www.madridiario.es
Semáforo con control Foto-Rojo en la calle Alberto Aguilera.
Ampliar
Semáforo con control Foto-Rojo en la calle Alberto Aguilera. (Foto: Kike Rincón)

Más Madrid tacha de "irreal" la recaudación por multas de tráfico prevista para 2020 pese a que es similar a la de 2018

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
martes 03 de diciembre de 2019, 08:00h

El Partido Popular y Ciudadanos presentaron los Presupuestos del Ayuntamiento para el año 2020 destacando que cumplían con sus promesas electorales, pues comenzaban con una bajada generalizada de los impuestos a la vez que incrementaban la inversión. Todo ello, sin aumentar el déficit debido a que vaticinan, también, que la recaudación suba. Sin embargo, este incremento ha sido tachado de "irreal" por el principal partido de la oposición, Más Madrid.

En este sentido, el precedesor de Engracia Hidalgo al frente de Hacienda, Jorge García Castaño, ha alertado de que es "incomprensible" que el Ayuntamiento espere recaudar por multas de circulación (semáforos foto-rojo, radares, etc.) un total de 191 millones de euros. En lo que se basa el concejal es que en 2018, por ejemplo, el Consistorio solo recibió 83 millones netos. Sin embargo, desde el Consistorio apuntan que, además de esa cantidad, se reconocieron otros 108 que no se cobraron al instante. Esto hace un total de 191, el mismo que se tiene previsto para el año que viene.

"Son cifras que no se pueden comparar", explican fuentes del Área de Hidalgo, que señalan que la diferencia entre la cifra que tiene en cuenta Más Madrid y la que dan ellos radica en el cambio de criterio: el PP hizo sus Presupuestos basándose en el de derechos reconocidos, es decir, en lo que deberían recibir si todos los sujetos pasivos cumplieran con sus obligaciones, y no en el de caja, que fue utilizado por Ana Botella y por Manuela Carmena y con el que se presupuesta en base a los ingresos que se vayan a recaudar. "El criterio de caja resulta más realista, ya que puede haber ingresos que no lleguen a cobrarse nunca: en los últimos años, esa diferencia ha rondado los 500 millones de euros", insiste García Castaño.

"Ignorancia o mala fe"


"No sé si es un tema de ignorancia o de mala fe, pero engañar a los madrileños con temas tan serios...", declaró la propia Hidalgo la primera vez que Más Madrid denunció el cambio. En declaraciones a los medios, la concejala responsable de los Presupuestos señaló que el artículo 33 de la Ley General Presupuestaria "no dice que los ingresos recogidos en las cuentas son los que se devenguen" y que el nuevo criterio adquirido es el que usan otras comunidades autónomas y el Estado: "Decir que está mal hecho es un disparate: tomo la decisión de cambiar de criterio para hacerlo exactamente igual que se hace en el Estado y en las comunidades porque permite una mayor homogeneización en los análisis y más rigor a la hora de establecer comparaciones".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios