausa, de pedir un informe jurídico "por una cuestión formal" que aclare quién tiene que dar las explicaciones en la comisión.
Tras este hecho, Calles ha reclamado un informe jurídico para dirigirse "a los tribunales competentes" mientras que para Lara la decisión de que el gerente no tomara la palabra ha sido un ejemplo de "filibusterismo político" y un juego propio de "trileros". "Nos reservamos las acciones legales pertinentes", ha añadido. Por su parte, el portavoz socialista, Gabriel Calles, además de reiterar que el reglamento del Pleno es claro al respecto sobre la obligación de comparecer los cargos directivos en las Comisiones de Pleno, ha anunciado su decisión de no esperar más y llevar inmediatamente el caso ante la Inspección de Trabajo.
La coordinadora de Empleo, Dolores Flores, ha asegurado que los cursos de la Agencia están "abiertos a todo el mundo, hayan trabajado o no en el Ayuntamiento". "Cualquier persona con un currículum pasa por las agencias de zona, donde son atendidos por los los agentes que hacen los itinerarios, ven sus habilidades y deciden dónde pueden ir", ha detallado. Flores, a su vez, ha expuesto que anteriormente se constituía un tribunal de selección que contaba con presencia de los sindicatos pero "ya no", lo que cree que puede estar en el origen del asunto. Ha remarcado además que los cursos que ofrece la Agencia para el Empleo se han "homologado a los que hace la Comunidad" en cuanto a criterios objetivos de selección.