www.madridiario.es
La alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, María Mercedes Zarzalejo, responde a los medios en las inmediaciones del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, a 15 de diciembre de 2021
Ampliar
La alcaldesa de San Martín de Valdeiglesias, María Mercedes Zarzalejo, responde a los medios en las inmediaciones del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, a 15 de diciembre de 2021 (Foto: Rafael Bastante / Europa Press)

En libertad provisional los seis detenidos en la 'Operación Pantano'

Por MDO/E.P.
jueves 16 de diciembre de 2021, 11:17h

Seis de los detenidos en la 'Operación Pantano' desplegada ayer por la Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil en San Martín de Valdeiglesias han quedado en libertad provisional con medidas cautelares tras declarar ante el juez que instruye las diligencias por su vinculación con una presunta trama corrupta, han informado fuentes municipales.

De los 17 arrestados entre cargos públicos, empresarios y funcionarios solo seis pasaron ayer a disposición judicial. El resto quedó en libertad tras ser interrogados por la Guardia Civil.

Entre los que han declarado ante el juez de Nalvalcarnero, todos ellos cargos políticos, figura la exalcaldesa socialista de la anterior legislatura Mari Luz Lastras, su teniente de alcalde, Luis Haro y el exedil de Festejos y Obras, Pablo Luis Lastras. Todos ellos se han acogido a su derecho a no declarar.

Los detenidos han quedado en libertad provisional con cargos con la imposición de la medida cautelar de tener que comparecer cada quince días ante el juzgado más próximo a su domicilio.

La 'Operación Pantano', cuyo nombre alude al Pantano de San Juan, se desarrolló ayer con registros en diferentes dependencias del Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias, sedes de empresas y domicilios particulares. La investigación parte de una denuncia del actual Gobierno local por delitos de prevaricación urbanística, malversación, fraude a la Administración y Tráfico de Influencias, entre otros tantos.

Discos duros y papeles

La alcaldesa del municipio, Mercedes Zarzalejo, ha detallado que el registro duró hasta las siete de la tarde de ayer. Los agentes de la Unidad de Delitos Económicos se incautaron de documentación de los departamentos de Obras, Subvenciones y Tesorería.

Además, se llevaron discos duros, ordenadores y varios iPhones de los que eran usuarios vinculados a la presunta trama corrupta. En total se practicaron 17 detenciones.

La alcaldesa ha censurado que concejales detenidos y que son ediles en la oposición se hayan presentado esta mañana en el Pleno Extraordinario celebrado con sus familiares "dando un espectáculo bochornoso". "Es el único pleno de España que aplaude la corrupción a dirigentes políticos", ha criticado.

Trama urbanística

El caso parte de una denuncia del actual Gobierno Local en relación a diversas irregularidades en la gestión pública de la anterior Corporación Local.

Las anomalías detectadas se materializan en facturaciones irregulares relacionadas con empresas; subvenciones sin justificar; adjudicaciones de contratación pública a amigos y familiares; y concesión irregular de licencias de obras y actividad en el pantano de San Juan, entre otras muchas irregularidades.

La alcaldesa censura el "bochornoso espectáculo"

Familiares y simpatizantes de los seis concejales socialistas detenidos han aplaudido a los ediles tras acudir al Pleno Extraordinario que ha celebrado esta mañana el Ayuntamiento para tratar la disolución de la Asociación Costa Madrid.

La alcaldesa del municipio, Mercedes Zarzalejo, ha criticado el "espectáculo bochornoso" dado por el público asistente al Pleno al ser "el único pleno de España en el que se ha aplaudido la corrupción".

Horas después de quedar en libertad provisional, los ediles se han presentado al Pleno Extraordinario que estaba previsto para este jueves para tratar la disolución de la Asociación Costa Madrid, sociedad que tenía que haberse dado por disuelta en 2017 y que estaría presente en la trama corrupta investigada.

Costa Madrid

Esta sociedad se puso en marcha para urbanizar el monte de los alrededores del embalse de San Juan, un asunto que ha llevado a varias guerras jurídicas.

El área fue declarada Centro de Interés Turístico Nacional en 1967 y Enrique Sarasola, padre del empresario inmobiliario del mismo nombre, lo urbanizó.

El PP presentó en 2016 cuando estaba en la oposición una moción para su disolución. Esta mañana se ha aprobado la disolución con un cambio para que las competencias las tenga el Pleno en el caso de no hacerse efectiva esa extinción de forma arbitraria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios