Desde que se puso en marcha en el mes de junio, el dispositivo de seguridad del Pantano de San Juan ha realizado casi 300 intervenciones, hasta una decena de ellas para evitar ahogamientos.
El dispositivo de seguridad diario del Pantano de San Juan ha contabilizado en la primera mitad de la temporada de baño
un total de 293 intervenciones, entre las que se ha evitado
una decena de ahogamientos, según ha explicado este jueves el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, durante una visita al citado lugar.
El resto de las asistencias se han debido, principalmente, a
caídas, picaduras de insectos, consultas médicas e, incluso, el seguimiento de bañistas poco experimentados. Además, desde la
puesta en marcha de este dispositivo en
junio, se han llevado a cabo cerca de
800 acciones preventivas mediante consejos para el baño seguro, recomendaciones para proteger la salud o la retirada de objetos peligrosos.
El Pantano de San Juan es el único espacio de la Comunidad de Madrid donde están permitidos el baño, la navegación y las actividades acuáticas a motor. Durante los fines de semana concentra
hasta 3.000 visitantes diarios.El plan de seguridad que coordina la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 e integrado por SUMMA 112 y Cruz Roja, cuenta con el apoyo del Cuerpo de Bomberos y de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, que junto con Guardia Civil refuerzan las labores de vigilancia del todo el perímetro del pantano. En este dispositivo también colaboran los ayuntamientos de
Pelayos de la Presa y San Martín de Valdeiglesias. Un plan que ha permitido, entre otras medidas, obtener la primera bandera azul en la Comunidad, en concreto en la Playa Virgen de la Nueva.
El dispositivo, activo desde el 16 de junio,
se prolongará hasta el 9 de septiembre, así como los días
15 y 16 de septiembre. El horario del operativo es de 12 a 19 horas, de lunes a viernes; los fines de semana y festivos el horario se amplía de 11 a 19.30 horas.