Más de mil personas han rodeado este domingo el Hospital de Getafe casi por completo en un acto en el que trabajadores del centro, pacientes y vecinos de la localidad madrileña han protestado contra el "desmantelamiento" del centro y han pedido la dimisión del gerente.
Así lo ha explicado Luis Pérez, trabajador de mantenimiento del centro que ha estado presente en este acto, convocado de forma espontánea por trabajadores del centro en las redes sociales, y que ha reconocido que no ha sido "tan masivo" como la jornada de "abraza tu hospital" celebrada el pasado 2 de diciembre en todos los hospitales de Madrid capital y de la Comunidad.
Pérez, que también es miembro de la plataforma
PATUSALUD (Plataforma asamblearia de Trabajadores y Usuarios por la Salud), empezó a trabajar en el Hospital de Getafe cuando se inauguró, hace más de 20 años, y considera que en la actualidad su "desmantelamiento" es "visible".
"Ha estado funcionando perfectamente y ahora
como mucho está al 60 por ciento", ha dicho el trabajador, quien ha denunciado el "recorte" de decenas de camas que, asegura, han sido trasladadas al sótano cuando "podrían ser usadas por pacientes".
Además, ha comentado que los pasillos en los que se guardan estas camas, que antes eran "totalmente libres y abiertos",
ahora están cerrados con una llave que custodian los vigilantes de seguridad, a los que hay que solicitar permiso para recorrerlos.
Por otro lado, ha citado como otro de los signos visibles del "desmantelamiento" del centro el cierre durante el fin de semana de una planta de cirugía general y digestivo que antes se usaba toda la semana lo que, según ha asegurado, hace que los facultativos tengan que
desplazarse por el hospital en busca de pacientes que están "en plantas distintas".
Ahorro de personal
Para la anestesista Yolanda Cabrero, otras de las trabajadoras del centro, el único motivo para entender este cierre parcial de la planta es el "ahorro de personal", concretamente del sanitario no facultativo, ya que los médicos de cirugía y digestivo siguen haciendo guardias los fines de semana.
La doctora ha comentado que a lo largo de la cadena humana ha encontrado carteles que pedían la dimisión del gerente del hospital por negar un desmantelamiento que, a su juicio, es "muy evidente" y que sostiene que está produciendo la
derivación de pacientes a clínicas privadas y otros centros hospitalarios como el de Valdemoro.
La dirección del Hospital Universitario de Getafe explicó en as la agencia Efe el pasado 6 de marzo que el centro no se está "desmantelando" y que no se están produciendo más derivaciones que en años precedentes, sino menos, en algunos casos.
Respecto a la retirada de las habitaciones y la bajada al sótano de entre 20 y 30 camas de diferentes unidades, las mismas fuentes aseguraron que se había procedido a la "individualización" de ocho habitaciones en Geriatría y Medicina Interna y precisaron que se habilitará un área para docencia e investigación en una zona en desuso que incluye la Unidad de Ensayos Clínicos de Geriatría.
Añadieron que las otras diez camas manuales almacenadas iban a ser donadas a una ONG debido a que "no se utilizan desde hace años" y consideraron que el hospital sigue dotado con el "número suficiente" que necesita y las utiliza "en función de la demanda asistencial que surge".