La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Patricia Flores, visitó este miércoles por la mañana el hospital universitario La Paz para conocer el proyecto de ilustración de todas las plantas dedicadas a la hospitalización y áreas de pruebas diagnósticas infantiles. Esta actuación se inició en noviembre de 2006 y tiene entre sus objetivos reducir la ansiedad de los niños hospitalizados.
En esta última fase que comenzó en
diciembre de 2009 se han decorado las paredes de los vestíbulos de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos, situado en la primera planta del Hospital Infantil, y del área de Pediatría general, en la segunda planta.
El objetivo de esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Humanización del Hospital Infantil, es
reducir la ansiedad y amortiguar el miedo de los más pequeños a la institución médica. Los artistas de la Fundación ANOUK han estudiado cada espacio a decorar para desarrollar el proyecto y luego han decorado las paredes con escenas edificantes y alegres.

El equipo de pintores está formado por
seis artistas independientes de
distintas nacionalidades que trabajan juntos como si fueran uno solo. Cada proyecto parece estar pintado por un artista único y tiene la ventaja de aportar las ideas y la experiencia de seis personas diferentes.
Trabajo en común
Los artistas se reúnen con el personal sanitario de cada planta para identificar sus necesidades específicas y se selecciona un tema general sobre el que desarrollar los dibujos. El contenido de cada unidad se personaliza en función de las necesidades que se establecen conjuntamente con los profesionales. En la toma de decisiones también
colaboran los niños ingresados y sus familias.
La decoración de las estancias hospitalarias tiene efectos muy beneficiosos en los niños ingresados. Investigaciones y la experiencia de los profesionales sanitarios han demostrado que
un ambiente acogedor y estimulante tiene un impacto positivo en los pacientes. Así, los dibujos variados en pasillos y habitaciones reducen el miedo de los pacientes, elevan su moral, fomentan la interacción y aumentan su tolerancia a la hospitalización.

El proyecto de ilustración del Hospital Infantil se inició en noviembre de 2006 y ya se han ilustrado
todas las plantas de hospitalización y las áreas comunes de los pasillos y recibidores. Los artistas que han trabajado en esta segunda fase pertenecen a la Fundación ANOUK y sus ilustraciones han sido financiadas por la Fundación Reina Sofía, la Obra Social Caja Madrid y Europ Assistance.
Humanización en La Paz
El Hospital Infantil de La Paz es uno de los centros de referencia nacional para muchas enfermedades ya que dispone de todas las especialidades médicas y quirúrgicas pediátricas. El centro tiene 256 camas y
cada año atiende a más de 9.000 niños ingresados en plantas de hospitalización, se realizan 5.800 intervenciones quirúrgicas, más de 131.000 consultas externas y cerca de
47.000 urgencias pediátricas.
El Plan de Humanización del Hospital Infantil tiene como objetivo conseguir que el niño, durante el tiempo que está ingresado, se encuentre como en casa. Se trata de que el ingreso hospitalario no suponga una ruptura con su vida diaria, que se estimule el autocuidado y la capacidad de decisión, contando para ello con los padres y profesionales implicados en todo el proceso.