www.madridiario.es
De la fiesta en Génova a las lágrimas de Más Madrid: así se lo hemos contado en directo
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

De la fiesta en Génova a las lágrimas de Más Madrid: así se lo hemos contado en directo

Por MDO
domingo 26 de mayo de 2019, 20:06h
Le contamos en directo el transcurso de la noche electoral.

ACTUALIZAR DIRECTO


3:49. ELECCIONES MUNICIPALES. VALDEMORO

En Valdemoro, PSOE gana con 9 ediles y Vox queda como tercera fuerza por delante del PP con 5 concejales

En el municipio madrileño de Valdemoro, con el cien por cien escrutado, el PSOE gana con 9 ediles y el 28,57 por ciento de los votos y Vox queda como tercera fuerza por delante del PP con 5 concejales y el 16,24 por ciento de los votos.

Así, Cs consigue la segunda posición con 7 escaños y el 24,18 por ciento de los votos y el PP queda en cuarta posición con 3 escaños y el 11,57 por ciento de los sufragios. De esta forma, el bloque de derechas ompuesto por estos tres partidos suma mayoría con 15 concejales, superando los 11 necesarios para formar gobierno. Por último, Más Madrid Valdemoro se queda en última posición con 1 escaño y el 5,22 por ciento de los votos.

3:44. ELECCIONES MUNICIPALES. CIEMPOZUELOS

En Ciempozuelos, con el 100% escrutado, gana el PSOE con 6 ediles, aunque no suma mayoría con Ahora Ciempozuelos

En el municipio madrileño de Ciempozuelos, con el cien por cien escrutado, el PSOE gana con 6 ediles y el 26,71 por ciento de los votos, aunque no suma mayoría con Ahora Ciempozuelos que queda en segunda posición con el 17,99 por ciento de los sufragios y 4 concejales -- necesitan 11 para mayoría absoluta--.

Así, la tercera posición es para PP con 4 ediles y el 17,13 por ciento de los votos, seguido de Ciudadanos por Ciempozuelos (CPCI), encabezado por el ex alcalde Pedro Torrejón, que ha obtenido 4 escaños y el 17,13 por ciento de los votos. Por su parte, Ciudadanos entra en el Consistorio con 2 ediles y el 12,02 por ciento de sufragios, al igual que Vox que con los mismos escaños alcanza el 9,11 por ciento de votos.

3:29. ELECCIONES MUNICIPALES. MÓSTOLES

En Móstoles, PSOE gana con 10 concejales y podría gobernar con Ganar y Podemos, con dos ediles cada uno

En la localidad madrileña de Móstoles, con el cien por cien escrutado, el partido más votado es el PSOE con el 33,65 por ciento de los votos y 10 concejales, aunque necesitaría apoyos para gobernar, los de Podemos y Ganar, que han obtenido dos ediles cada uno.

En segunda posición se coloca el PP con el 20,80 por ciento de los sufragios y 6 ediles. Por su parte, Ciudadanos consigue 5 representantes y el 16,99 por ciento de los votos, Más Madrid-Ganar Móstoles (MMGM) obtiene 2 escaños y el 8,41, al igual de Vox con 2 representantes y el 7,62 y Podemos, también con 2 ediles, y el 7,34 por ciento de los sufragios.

3:09. ELECCIONES MUNICIPALES. PINTO

En Pinto, con 100% escrutado, PSOE gana con 9 ediles y sumaría mayoría con Unidas Pinto que obtiene 4 concejales

En el municipio madrileño de Pinto, con el cien por cien escrutado, el PSOE gana 9 ediles con el 32,69 por ciento de los votos y sumaría mayoría con Unidas Pinto que obtiene la tercera posición con el 13,93 por ciento de los sufragios y 4 concejales, pero pierde la Alcaldía, ahora en manos de Ganemos.

El PP se queda en segunda posición con el 24,39 por ciento y 7 ediles, Ciudadanos obtiene el cuarto puesto con 3 concejales y el 12,42 por ciento de sufragios, seguido de Podemos con 1 concejal y el 5,43 por ciento. Por último, Vox entra en la Ayuntamiento con un concejal y el 5,19 por ciento de los votos.

3:07. ELECCIONES MUNICIPALES. LEGANÉS

En Leganés, con el 100% escrutado, el PSOE gana con 10 ediles, seguido de ULEG y PP, con 4 cada uno

En la localidad madrileña de Leganés, con el cien por cien escrutado, el partido más votado es el PSOE, con el 32,39 por ciento de los votos y 10 concejales, seguido de ULEG, con 4 concejales y el 15,58 por ciento de los votos empatado con el PP, con otros 4 ediles y 15,38 por ciento de los votos.

Por su parte, Podemos-IU se queda con tres ediles y el 11,15 por ciento de los votos, los mismos que obtiene Ciudadanos, con el 10,42 por ciento. Entra detrás Más Madrid-Leganemos, con 2 concejales y un 7,31 por ciento, y por último, Vox, que llega al Ayuntamiento con un concejal tras obtener el 6,05 por ciento de los votos.

3:04. ELECCIONES MUNICIPALES. FUENLABRADA

En Fuenlabrada, con el 100% escrutado, el PSOE obtiene la mayoría absoluta con 16 concejales

En la localidad madrileña de Fuenlabrada, con el cien por cien escrutado, el partido más votado es el PSOE, con el 55,54 por ciento de los votos y 16 concejales, por lo que obtiene la mayoría absoluta, seguido de Ciudadanos, que obtiene 4 ediles y el 13,31 por ciento de los votos y da el 'sorpasso' al PP.

Por su parte, el PP se queda con 3 concejales y el 10,92 por ciento de los votos, mientras que el Vox entra con 2 ediles y un 7,2 por ciento de los apoyos. Por último, Podemos-IU-Ganar Fuenlabrada se queda como última fuerza política, con 2 edil y un 6,54 por ciento de los votos.

2:56. ELECCIONES MUNICIPALES. TORREJÓN DE ARDOZ

En Torrejón de Ardoz, con el 100% escrutado, el PP obtiene la mayoría absoluta con 19 escaños

En la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz, con el cien por cien escrutado, el partido más votado es el PP con el 57,54 por ciento de los votos y 19 concejales y obtiene así la mayoría absoluta.
Por su parte, el PSOE se queda como segunda fuerza con 6 ediles y el 20,30 por ciento de los sufragios, seguido de Podemos que logra 2 representantes con el 6,71 por ciento de los votos.

2:53. ELECCIONES MUNICIPALES. ARANJUEZ

En Aranjuez, con el 100% escrutado, el PSOE gana con 8 concejales seguido de PP, con 6; y Cs, con 3

En el municipio madrileño de Aranjuez, con el cien por cien escrutado, el partido más votado es el PSOE, con el 26,27 por ciento de los votos y 8 concejales, seguido de PP, con 6 ediles y el 20,78 por ciento de los votos y Ciudadanos (Cs) con 3 escaños y el 11,53 por ciento de los sufragios.

Por su parte, la Agrupación Independiente Ciudadana para Aranjuez (Acipa) ha conseguido 2 concejales con el 9,8 por ciento de los votos, y está empatada con Vox con el 9,48 por ciento, In-Par con el 8,28 por ciento, y por último, Podemos-IU con el 7,65 por ciento de votos.

2:49. ELECCIONES MUNICIPALES. SAN FERNANDO DE HENARES

En San Fernando, con el 100% escrutado, PSOE gana y necesitará pactos con varias candidaturas para gobernar

El PSOE en San Fernando de Henares ha sido la formación más votada en estos comicios municipales en la localidad y necesitará lograr un pacto con multitud de candidaturas para poder ostentar el Gobierno local y alcanzar la mayoría absoluta fijada en 11 concejales.
Los socialistas logran seis concejales y el 26,41 por ciento, un concejal más que hace cuatro años aunque pasa del tercer puesto a ser la lista más votada. En esta localidad, Ciudadanos da el 'sorpasso' al irrumpir en el Consistorio en segunda posición con el 19,8 por ciento de los votos que suponen cinco concejales.

A su vez, el PP se ve desplazado a la tercera posición (en 2015 fue primera fuerza en votos) y pierde la mitad de sus ediles al quedarse con tres, con el 12,67 por ciento de los sufragios. Por otro lado, Más Madrid San Fernando de Henares, en la que concurre la actual alcaldesa Cati Rodríguez, logra dos concejales y el 10,52 por ciento de los sufragios.

A su vez, España 200 lograr un concejal, los mismos que IU-Madrid en Pie-Equo-Anticapitalistas, el PACT-GMLV, Podemos y Vox. Por tanto, las fuerzas de izquierda suman mayoría para dirigir el Consistorio.

2:45. ELECCIONES MUNICIPALES. LAS ROZAS

En Las Rozas, con el 100% escrutado, el PP consigue 12 ediles, seguido de Cs, con 6; y PSOE, con 4

En la localidad madrileña de Las Rozas, con el cien por cien escrutado, el partido más votado ha sido el PP con el 42,13 por ciento de los votos y 12 ediles, aunque se queda a uno de conseguir la mayoría, seguido de Ciudadanos (Cs) con 6 escaños y el 21,23 por ciento de los votos.

Por su parte, PSOE obtiene 4 concejales y el 15,04 por ciento de los votos, seguido de Vox con 2 concejales y el 10,13 por ciento. Por último, la formación de Podemos-IU-Equo obtiene 1 edil y el 5,68 por ciento del sufragio.

2:39. ELECCIONES MUNICIPALES. ALCALÁ DE HENARES

En Alcalá, con el 100% escrutado, PSOE gana claramente y podrá seguir en el gobierno si pacta con de Podemos-IU
El PSOE en Alcalá de Henares ha ganado las elecciones municipales en la localidad y podrá gobernar con la coalición conformada por Podemos e IU, al sumar ambos la mayoría absoluta fijada en 14 ediles. La candidatura socialista liderada por el actual alcalde Javier Rodríguez Palacios logra 12 concejales frente a los siete de 2015 y el 36,89 por ciento de los votos.

En esta localidad Ciudadanos da el 'sorpasso' y adelanta al PP con un total de seis concejales, acaparando el 19,13 por ciento. Los populares pasan a ser tercera fuerza política con cinco ediles y el 16,93 por ciento de los sufragios.

Vox irrumpe en la localidad con dos concejales al sumar el 7,85 por ciento de los votos mientras que en quinta posición está la coalición de Podemos e IU, con un 7,46 por ciento de los sufragios. Somos Alcalá no logra representación en Alcalá de Henares con el 4,41 por ciento, sin llegar al 5 por ciento exigido para lograr acta de concejal.

2:29. ELECCIONES MUNICIPALES. GETAFE

En Getafe, con el 100% escrutado, el PSOE gana con 11 ediles y suma mayoría con Podemos, que se queda con 3.

En la localidad madrileña de Getafe, con el cien por cien escrutado, el partido más votado es el PSOE, con el 35,14 por ciento de los votos y 11 concejales y suma mayoría con Podemos que suma 3 ediles y el 12,49 por ciento del sufragio.

Por su parte, el PP se queda con 5 ediles y el 16,14 por ciento de los votos, los mismos que Ciudadanos con el 15,72 por ciento. El grupo de Podemos-Equo obtiene 3 ediles y el 12,49 por ciento de los votos, seguido de Vox con 2 y el 6,49 por ciento y el grupo Más Madrid un concejal y el 5,54 por ciento de los votos.

2:16. Mato culpa a Carmena de dividir al electorado por "no dar una segunda oportunidad" a la izquierda "heterogénea"

"La izquierda heterogénea merecía una segunda oportunidad. No es a nosotros a los que se nos pueda acusar de dividir ese espacio, han sido otros, ha sido en este caso Más Madrid, que consideró que nuestro espacio no cabía y que ha dejado a tanta gente que en estas elecciones ha decidido abstenerse. Está claro que nos han ganado y si nos han ganado en parte tendremos que analizar qué ha pasado",

1:54. Pablo Iglesias no comparecerá ante los medios tras los malos resultados electorales

1:45. PAULA DÍAZ, DEDE CIUDADANOS. La sede de Ciudadanos, una fiesta naranja:

Villacís, orgullosa de haber arrebatado el Ayuntamiento al "populismo", pero aun así le ha enviado un "bonito mensaje" a Carmena, a la que quiere pese a las diferencias ideológicas. Aguado, feliz de frenar al "sanchismo", llamára mañana mismo a Ayuso para ponerse a negociar. Rivera se felicita porque, "por primera vez" Cs va a entrar en los gobiernos de Madrid.

1:35. ALBA CABAÑERO, DESDE EL PSOE. Franco, Pepu Hernández y Ángel Gabilondo, sobre los resultados del PSOE

Franco: "El PSOE ha ganado las elecciones en Madrid gracias al apoyo de casi 800.000 madrileños quiero agradecer su confianza. Hemos obtenido muy buenos resultados. El PSOE va a gobernar la mayoría de los municipios de Madrid. Partíamos con la intención de que era necesario un cambio. Agradecer a los magníficos candidatos el trabajo que han hecho"
Pepu Hernández: "Los socialistas somos conscientes del mal resultado en Madrid. La suma de las derechas es un pésimo resultado. Mañana seguiremos hablando".
Gabilondo: "Estemos donde estemos, lucharemos por afrontar los problemas de Madrid. No nos hemos despistado con las urnas, la prioridad son los ciudadanos que querían el cambio. Que sepan que no queremos defraudar sus expectativas. Gracias. Agradezco al PSOE que hayan confiado en mí y hablaremos de esto en casa. Estaré y estaremos en la Asamblea por luchar por condiciones de calidad digna y justa". "No tenemos alegría pero tenemos entereza, integridad y confianza absoluta en la Comunidad de Madrid. Esto ha ganado hoy, no hemos sido derrotados".

1:25. También han valorado sus resultados electorales los candidatos de Vox.

El candidato al Ayuntamiento, Javier Ortega Smith: "Igual que en Andalucía prometimos que sacaríamos a la izquierda sectaria del Ayuntamiento de Madrid y lo hemos conseguido". "A partir de mañana se acabó Madrid Central, el expolio fiscal a los madrileños y a partir de mañana nuestra Policía Municipal va a tener todo el apoyo de su Ayuntamiento y vamos a recuperar la seguridad en nuestras calles". "No os vamos a defraudar, Madrid se recupera para la libertad. Viva Madrid, viva España".

Santiago Abascal resalta el papel de Vox como llave: "Quienes quieran contar con nuestro apoyo para mayorías alternativas tendrán que ser respetuoso y flexible".

1:12. JAVIER LÓPEZ, DESDE MÁS MADRID. Íñigo Errejón valora los resultados electorales. FOTO: CHEMA BARROSO

"Queremos manifestar nuestro orgullo por la campaña que hemos hecho desde Más Madrid. Más Madrid y Carmena han ganado las elecciones en la capital de España, pero no ha sido suficiente y nosotros hemos tenido una irrupción muy importante. Hoy, nos hemos quedado a un escaño de la posibilidad de tener un Gobierno justo y decente. Hemos hecho nuestra parte, pero no ha sido suficiente y lo lamentamos por nuestros servicios públicos. Las grandes tareas van a seguir pendientes y nosotros seguiremos trabajando para poderlas desarrollar. Carmena ha sido la mejor alcaldesa de la ciudad desde el inicio de la democracia".

Foto: Chema Barroso

1:05. LUCÍA MARTÍN, DESDE EL PP. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida, en el balcón de Génova junto a Pablo Casado

"Mañana empieza todo, el PP ya ha iniciado la remontada. Hemos vuelto", ha dicho Casado.
Martínez-Almeida: "El cambio ha llegado y a partir del 15 junio el PP liderara ese cambio". A Casado: "Te la jugaste por Isabel y por mi y no lo hemos hecho mal, Isa. El palacio de la Moncloa se gana desde Madria".
Isabel Díaz Ayuso: "Nadie conoce los pueblos como el PP. A las bases del partido, a los que han hecho campaña: con trabajo y tesónm todo consigue esta vida. Empezamos una nueva etapa donde los madrileños podemos seguir liderando nuestras vidas, en la que la persona está en el centro de la política".
Foto: Lucía Martín

1:03 Juan Carlos Monedero carga contra Errejón en redes sociales

00:58. LUCÍA MARTIN, DESDE EL PP

Militantes y simpatizantes del PP abarrotan Génova al grito de 'Sí se puede', 'Bota Almeida' y 'Adiós Carmena'.

Foto: Lucía Martín

00:54. JAVIER LÓPEZ, DESDE MÁS MADRID. FOTO: CHEMA BARROSO

Lágrimas en el equipo de Más Madrid.
Foto: Chema Barroso

00:53. ALBA CABAÑERO, DESDE EL PSOE

Caras de abatimiento en el Círculo de Bellas Artes, a la espera de la comparecencia de Ángel Gabilondo y Pepu Hernández.


00:43. PAULA DÍAZ, EN LA SEDE DE CIUDADANOS

Satisfacción también en la calle Alcalá. Militantes de Ciudadanos llenan la sala en la que en breve comparecerán los candidatos. Portan banderas de España, de Europa y de la Comunidad de Madrid y corean en lema de esta campaña: "Vamos Ciudadanos"

Foto: Paula Díaz

00:35. LUCÍA MARTÍN, DESDE LA SEDE DEL PP.

Génova es una fiesta. Se oyen cánticos de "Presidenta, presidenta" a Isabel Díaz Ayuso tras el vuelco del escrutinio en la Cámara autonómica.
Foto: Lucía Martín

00:32. ELECCIONES AUTONÓMICAS. Vuelco en la Comunidad de Madrid con el 74% escrutado: el bloque de la derecha suma mayoría con 67 escaños.

  • PSOE tiene 38 escaños;
  • PP, 30;
  • Cs, 26;
  • Más Madrid, 20;
  • Vox, 11
  • Podemos,7

00:27. Manuela Carmena y el equipo de Más Madrid atienden a los medios entre lágrimas. Carmena reconoce la derrota pues, aunque Más Madrid ha sido la formación más votada, la suma de PP, Cs y Vox daría el bastón de mando a José Luis Martínez-Almeida.

00:26. ELECCIONES AUTONÓMICAS. En la Comunidad, con el 66,84% escrutado, las fuerzas de izquierda y la derecha igualarían sus fuerzas y una suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos ya no lograrían escaños suficientes para superar la mayoría absoluta. En la cámara regional, esta cifra se sitúa en 67 diputados.

  • PSOE tiene 30 escaños;
  • PP, 30;
  • Cs, 25;
  • Más Madrid, 20;
  • Vox, 11
  • Podemos,7

23:58. ELECCIONES MUNICIPALES. El escrutinio roza el 90 por ciento y la suma de la derecha en el Ayuntamiento supera por dos concejales a la de la izquierda

  • Más Madrid, 19 ediles
  • PP, 15 ediles
  • Cs, 11
  • PSOE, 8
  • Vox, 4
  • Madrid en Pie Municipalista, sin representación

23:55. ELECCIONES AUTONÓMICAS. En la Comunidad, con el 42,69% escrutado, las fuerzas de izquierda logran la mayoría absoluta con solo un escaño. La suma de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos lograr 68 escaños, uno más de la mayoría absoluta requerida en la cámara regional, fijada en 67 diputados.

  • PSOE tiene 40 escaños;
  • PP, 29;
  • Cs, 24;
  • Más Madrid, 20;
  • Vox, 11
  • Podemos,8

23:30 ELECCIONES AUTONÓMICAS. En la Comunidad, con el 18% escrutado,

  • PSOE tiene 43 escaños;
  • PP, 27;
  • Cs, 23;
  • Más Madrid, 21;
  • Vox, 10
  • Podemos,8

23:21. LUCÍA MARTÍN, DESDE EL PP

Euforia en Génova: gritos de 'Alcalde, alcalde' hacia José Luis Martínez-Almeida cuando, con más del 60 por ciento escrutado, el PP podría recuperar el Ayuntamiento de Madrid con el apoyo de Ciudadanos y Vox.

23:10. ELECCIONES MUNICIPALES. En Madrid capital, con el 58% escrutado, la suma ahora es para el bloque de la derecha: Almeida (PP) sería alcalde con el apoyo de Cs y Vox

  • Más Madrid, 19 ediles
  • PP, 14 ediles
  • Cs, 11
  • PSOE, 9
  • Vox, 4
  • Madrid en Pie Municipalista, sin representación

23:00. ELECCIONES AUTONÓMICAS. En Comunidad, con el 5,89% escrutado,

  • PSOE tiene 44 escaños;
  • PP, 27;
  • Cs, 22;
  • Más Madrid, 21;
  • Vox, 10
  • Podemos,8

22:58. PAULA DÍAZ, DESDE CIUDADANOS.

Sergio Brabezo, concejal de Cs se confiesa nervioso: "Con estas cosas yo siempre lo paso fatal".

Apenas hay una decena de 'invitados' esperando fuera. En la sede, por el momento, solo la prensa.

22:58. ELECCIONES MUNICIPALES. En Madrid capital, con el 44% escrutado

  • Más Madrid, 19 ediles
  • PP, 13 ediles
  • Cs, 11
  • PSOE, 10
  • Vox, 4
  • Madrid en Pie Municipalista, sin representación

22:56. Charito, la abuela de Patones, de 95 años, se convierte en concejal pero no gobernará. Su candidatura ha conseguido solo un concejal frente a los cinco del PSOE.

Fuente: Ministerio del Interior

22:39. JAVIER LÓPEZ, DESDE MÁS MADRID.

Llega Manuela Carmena a la sede donde Más Madrid está siguiendo el escrutinio. Lo hace en coche y no se para a hablar con la prensa

22:39. Pedro Sánchez ya está en Ferraz para seguir con su equipo el desarrollo del escrutinio de las elecciones municipales, autonómicas y europeas de este domingo.

22:38. Pablo Iglesias llega a la sede electoral de Unidas Podemos para seguir el escrutinio con su equipo pero sin Montero.

22:38. ELECCIONES MUNICIPALES. En Madrid capital, con el 24% escrutado

  • Más Madrid, 20 ediles
  • PP, 13 ediles
  • PSOE, 10
  • Cs, 10
  • Vox, 4
  • Madrid en Pie Municipalista, sin representación

22:30. PAULA DÍAZ, DESDE CIUDADANOS

Albert Rivera llega a la sede de Ciudadanos, pero entra por el garaje sin hacer, por el momento, declaraciones a los medios.

22:27. LUCÍA MARTÍN, DESDE EL PP

Mañana se reúne el Comité Ejecutivo del PP en torno a las 12 en Génova

22:20. ELECCIONES MUNICIPALES. En Madrid capital, con el 6,34% escrutado

  • Más Madrid: 20 ediles (32,55 por ciento)
  • PP, 12 ediles (19,81 por ciento)
  • PSOE, 11 (18,9 por ciento)
  • Cs, 10 (16,36 por ciento)
  • Vox, 4 (7,11 por ciento)
  • Madrid en Pie Municipalista, sin representación (3,18 por ciento)

Según estos datos provisionales, Más Madrid gana en 15 de los 21 distritos (Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Centro, Ciudad Lineal, Hortaleza, Latina, Moratalaz, Puente de Vallecas, San Blas, Tetúan, Usera, Vicálvaro, Villa Vallecas y Villaverde) mientras que el PP lo hace en seis (Chamartín, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa Aravaca, Retiro y Salamanca).

22:19. LUCÍA MARTÍN, DESDE EL PP. Isabel García Tejerina y Cuca Gamarra realizan la primera valoración de los datos de participación desde Génova. Sin embargo, no hablan de los sondeos a pie de urna publicados, que no arrojan buenos resultados para el PP, y prefieren esperar a los datos oficiales.

García Tejerina: "Los datos de participación nos apuntan a un incremento del 15 por ciento, algo especialmente decisivo para un partido que es europeísta. Expreso mi deseo personal de que esta alta participación se consolide. Nuestro futuro se decide en gran medida en Europa"
Gamarra: "Queríamos dar una primera valoración de la participación. Felicitar a la sociedad española. Agradecer el trabajo a los presidentes y vocales de las mesas; a los Cuerpos de Seguridad, que han conseguido absoluta normalidad en la jornada. Agradecer también a los casi 90.000 afiliados y simpatizantes que ejercen como apoderados, a los 6.939 candidatos a alcaldes y alcaldesas y a los en torno a 60.000 aspirantes a diputados. La valoración es de satisfacción ante la participación y lo que representa en una democracia fuerte como la nuestra. Somos un partido prudente y esperamos a los datos oficiales para hacer las valoraciones".

21:50. Pepu Hernánez, candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, también está ya en el Círculo de Bellas Artes para seguir el escrutinio del 26-M. FOTO: MARÍA ALCAIDE

Foto: María Alcaide

21:40. LUCÍA MARTÍN, DESDE EL PP. La candidata regional, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente del partido, Pablo Casado, ya se encuentran en Génova, donde el PP seguirá la noche electoral. Es Alfonso Serrano, jefe de campaña, quien hace las primeras declaraciones desde la sede popular:

"La participación ha sido similar a la de las últimas elecciones. Quiero agradecer el trabajo de interventores y apoderados. No es una cuestión de ganadores o perdedores. Por respeto al recuento, no voy a hacer más declaraciones. Las encuestas dicen que la cosa está muy ajustada. Estamos tranquilos. Hace mucho dejé de hacer apuestas".

21:39. JAVIER LÓPEZ, DESDE MÁS MADRID. Los concejales de Seguridad, Salud y Emergencias, Javier Barbero, y Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, llegan al Espacio Harley, donde Más Madrid seguirá los resultados electorales.

Barbero dice que todavía no le ha dado tiempo a hacer análisis de la participación pero que es optimista.

21:33. ALBA CABAÑERO, DESDE EL PSOE. El candidato autonómico, Ángel Gabilondo, pasa por la sala de prensa a saludar a los compañeros. FOTO: MARÍA ALCAIDE

"Yo siempre soy optimista, pero muy realista. Uno que no es optimista no merece presentarse". "Respetemos el proceso democrático y las urnas"

Foto: María Alcaide

21:30. ASÍ SERÁ EL ESCRUTINIO

  • Los primeros resultados que se empezarán a conocer serán los de las elecciones locales, en torno a las 21:00 horas, aunque serán poco significativos, ya que corresponderán a mesas con muy pocos electores o poblaciones muy pequeñas en las que ya haya finalizado el recuento de las europeas, las primeras en escrutarse. Se calcula que los primeros resultados significativos estarán disponibles en torno a las 00:00 horas.
  • A partir de las 23:00, hora a la que cierran los colegios en Italia, empezarán a difundirse los resultados de las europeas.
  • En las autonómicas, los primeros resultados significativos se conocerán ya de madrugada.

21:22. ALBA CABAÑERO, DESDE EL PSOE. El secretario general del PSOE-M, José Manuel Franco, valora los sondeos a pie de urna, que dan la victoria a Gabilondo en la Comunidad de Madrid. FOTO: MARÍA ALCAIDE

Franco: "Las expectativas son buenas, pero hasta que no haya datos concretos no puedo hablar"; "La ilusión la mantenemos intacta y las encuestas parecen que van en buena dirección"; "Será una noche muy larga, pero lo esencial es que la jornada se ha desarrollado sin incidentes"; "Tenemos la esperanza de que al final de la jornada podamos anunciar que se ha producido un vuelco en la Comunidad de Madrid y que la izquierda puede gobernar el Gobierno regional y Ayuntamiento"

Foto: María Alcaide

21:16. Carmen Calvo llega a Ferraz para seguir el recuento de las elecciones. En pocos minutos se espera la llegada de Pedro Sánchez.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha expresado su confianza en que el PSOE obtenga un buen resultado en las elecciones municipales, autonómicas y europeas de este domingo: "Esperamos un buen resultado, lo que hayan dicho los ciudadanos, pero un buen resultado", ha manifestado a los medios de comunicación a su llegada a la sede del partido en Ferraz, desde donde seguirá el desarrollo del escrutinio junto al presidente, Pedro Sánchez, cuya llegada se espera en los próximos minutos.

20:56

Begoña Villacís ha llegado a la sede de Ciudadanos con su bebé, Inés, que nació hace menos de diez días, en plena campaña. FOTO: CIUDADANOS

20:56

PAULA DÍAZ, DESDE CIUDADANOS. José Manuel Villegas sale a hacer la primera valoración de las encuestas a pie de urna.

"Ciudadanos crece en todos los ámbitos. En la Comunidad crecemos más de 50% y en Ayuntamiento más der 60% en votos y concejales. En europeas, cuadriplicando, de 2 a 8. Ahora solo falta esperar que los resultados se consoliden durante la noche. En muchas comunidades y ayuntamientos, como Madrid, es posible que el crecimiento de Ciudadanos suponga un cambio. Seguro que después de esta noche cambia el panorama político. Ese crecimiento va a hacer que Cs esté en el gobierno de muchos municipios y muchas comunidades autónomas"

20:46

PAULA DÍAZ, DESDE CIUDADANOS: Fernando De Páramo, secretario de Comunicación de Cs, afirma que el objetivo de Ciudadanos -que crece en cada convocatoria electoral- no es dar el sorpasso al PP sino gobernar.

20:33

PRIMERA VALORACIÓN DE LAS ENCUESTAS: Más Madrid es "optimista" aunque a la vez ve con "cierta preocupación" los primeros datos de participación. FOTO: CHEMA BARROSO

El director de la campaña de Íñigo Errejón, Pablo Perpignyà, y la número diez de la lista de Más Madrid al Ayuntamiento, Esther Gómez, han declarado que la plataforma es "optimista" ante los resultados de un sondeo a pie de urna aunque a la vez ven "con cierta preocupación" los primeros datos de participación. Esther Gómez y Perpignyà han comparecido en una breve intervención ante la prensa sobre valoración de participación y a los pocos minutos de conocerse el sondeo a pie de urna de Telemadrid.

Foto: Chema Barroso

20:25

ALBA CABAÑERO, DESDE PSOE: Llega Ángel Gabilondo al Círculo de Bellas Artes, con todas las encuestas favorables. FOTO: MARÍA ALCAIDE

Foto: María Alcaide

20:25

PAULA DÍAZ, DESDE CIUDADANOS: Optimismo en la sede de Ciudadanos, donde, a pesar de las encuestas a pie de urna recién publicadas, esperan el sorpasso.

20:21

PAULA DÍAZ, DESDE CIUDADANOS: Los candidatos de Ciudadanos al Ayuntamiento y a la Comunidad de Madrid, Begoña Villacís e Ignacio Aguado, llegan juntos a la sede de la calle Alcalá.

20:12

ALBA CABAÑERO, DESDE EL LUGAR DE CONCENTRACIÓN DEL PSOE: José Manuel Franco está ya en el Círculo de Bellas Artes.

