www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Portada de la calle Fuencarral.
Ampliar
Portada de la calle Fuencarral. (Foto: Javier Bernardo)

Fallece el arquitecto madrileño Pedro de Ribera

Por MDO
viernes 19 de octubre de 2018, 08:22h
Tal día como hoy en 1742 fallece el arquitecto madrileño Pedro de Ribera. El Maestro Mayor del Ayuntamiento de Madrid diseñó emblemáticas obras de la capital como la iglesia de la Virgen del Puerto de Madrid, el cuartel para Guardia de Corps o la portada de la calle Fuencarral.

Pedro de Ribera nació el 4 de agosto de 1681 en la calle del Oso del madrileño barrio de Lavapiés, y, también en Madrid, falleció el 19 de octubre de 1742. Sus restos descansan desde entonces en la iglesia de San Cayetano, una de sus obras más queridas. Hijo de Juan de Ribera y Josefa Pérez, a pesar del ambiente humilde en el que se crió, rápidamente comenzó a relacionarse con maestros de obras, artesanos y arquitectos, descubriendo desde muy temprana edad su auténtica vocación.

A los 21 años, contrae matrimonio con Juana Verdugo trasladándose a vivir a la cercana calle de San Cayetano alistándose poco después en el ejército de Felipe V como jornalero en las Obras Reales, donde gracias a las enseñanzas recibidas de su padre, carpintero, se encargó de levantar las tiendas de madera en la campaña de Portugal. Llegó así a ostentar el cargo de Maestro de Tiendas de Madera de Campaña de la Real Caballeriza. Más tarde, Francisco de Salcedo y Aguirre, marqués de Vadillo, nombrado Corregidor de Madrid en el año 1715 por Felipe V, fue quien dio a Ribera, que por aquel entonces ya era Alarife de la Villa, la oportunidad de demostrar su valía como arquitecto. El marqués de Vadillo y él formaron un equipo cuya colaboración duraría hasta la muerte del marqués en 1729; este fue enterrado en un sepulcro que Ribera había construido en la ermita de la Virgen del Puerto.

En 1718 es nombrado ayudante de Teodoro Ardemans, Maestro Mayor de las Obras y fuentes de Madrid, sucediéndole en el cargo tras su fallecimiento. De esta época son sus palacios e iglesias que construyo a lo largo y ancho de la geografía madrileña.

Ribera dejo volar su imaginación, sobre todo, en varias portadas. Por ejemplo, en noviembre de 1717, el nuevo monarca, Felipe V encarga al corregidor de Madrid Francisco Antonio Salcedo y Aguirre, marqués de Vadillo, la construcción de un cuartel para Guardia de Corps. Francisco recurrió una vez más a Pedro de Ribera, y este proyectó un inmenso edificio de planta rectangular de 224 metros de largo y 82 metros de ancho alrededor de tres patios, siendo el central de mayor tamaño para permitir las prácticas a caballo de los guardias reales. En la actualidad, el antiguo cuartel se ha convertido en un Centro Cultural donde se custodian tesoros de la historia de Madrid desde el S. XI hasta nuestros días, entre los que destaca por su interés y valor histórico el Fuero de Madrid otorgado por Alfonso VIII de Castilla en 1202.

Destaca también, entre sus obras, la portada de la calle Fuencarral, construida como un gran retablo dividido en dos cuerpos que rompe con la horizontalidad del edificio, con una portada concebida a modo de abigarrado retablo barroco con guirnaldas, flores, rocallas, estípites, óculos, ángeles y veneras.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios