www.madridiario.es

Radiografía de Madrid (XI)

Madrid, una ventana a la cultura

Madrid, una ventana a la cultura

jueves 20 de junio de 2013, 08:06h
A pesar de la crisis que vive el país en los últimos tiempos, la Comunidad de Madrid continúa, o al menos lo intenta, manteniendo el pulso cultural. Madrid y sus alrededores ofrecen infinitos atractivos: conciertos, una selecta cartelera teatral, los últimos estrenos cinematográficos, la visita a museos, palacios y castillos...  En definitiva, una variada programación cultural que, a día de hoy, hacen de la región madrileña un atractivo lugar, mezcla de tradición y modernidad y fruto de los diferentes estilos que han dejado su huella a lo largo de los siglos.
La programación cultural es muy amplia y la oferta se extiende a todos los públicos. Y aunque en la ciudad de Madrid se encuentra el epicentro de la explosión cultural, lo cierto es que si salimos de sus límites y nos desplazamos por los municipios que la rodean, encontramos importantes focos y equipamientos culturales que se han ido manteniendo a lo largo de los años.

La región es, además, sede de algunas de las mejores colecciones artísticas del mundo, conservadas en museos de diversa titularidad y edificios de la máxima reputación internacional.  En Madrid encontramos un itinerario único en el mundo: el que forman el museo nacional del Prado, el museo Thyssen-Bornemisza y el museo nacional Centro de Arte Reina Sofía, ubicados en el Paseo del Prado, que reciben casi siete millones de visitas al año. Este triángulo artístico permite contemplar reunidos en escasos metros a los grandes maestros de la historia del arte universal.

De hecho, el museo nacional del Prado está considerado una de las mejores pinacotecas del mundo. Posee un conjunto de obras maestras universalmente reconocidas: 7.600 pinturas (la más amplia y valiosa colección de pintura española que existe hoy en el mundo), 1.000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos. Otra colección única la encontramos en el Museo Thyssen-Bornemisza, que reúne obras de las escuelas inglesa, alemana, holandesa, italiana y de las vanguardias europeas, impresionistas, expresionistas y  pintura norteamericana de la segunda mitad del siglo XX. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía completa el recorrido por el arte más universal con una importante colección de vanguardias españolas y autores del siglo XX como Picasso, Miró, Tápies o Juan Gris.

Aunque estos museos se lleven la fama y los visitantes, en Madrid hay otras pinacotecas que han estado siempre a su sombra como la Real Academia de San Fernando, el Lázaro Galdiano, el Cerralbo, el Romántico, el Sorolla...  Pero la fama de los museos madrileños no sólo reside en el arte. La Comunidad también posee museos tan diferentes como el del Ferrocarril, el Naval, el del Ejército, el de América, el de Ciencias Naturales o el Museo Arqueológico Nacional, por citar algunos de los más importantes de los 131 centros museísticos repartidos por la región.

Esta variedad permite tener experiencias tan variopintas como atisbar en el museo nacional de Antropología cómo han vivido los diferentes pueblos del mundo o conocer a fondo el legado arqueológico de la Comunidad de Madrid gracias a una visita al museo regional ubicado en Alcalá de Henares donde se pueden ver desde fósiles o útiles paleolíticos hasta piezas de la época romana.

La actividad museística madrileña también se desarrolla en otros muchos espacios. Una visita por la región permite encontrar espacios museísticos de gran interés. Por ejemplo, el museo de Picasso en Buitrago del Lozoya, creado en 1985 y que conserva una peculiar colección fraguada a través de una larga amistad de 26 años entre el artista Pablo Ruiz Picasso y su barbero, Eugenio Arias; el Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M, en Móstoles, que concentra su interés en el arte más actual; la casa natal de Cervantes, en Alcalá de Henares; el castillo de Manzanares el Real; el museo del Vidrio, en Alcorcón; el etnográfico de Chapinería; el del Vino, en Navalcarnero; el de los iconos, en Torrejón de Ardoz, o el museo dedicado al espacio, en Robledo de Chavela.

A todas estas instalaciones, se han ido sumando otras muchas galerías puestas en marcha por parte de los ayuntamientos. Precisamente para dinamizar estas, en los años noventa, fue creada una plataforma de colaboración entre los municipios y la Comunidad de Madrid con el nombre de Red de Exposiciones Itinerantes (Red Itiner) que alcanza ya a 65 municipios.

Pero la Comunidad de Madrid no tiene solo museos. Su patrimonio arquitectónico, formado por construcciones civiles y religiosas de interés histórico-artístico, es uno de sus pilares culturales y contribuye al desarrollo del turismo cultural de la región. En Madrid, destacan el Palacio Real de Madrid; los monasterios de las Descalzas Reales y de la Encarnación; la basílica de San Francisco el Grande, la iglesia de San Jerónimo el Real, la Casa de la Panadería;  la antigua Cárcel de Corte, hoy ministerio de Asuntos Exteriores; la Casa de la Villa, la puerta de Alcalá; el museo del Prado, el Congreso de los Diputados; el teatro Real, la Biblioteca Nacional, el Banco de España, el ministerio de Agricultura, o el palacio de Correos, hoy sede del Ayuntamiento de Madrid. En la Comunidad, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la Universidad de Alcalá de Henares; el monasterio de Santa Maria de El Paular, el castillo de Manzanares el  Real, el Palacio Real de Aranjuez, la plaza Mayor de Chinchón...

Un telón abierto al teatro, cine y música
La actividad teatral en la región es destacable todo el año como lo prueba la gran variedad de escenarios distribuidos a lo largo de toda la geografía regional. En la capital, a los teatros públicos como el Valle Inclán, Español, Pavón, María Guerrero, Fernán Gómez, Matadero, Circo Price, La Abadía o los teatros del Canal , hay que sumarle otras sesenta salas, muchas de las cuales apuestan por propuestas arriesgadas como Cuarta Pared, Triángulo, Montacargas, Teatro Pradillo, Garage Lumiere o DT Espacio Escénico.. Eso son contar las que abren sus puertas fuera de la capital entre las que destacan el teatro auditorio de San Lorenzo de El Escorial, el Real Coliseo de Carlos III, también en El Escorial;  el Corral de Comedias, de Alcalá de Henares, uno de los más antiguos que se conservan en toda Europa; los teatros auditorios Ciudad de Alcobendas, Federico Garcia Lorca de Getafe o Adolfo Marsillach en San Sebastián de los Reyes; el Espacio Cultural Mira, en Pozuelo y así hasta medio centenar de espacios escénicos entre centros culturales y teatros.

Si hay un género que a lo largo de los años se ha ganado el favor de todos los públicos es el musical. Los teatros Rialto Movistar, Coliseum, Nuevo Teatro Alcalá, Lope de Vega, Nuevo Apolo o Häagen Dazs (antiguo Calderón) han acogido durante meses grandes producciones españolas de éxito como Mamma Mia, Chicago, Grease, El rey león, Sonrisas y lágrimas... 

Para reforzar esta presencia escénica, la región cuenta con la Red de Teatros, una iniciativa creada hace 25 años y que garantiza una programación teatral y musical estable en teatros y auditorios municipales de 60 municipios.
Además, tanto en la capital como en los alrededores se organizan una infinidad de actividades teatrales como los festivales Otoño en Primavera de Madrid, Escena Contemporánea, Teatro Clásico de Alcalá de Henares, el de Verano de San Lorenzo de El Escorial, Teatralia, Madrid en Danza o la Noche de los Teatros.

La música ocupa también un lugar destacado en la red de teatros de la Comunidad de Madrid. Escenarios como el teatro Real, el de la Zarzuela, el Auditorio Nacional, el cine Monumental permiten a la Orquesta Sinfónica, a la Orquesta y Coro de RTVE, a la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) o a la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (Jorcam) ofrecer temporadas de conciertos de música clásica.

Pero no sólo se puede escuchar música clásica. Flamenco, pop, gospel y jazz son algunos de los estilos musicales que pueden disfrutarse en las 40 salas  que abren solo en la capital como La Riviera, Joy Madrid, Café Central, Clamores o El Sol. A las actuaciones que programan estas salas hay que sumar otras citas imprescindibles en la agenda musical regional como Festimad, un festival cultural de música alternativa que se celebra anualmente desde 1994 o Rock in Río, un evento de rock y pop originario de Brasil que se ha celebrado en Madrid en 2008, 2010 y 2012 con la presencia de artistas relevantes del momento. Para celebrar eventos de tal magnitud, la región alberga instalaciones como la Cubierta de Leganés, Las Ventas y el Palacio de Deportes, que por sus grandes dimensiones pueden acoger este tipo de citas.

Si la música, en sus múltiples vertientes, llega a todos los públicos, el cine no es para menos. Al centenar de salas de cine que existen en la Comunidad de Madrid, hay que añadir iniciativas como Trascine, campaña de sensibilización al cine para profesores y alumnos de secundaria;  Cinemad, Festival Independiente y de culto; Madrid en Corto; Documenta Madrid; El Ojo Cojo, Alcine, Festival de Cine de Alcalá de Henares, y la Semana de Cine Experimental que congregan a un buen número de cinéfilos. Además, Madrid cuenta con once salas especializadas en versión original subtitulada (V.O.S.) y en el Cine Doré la Filmoteca Española programa cuatro proyecciones diarias de cine español y extranjero.

A diferencia del número de espectadores, el de lectores ha aumentado considerablemente en la región desde 2004. En la Comunidad abren sus puertas más de 550 bibliotecas que prestan 8,8 millones de libros, un 40 por ciento más que en 2003. A estos buenos datos contribuyen los eventos relacionados con la lectura que se organizan en la región. La Noche de los libros, la Feria del libro y la Feria del libro viejo y antiguo son algunas de las citas imprescindibles para los amantes de la literatura. Eventos anuales que se complementan con otras iniciativas como el Bibliobús -biblioteca móvil de préstamo-, el Bibliometro -préstamo gratuito de libros y desarrollo de campañas de animación a la lectura en el Metro) y la Telebiblioteca -servicio de préstamo a domicilio).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios