Dicen los convocantes que la 'marea blanca' tiene "hoy más sentido que nunca". La novena manifestación desde
el anuncio de la privatización de seis hospitales y 21 ambulatorios de la Comunidad ha vuelto a organizarse en columnas desde los cuatro puntos cardinales con rumbo a Cibeles.
Allí, la 'marea sanitaria' convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad ha

arrancado su marcha por el centro de la capital al grito de "La sanidad no se vende, se defiende". Muchas batas blancas se han visto en el ascenso por la calle de Alcalá, donde profesionales de prácticamente todos los centros sanitarios públicos de la región han coreado lemas como
"Manos arriba, esto es un atraco" y han denunciado la
"financiación encubierta" de varias entidades de salud privadas que, aseguran, pretende el Gobierno regional con estas medidas.
Manifiesto en Sol
A las 14 horas, y como colofón a la protesta,
se ha leído un manifiesto en la Puerta del Sol, frente a la sede del Ejecutivo de la Comunidad. El presidente de la Asociación de Diabéticos de Madrid,
Juan Manuel Gómez, y una pensionista,
Susana López, han leído un texto en el que, entre otras cuestiones, se pide la dimisión del presidente madrileño,
Ignacio González; el consejero de Sanidad,
Javier Fernández-Lasquetty; y el director general de Hospitales de la Comunidad,
Antonio Burgueño.

Además, han exigido la derogación, entre otras normas, del Real Decreto de 2012 del Ministerio de Sanidad que estableció
el copago de medicamentos y la retirada del Plan de Garantías de la Sostenibilidad del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid que supone la externalización de hospitales y centros de salud.
Representantes políticos y sindicales
En la manifestación también se han dejado ver un nutrido grupo de representantes políticos y sindicales. El secretario general del PSM,
Tomás Gómez, ha afirmado a la agencia Europa Press que las 'mareas blancas' continuarán "hasta que el Gobierno de la Comunidad de Madrid por fin desista de la privatización" de la sanidad "y por tanto del desmantelamiento del sistema sanitario público en Madrid".
Gómez, cuya formación
recurrirá los pliegos de condiciones, ha explicado que los planes de privatización crearán dos categorías de ciudadanos, "aquellos cuya salud dependerá de los criterios médicos y otros que

dependerán de las decisiones de una empresa que tiene su sede en las Islas Caimán", ha concluido.
Por su parte, el diputado de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid,
Rubén Bejarano, ha comentado que se está asistiendo a "un escandaloso cambio de modelo" por parte del gobierno regional, quien "renuncia a gestionar de forma pública nuestra sanidad".
Al acto también ha asistido el secretario general de CC OO en Madrid,
Jaime Cedrún, así como el coordinador de sanidad en la ciudad del sindicato CSI-F, Fernando Hontangas.