20:11

JAVIER LÓPEZ, DESDE EL LUGAR DE CONCENTRACIÓN DE MÁS MADRID: Íñigo Errejon y Rita Maestre ya están en el espacio elegido por Más Madrid para seguir la noche electoral, cerca de Ventas.

20:11

PAULA DÍAZ, DESDE LA SEDE DE CIUDADANOS: EL primero en llegar a la sede de Ciudadanos ha sido el número dos del partido, José Manuel Villegas

20:16

RESULTADOS DEL SONDEO A PIE DE URNA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Más Madrid ganaría las elecciones municipales en el Ayuntamiento de la capital, con 21-23 ediles mientras que PP perdería casi la mitad de los que tiene actualmente, con 11-12 concejales y Ciudadanos le seguiría de cerca con 10-11 concejales.

En cuarta posición estaría el PSOE, que alcanzaría 8-9 concejales, mientras que Vox entraría en Cibeles por primera vez y lo haría con 4-5 ediles, según se desprende de una encuesta a pie de urna realizada por Sigma Dos para Telemadrid.

Con estos resultados a pie de urna, la izquierda se mantendría en la capital, con el 49,4 por ciento de los votos y sumando con la horquilla de votos menos optimistas los 29 concejales necesarios para sumar mayoría (son 57 los ediles). En el caso del bloque de derechas obtendrían un 45,7 por ciento de los apoyos.

De este modo, la candidatura de Manuela Carmena obtendría el 35,6 por ciento, mientras que el partido de José Luis Martínez Almeida, que consigue mantenerse como segunda posición, obtendría el 19,4 por ciento; seguido de Begoña Villacís con el 18,3 por ciento. En el caso de la candidatura de Pepu Hernández, se quedaría con el 13,8 por ciento mientras que la lista encabezada por Javier Ortega Smith alcanzaría el 8 por ciento de los apoyos.

Según esta encuesta realizada a pie de urna, la candidatura de Madrid en Pie Municipalista encabezada por el edil de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato no lograría entrar en el Consistorio, al obtener el 1,8 por ciento de los votos.

La encuesta se ha cerrado a las 18.30 horas, se ha realizado en 60 colegios electorales en Madrid capital y 30 en la Comunidad y el número medio de entrevistas votantes a pie de urna ha sido de 10.800.

20:15

RESULTADOS DEL SONDEO A PIE DE URNA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

El PSOE ganaría las elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, con 37-39 escaños, seguido del PP, con 26-27 escaños y Ciudadanos, que no conseguiría el 'sorpasso' que sí logró el pasado 28 de abril en las generales, se quedaría en la Asamblea con 24-25 diputados.

Además, en cuarta posición entraría por primera vez en el Parlamento madrileño Más Madrid, con una horquilla de 17-18 escaños, mientras que Unidas Podemos lograría 13-14 diputados y Vox entraría también por primera vez con 12.

Así se desprende de la encuesta a pie de urna realizada por Sigma Dos para Telemadrid. La encuesta se ha cerrado a las 18.30 horas, se ha realizado en 60 colegios electorales en Madrid capital y 30 en la Comunidad y el número medio de entrevistas votantes a pie de urna ha sido de 10.800.

Con estos resultados, el bloque de la izquierda podría gobernar en la Comunidad de Madrid después de 24 años puesto que la lista de Ángel Gabilondo (PSOE) obtendría el 27,5 por ciento de los votos, junto con los de Íñigo Errejón (Más Madrid), con el 13 por ciento; e Isabel Serra (Unidas Podemos), con el 10,1 por ciento. Suman el 50,6 por ciento de los votos.

Por su parte, la lista de Isabel Díaz Ayuso (PP) obtendría el 19,4 por ciento de los votos, seguido de la lista de Ignacio Aguado (Cs), con el 18,2 por ciento; y la encabezada por Rocío Monasterio, con un 9,1 por ciento. El bloque de centro derecha sumaría 46,7 por ciento de los votos.

20:05. Se publican los primeros sondeos a pie de urna

  • ELECCIONES AUTONÓMICAS: PSOE ganaría en la Comunidad, con 37-39 escaños, seguido de PP, con 26-27; Cs, con 24-25; y Más Madrid, con 17-18
  • ELECCIONES MUNICIPALES: Más Madrid ganaría con 21-23 ediles mientras que PP perdería casi la mitad, con 11-12, seguido de Cs, con 10-11

20:00. Cierran los colegios electorales y empieza el escrutinio

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios