Desde hace más de una década, BBVA colabora con el Tercer Sector en su compromiso por ofrecer un futuro mejor a los colectivos más vulnerables. A través de su programa de Responsabilidad Corporativa 'Territorios Solidarios', la entidad bancaria premia a asociaciones que trabajan en pro de los más desfavorecidos. En su sexta edición, el banco ha destinado 1.100.000 euros para premiar 191 causas sociales a nivel nacional.
Cada año, los empleados se involucran en primera persona en esta iniciativa "tan querida" y de la que toda la plantilla se muestra "especialmente orgullosa", como destacó Cristina de Parias, Country Manager BBVA Spain, en la entrega de los galardones de la DT Centro, Servicios Centrales y Corporate & Investment Bank, celebrada en la sede central de BBVA en Las Tablas.
Y es que son los trabajadores quienes proponen las candidaturas y eligen a los ganadores después de que la auditora externa EY valide los datos de las asociaciones. Solo en la Comunidad de Madrid presentaron 150 proyectos. Tras el proceso de selección y votación, 50 recibieron una ayuda económica de hasta 6.000 euros. Entre las iniciativas apoyadas predominan las vinculadas a la infancia y la juventud (38 por ciento), así como las ligadas a la asistencia de personas con discapacidad. (34 por ciento).
En estas seis ediciones, 'Territorios Solidarios' ha reconocido a 246 organizaciones en la región. Este lunes, subió al escenario del auditorio de la Vela para recoger su premio José Antonio García, director de la Fundación Infantil Ronald McDonald, que construye y mantiene casas y salas familiares en hospitales de toda España desde 1997. El proyecto distinguido por BBVA en esta ocasión es la 'family room' del Hospital Universitario La Paz de Madrid, integrada en el servicio de Neonatología, que constituye un refugio dentro del centro hospitalario para los padres y allegados de los niños que permanecen en tratamiento
También recogió idéntico galardón Benjamín de Diego, patrono de la Fundación APAI, por su proyecto de formación sociolaboral en el sector de la pastelería. En su obrador ubicado en San Sebastián de los Reyes, personas con una discapacidad intelectual superior al 33% potencian su autonomía elaborando cookies y otros productos de forma artesanal, realizando gestiones de empaquetado, etiquetado, venta y distribución de productos al cliente.