La incertidumbre sobre la desescalada del confinamiento no ha impedido que el Ayuntamiento de Madrid ya perfile su estrategia para retomar la actividad en sectores como el de la hostelería, que ha fijado como prioritaria por la situación “dramática” que vive debido al coronavirus. El Consistorio negocia con el gremio la adopción de medidas extraordinarias como ampliar la superficie de terrazas y su horario, una circunstancia que se ha topado con el rechazo de los vecinos de Centro. Seis asociaciones del distrito han anunciado que emprenderán acciones penales contra quienes comprometan su salud y perturben su descanso. Además, proponen que estos negocios se establezcan en recintos “más amplios y seguros” como la Casa de Campo o Madrid Río.
En un comunicado, han denunciado “presiones” de los empresarios para convertir las calles de la capital “en bares al aire libre”. Esteban Benito, presidente de la Asociación de Vecinos de Chueca, advierte a estos de que “la ciudad y las aceras no son suyas” y califica de “muy egoísta e inmoral” su intento de “apoderarse” del espacio público. Por ello, explica a Madridiario que exigirán que se obedezcan las limitaciones legales.
Centro fue declarado Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) hace ocho años y velarán porque no se rebasen los parámetros reglados. “No vamos a ceder ni un milímetro en lo que se refiere al ruido”, avanza Benito. Por ello, han manifestado que no titubearán a la hora de “llevar penalmente a cualquiera que no respete la normativa”. Acudirán a instituciones como la Agencia Europea de Medioambiente, de la que forman parte, para pedir amparo y responsabilidades si lo consideran necesario.
La Coordinadora de Asociaciones de Vecinos Madrid Centro -que aúna a la de Chueca, La Latina (Cavas), Austrias, Barrio de Las Letras, Centro-La Latina y Plaza Mayor-, acusa a “algunos políticos” de la Alcaldía de “tener en muy poca estima” la salud de los moradores del vecindario. De hecho, tildan de “frivolidad” que se plantee la vuelta a la normalidad de la hostelería a corto plazo. “Va en contra de la única medida solución que hay al coronavirus hasta la fecha: el distanciamiento social”, sostiene el portavoz.

El presidente de la AVV de Chueca entiende que las autoridades “tienen que ayudar” al sector hostelero, pero propone que se haga “con inventiva”. Así, sugiere que se habiliten zonas amplias, como plazas y parques, para que se establezcan los locales a modo “casetas”. Como emplazamientos concretos para los mismos nombra a Madrid Río o la Casa de Campo. “Pedimos al Ayuntamiento que ofrezca entornos más seguros donde se puedan poner mesas espaciadas y quioscos o máquinas para pedir las consumiciones”, indica.
Asimismo, las asociaciones ven en este escenario que ha abierto la crisis del Covid-19 como una “enorme oportunidad” para cambiar el modelo del distrito. En este sentido, reclaman que la actividad hostelera “se diluya por toda la ciudad” y que el Consistorio la dinamice. “Pueden hacer políticas en positivo, como reducir tasas a quienes se establezcan en lugares no masificados”. De esta forma, creen que también se reducirían los desplazamientos.
Las propuestas del Ayuntamiento para relanzar el sector
Este viernes, el Ejecutivo municipal mantuvo una reunión por videoconferencia con la Mesa del Ocio y la Hostelería de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) para fijar un marco inicial de trabajo para la reactivación del sector. La vicealcaldesa, Begoña Villacís, participó en este encuentro virtual junto con el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, el de Economía y Empleo, Miguel Ángel Redondo, y la delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra.
Como dieron a conocer fuentes consistoriales, el Ayuntamiento puso sobre la mesa medidas de carácter temporal que podrían implementarse con el objetivo de “paliar o intentar compensar las pérdidas por los meses de cierre y la necesidad de adaptarse a la nueva realidad”. Entre ellas, se incluye la ampliación de la temporada estival hasta el 31 de marzo de 2021 -la actual vence el 31 de octubre de 2020- o la reducción de la tasa de terrazas en un 25 por ciento y devolución de lo cobrado durante el estado de alarma.
Por otro lado, también presentaron la posibilidad de prolongar los horarios de terrazas hasta el máximo marcado por la Comunidad de Madrid, “cumpliendo en todo caso con las restricciones medioambientales en zonas de protección acústica”. Al respecto, Villacís ha mencionado que “la anterior corporación nunca aplicó en Madrid” este decreto del Gobierno regional.
Además, el Consistorio prevé conceder un aumento de la superficie de terrazas “que no generen incompatibilidad con otros usos como residencial o comercial”. En este caso, se mantendría el mismo número de mesas y sillas, pero se espaciarían para garantizar el distanciamiento de seguridad que dicten las autoridades sanitarias. No obstante, puntualizan que se respetarían las medidas de accesibilidad y tránsito peatonal.
La vicealcaldesa ha transmitido al gremio que “el Ayuntamiento va a estar a su lado ayudándoles en todo lo que podamos” y, para ello, acelerará los trámites administrativos. “De los 19.000 establecimientos hosteleros de Madrid solo 5.000 tienen terraza y muchos están pendientes de licencias, por lo que agilizaremos al máximo la concesión de los permisos para que más establecimientos puedan prestar el servicio en las terrazas”, ha apuntado.
CEIM apela a conservar el empleo
Al término de la reunión entre la Mesa del Ocio y la Hostelería de CEIM y el Consistorio, fuentes de este último han trasladado que los hosteleros han evidenciado una “muy buena” acogida de sus proposiciones y que han incidido en que incrementar el espacio para terrazas resultará determinante porque “saben que la gente va a tener miedo de ir a lugares cerrados”. Cibeles convocará la próxima semana una Comisión de Terrazas y Veladores para empezar a trabajar con carácter técnico en las propuestas que le remitan los hosteleros.
Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha argumentado que la “vuelta a la actividad de bares, restaurantes y ocio en Madrid es necesaria para mantener numerosos puestos de trabajo” y ha recordado que esta área constituye una de las “especialmente dañadas por la crisis”. El también vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha precisado que “el Ayuntamiento se ha comprometido a buscar fórmulas que permitan retomar la actividad siendo viable desde el punto de vista económico y seguro desde el punto de vista de la salud”.