www.madridiario.es

Cancelan 4.000 operaciones por la huelga sanitaria

viernes 14 de diciembre de 2012, 00:00h
El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha anunciado este viernes que la jornada convocada en el sector ha provocado la cancelación de cerca de 4.000 operaciones durante los siete primeros días de paros.
En declaraciones en TVE, el consejero madrileño ha indicado que aunque el numero de facultativos que han secundado los paros ha ido "descendiendo" cada día y se ha situado en una media de en torno a un 20 por ciento, los paros han afectado "al conjunto de los servicios".

No obstante, ha señalado que el servicio de las urgencias ha funcionado "perfectamente", por lo que ha mostrado su "agradecimiento" a los profesionales tanto de las urgencias hospitalarias como las de Atención Primaria.

Concretamente, se suspendieron un total de 3.934 intervenciones quirúrgicas en el conjunto de todos los hospitales de gestión directa de la región durante los días 26, 27, 28 y 19 de noviembre y 4 y 5 de diciembre, según ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado.

Entre los hospitales grandes con mayor incidencia, se encuentra el Clínico San Carlos, en el que se suspendieron un total de 466 operaciones. Por porcentajes, el Gregorio Marañón llegó a hacer sólo el 14 por ciento (22) de las cirugías programadas de las que corresponderían a un día normal. El 27 de noviembre fue el día "donde más se notó la incidencia de la huelga en cuanto a la suspensión de intervenciones".

Así, los Hospitales de El Escorial, Guadarrama, Henares, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Puerta de Hierro-Majadahonda, Sureste y Tajo suspendieron 211 intervenciones quirúrgicas, casi siete veces más (680,65 por ciento) de las que se suspenden un día normal. Algunos hospitales, como el Carlos III o el hospital Santa Cristina no hicieron una sola intervención programada ni el 26 ni el 27 de noviembre.

929 altas menos
Con respecto al tema de las altas, en el Hospital 12 de Octubre se registraron 1.000 altas menos de lo que habría correspondido a días sin convocatoria de huelga, en concreto, 929 altas menos en los siete días de huelga sanitaria.

En cuanto a las consultas en los hospitales El Escorial, Guadarrama, Henares, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Infanta Sofía, Puerta de Hierro-Majadahonda, Sureste y Tajo, el día 26 se dejaron de atender el 85,4 por ciento de un día habitual, ya que sólo se atendieron 570 consultas, el 14,6 por ciento de lo normal.

Defensa al 'copago' en ambulancias
Asimismo, el consejero ha defendido este viernes el 'copago' de transporte sanitario no urgente —medida que plantea poner en marcha el Ministerio dirigido por Ana Mato—, un servicio que, según ha indicado, supone un coste de 30 millones de euros anuales para el Gobierno regional.

Para el consejero madrileño, aunque "a nadie le gusta que se introduzca un copago nuevo", es "lógico" y le parece "bien" que cada administración en su ámbito de responsabilidades, tome las medidas o "haga lo que esté a su alcance" para garantizar los servicios de sanidad. Lasquetty ha recordado que con este copago, "se ha establecido que haya una aportación del usuario como pasa en la farmacia", que deja "fuera" a las rentas más bajas o que en el caso de los que hacen desplazamientos muy continuos, por diálisis o tratamientos oncológicos, por ejemplo, "la aportación va a ser muy reducida".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios