www.madridiario.es
Manifestación en Madrid
Manifestación en Madrid

Se han celebrado 2.933 manifestaciones hasta agosto

Por MDO/E.P.
jueves 15 de agosto de 2013, 11:13h

El número de manifestaciones registradas en lo que va de este año en Madrid ha aumentado y se acerca ya a las 3.419 de todo 2012, con 2.933, frente a las 1.751 de los primeros siete meses del año pasado, según datos de la Delegación del Gobierno.

En esos meses del año pasado el número de protestas y concentraciones que no se comunicaron y que finalmente se celebraron fueron 327, muchas de ellas impulsadas por el movimiento 15M, según indicó la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, en una entrevista concedida a Europa Press.

En cambio, entre enero y agosto de 2013 se invirtió la tendencia y fueron más las manifestaciones comunicadas (3.227) que las finalmente celebradas (2.933). A ello ha contribuido el hecho de que este año se han prohibido 92 manifestaciones, todas ellas por comunicarlas fuera de plazo, frente a las seis que la Delegación de Gobierno en Madrid prohibió en los primeros siete meses de 2012.

Cifuentes también ha indicado que la conflictividad social que se percibe en la calle es menor que el año pasado "y las situaciones puntuales con incidentes afortunadamente son muy aislados y se producen de manera esporádico". Entre otros motivos, la representante del Gobierno central en Madrid ha apuntado a que el movimiento 15M ha perdido fuerza y ha sufrido "una transformación evidente" desde sus inicios en 2011 hasta ahora. "Ya a lo largo del año pasado se movilizó a una cantidad de personas muchísimo menor que en años anteriores", ha ejemplificado.

Asimismo, ha señalado que el movimiento 25S "se desinfló por sí mismo", y, a su juicio, ha demostrado en sus diferentes convocatorias en torno al Congreso "que aquello no concitaba tampoco el entusiasmo de la mayoría de la población, sobre todo porque determinados grupos más violentos han querido ir monopolizando ese grupo de reivindicaciones".

"La última, el 25 de abril, en los aledaños del Congreso, fue muy minoritaria y violenta que ni siquiera el 15M apoyó por ese carácter radical. Las movilizaciones, a medida que se van radicalizando en el peor sentido, incitando a la violencia, pierden el evidente apoyo popular", ha esgrimido Cristina Cifuentes. "Eso no quita que hay mucha gente que lo está pasando muy mal, que está descontenta, pero hay un número muy importante de ciudadanos que empiezan a ver la luz al final del túnel, que la situación puede mejorar y eso también provoca que la movilización no sea mucho mayor", ha proseguido.

Escraches

Respecto al fenómeno de los escraches desarrollado en los últimos meses por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la delegada del Gobierno ha reconocido que "nunca le han gustado" porque, en su opinión, "es un comportamiento coactivo que en algunas ocasiones conlleva violencia". "La violencia no sólo es física. La coacción, la amenaza, que vayan a casa de alguien a insultar o a intimidar es también un tipo de violencia incompatible con la democracia", ha añadido.

Cifuentes ha aseverado que cree en el derecho de protesta y manifestación porque "es lo que diferencia a los países democráticos de los que no lo son". "Y lo voy a defender siempre, pero ese derecho se tiene que hacer conforme a las leyes, comunicándolo, como dice la Constitución que se debe hacer", ha dicho.

La delegada ha afirmado también que la PAH "tiene cosas buenas". "Algunas de sus actuaciones han contribuido a negociar con los bancos los desahucios y eso es positivo, dentro de que se haga de una forma pacífica. Condeno de la plataforma el apoyo a los escraches y campañas de amenazas a políticos y personas porque creo que las cosas no se pueden hacer de esa manera ni muchísimo menos", ha agregado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios