www.madridiario.es
La Asociación de Patinadores de Madrid en una de sus rutas reivindicativas.
Ampliar
La Asociación de Patinadores de Madrid en una de sus rutas reivindicativas. (Foto: Asociación de Patinadores de Madrid)

La 'patinetada' nocturna mensual llegará con la nueva ordenanza de Movilidad

lunes 12 de marzo de 2018, 10:05h
La marcha nocturna que la Asociación de Patinadores de Madrid propone organizar una vez al mes por las calles de la capital tendrá luz verde cuando se apruebe la nueva ordenanza de Movilidad, que terminará con la situación "discriminatoria" que vive el colectivo en la actualidad.

El director general de Deportes del Consistorio, Francisco Javier Odriozola, ha confirmado el respaldo de la Corporación municipal a la Madrid Friday Night Skate, la iniciativa de turismo sostenible propuesta por la Asociación de Patinadores de Madrid cuya legalización llevan meses reclamando.

A petición de la concejal socialista Mar Espinar, el limbo en el que se encontraba esta 'patinetada' ha sido desbloqueado en la Comisión de Cultura y Deportes de este lunes, aunque no se han disipado ciertas dudas, como las referentes a la posible necesidad de un dispositvo de seguridad que acompañe al grupo. Por el momento, Ahora Madrid se ha posicionado a favor de esta "conjugación de salud y deporte". Sin embargo, reconoce que la ordenación de Movilidad actual prohibe la circulación de patines por la vía pública.

La situación "discriminatoria" a la que está sometida el colectivo de patinadores será "paliada" con la nueva ordenanza de Movilidad, que les permitirá salir a rodar por los carriles ciclistas -se desconoce si también por la calzada-, ha explicado Odriozola. Hasta la aprobación de esta normativa, la celebración del evento parece quedar en suspenso, a pesar de la reiteración por parte de la Corporación municipal de que estas marchas llevan tiempo realizándose.

La realidad es que las convocatorias se han sucedido en los útlimos meses, pero al margen del consenso con la Alcaldía y con un transfondo reivindicativo: la petición al Ayuntamiento de un recorrido homologado. Al respecto, la edil del PSOE ha indicado que en una reunión que su grupo ha mantenido con los organizadores, estos le han presentado "seis diseños diferentes de paseos por carriles seguros" que suponen un trayecto de alrededor de 15 kilómetros con una duración máxima de 2 horas y media. Por ello, no solo se trata de un "aliciente al turismo urbano", sino una "idea muy bien articulada".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios